DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA RELATIVA AL ILÍCITO DEL CONTRABANDO Y SU IMPACTO EN LAS RECAUDACIONES
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i ÍNDICE ii RESUMEN vii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Justificación 2 1.3. Metodología 3 1.4. Objetivos 4 1.4.1. Objetivo General 4 1.4.2. Objetivos Específicos 4 CAPÍTULO II 5 DESARROLLO 5 2.1. Marco teórico (contextual y conceptual) 5 2.1.1. Marco conceptual 5 a) Administración aduanera: 5 b) Admisión de mercancías con exoneración de los tributos aduaneros 5 c) Admisión temporal para perfeccionamiento activo 5 d) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado 5 e) Aduanas de frontera 6 f) Aduanas interiores de zonas francas 6 g) Aduana nacional 6 h) Contrabando 6 i) Contravención aduanera 6 j) Defraudación aduanera 6 k) Delito aduanero 6 l) Depósito de aduana 7 m) Despacho aduanero 7 n) Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo 7 ñ) Gravamen arancelario 7 o) Ilícito aduanero 7 p) Importación para el consumo 7 q) Régimen aduanero 7 r) Reimportación en el mismo estado 8 s) Territorio aduanero 8 t) Tributos 8 u) Tributos aduaneros 8 v) Transbordo 8 w) Zona franca 8 2.1.2. Marco contextual 9 2.1.2.1. Normas legales aplicables 9 2.2. Información y datos obtenidos 10 2.2.1. La Aduana Nacional 12 2.2.1.1. Funciones y objetivos 12 2.2.1.2. Territorio aduanero 14 2.2.1.3. Regímenes aduaneros 16 2.2.1.4. Importación para el consumo 18 2.2.2. El ilícito de contrabando 19 2.2.2.1. Clasificación de los ilícitos de contrabando 20 2.2.2.2. Contrabando 24 2.2.2.3. Lucha contra el contrabando 25 2.2.2.4. Consecuencias del contrabando 30 2.2.3. Recaudación tributaria obtenidos por la Aduana Nacional 33 2.2.3.1. Clasificación de los tributos 33 2.2.3.3. Recaudación tributaria aduanera 35 2.2.4. Comparación de recaudaciones aduaneras con la evasión impositiva por contrabando 37 2.3. Análisis y discusión 39 CAPÍTULO III 41 CONCLUSIONES 41
La presente investigación, relativa a la legislación del contrabando, se abordó porque en los últimos tiempos el contrabando es un tema de preocupación en constante crecimiento, hecho que tiene angustiado no solamente al gobierno central, sino también a los demás gobiernos subnacionales y más aún a los empresarios privados, especialmente a los empresarios que se dedican al comercio exterior. La actividad del contrabando, que atacada a Bolivia por todos los flancos, no es una operación perjudicial económica sólo para el empresariado nacional, sino su efecto pernicioso repercute también en contra del propio Estado. Los empresarios, se ven en desventaja con la competencia desleal que significa el contrabando, pues, los bajos precios de la mercancía de contrabando ofertada, no pueden competir con los precios de los productos producidos por los empresarios que producen bienes honradamente; y para el Estado, representa un gasto el combatir contra las organizaciones criminales denominadas contrabandistas, así también importa percepción de menor cuantía de tributos. Se estudian las leyes que regulan, de manera general, el comercio exterior, específicamente la importación y exportación de mercancías. Empero con mayor énfasis se analizan los ilícitos aduaneros y dentro de ellos el delito del contrabando, que es normado por la Ley General de Aduanas y por el Código Tributario Boliviano, normas legales que son comparadas con otras de los países vecinos con el fin de cotejar su efectividad. En el análisis se empleó el método histórico y el analítico y es una investigación de tipo descriptiva, cuyo objetivo general es analizar la normativa jurídica nacional relativa al ilícito del contrabando y su impacto en las recaudaciones tributarias.