DISPONIBLE
Título: MANUAL PARA ADMINISTRACION DE ENFERMERIA
Autor Institucional:
Primera parte - Planeación
1. Planeación estratégica y operativa
Para las enfermeras administradoras la pericia es tan importante como los conocimientos y las habilidades clínicos. Por desgracia, al principio del decenio de 1960, la educación en enfermería enfatizaba las habilidades clínicas por encima de la experiencia directiva; las enfermeras interesadas en dirigir y administrar tenían que encaminarse hacia otras disciplinas. Esta tendencia prejuiciosa se reflejaba en la escasez de escritos sobre administración en la literatura de enfermería y sólo se corrigió en el último decenio. Los acelerados cambios del decenio de 1980, que incluyen aumento de personal mayor escolaridad y de medios tecnológicos para el ejercicio de las funciones administrativas, dirigieron el enfoque de estas disciplinas hacia el liderazgo. Hoy las computadoras pueden utilizarse como auxiliares para implementar cambios de políticas y procedimientos, calcular presupuestos, solicitar abastos y equipo, elaborar proyectos sobre patrones de selección, contratación, adiestramiento y otras necesidades de personal, conservar registros de empleadas, administrar sistemas de clasificación de pacientes, completar calendarios y horarios laborales y comunicarse con las enfermeras a su cargo; todo esto con el consiguiente ahorro de tiempo para las administradoras con respecto a las épocas en que dicho trabajo se realizaba a mano. Como consecuencia de lo anterior, se hizo evidente que día a día era más importante el liderazgo necesario para hacer cumplir las labores necesarias para una institución. Además, los líderes transformacionales con visión y capaces de motivar a sus colaboradores para trabajar en los de metas comunes por medio de la participación activa podían ayudar las organizaciones a sobrevivir y aun prosperar a pesar de los tempestuosos cambios