DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE PARA LA EXPORTACIÓN DEL PALMITO BOLIVIANO AL MERCADO DE CHILE
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii RESUMEN viii CAPITULO I 2 INTRODUCCIÓN 2 1.1. Antecedentes 2 1.2. Justificación 3 1.3. Metodología 3 1.3.1. Métodos de investigación. 3 1.3.1.1. Investigación exploratoria 3 1.3.1.2. Investigación cuantitativa 3 1.3.1.3. Investigación cualitativa 3 1.3.2. Técnicas de investigación 4 1.3.2.1. Búsqueda bibliográfica: 4 1.3.2.2. Procesamiento de datos. 4 1.4. Objetivos 4 1.4.1. Objetivo general 4 1.4.2. Objetivos específicos 4 CAPITULO II 5 2.2. Marco teórico 5 2.2.1. Marco contextual 5 2.2.1.1. Mercado De Chile. 5 2.2.1.2. El palmito boliviano 7 2.2.2. Marco conceptual 9 2.2.2.1. Comercio Internacional 9 2.2.2.2. Cómo Se Realiza Una Exportación 9 2.2.2.3. Logística 10 2.2.2.4. Exportación 10 2.2.2.5. Producto 10 2.2.2.6. Mercancía 10 2.2.2.7. Logística y Transporte 11 2.3. Información y datos obtenidos 14 2.3.1. Acuerdos comerciales Chile – Bolivia 14 2.3.1.1. Ace Chile - Bolivia Ace N° 22 Firma y Vigencia 14 2.3.1.2. Estructura Arancelaria Para El Subsector 14 2.4. Análisis y discusión. 16 2.4.1. Flujo de la logística en la entrega y cantidad 16 2.4.2. Cálculo de pallets 18 2.4.3. Cálculo de apilamiento 19 2.4.4. Empaque, embalaje 21 2.4.4.1. Concepto del Producto 21 2.4.4.2. Calidad del producto 21 CAPITULO III 22 CONCLUCIONES 22 BIBLIOGRÁFIA 23 ANEXOS
Este trabajo se centra en la logística para exportar el palmito al mercado de chile a mejor opción se establece en el transporte para esta operación, esta es la razón por la cual la logística mencionada anteriormente que promueve la exportación de palmito. El método principal de este trabajo es utilizar métodos descriptivos y la recopilación de información de medios en línea, web, ITC trademap. En la logística de la exportación de palmito al mercado de Chile, se determinó que, en este país, el palmito es muy apetecido por su textura y sabor, y a su vez este mercado se ha considerado como un mercado gourmet, la producción está garantizada, y se determinó que en nuestro país en el año 2022 se producen anualmente, 12.921Toneladas, de las cuales,60.3% son destinadas al mercado chileno, el 21.2% a Argentina, el 7% hacia Uruguay, el 3.1% a Estados Unidos, el 2.8% a Paraguay, el 1.7% a Canadá ,Venezuela 1.7% y el 2.3% a países restantes.