DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE LAS TIENDAS DE ABARROTES UBICADAS EN EL MUNICIPIO ZUDAÑEZ DEL DEPARTAMENTO CHUQUISACA
Autor Institucional:
CESION DE DERECHOS i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii INDICE iv INDICE DE CUADROS vii INDICE DE GRAFICOS viii INDICE DE ANEXOS ix RESUMEN x CAPITULO I 1 INTRODUCCION 1 1.1. Antecedentes 2 1.2. Justificación 4 1.3. Metodología 5 1.3.1. Tipo de investigación 5 1.3.2. Métodos utilizados 5 1.3.2.1. Método Deductivo 5 1.3.2.2. Método Inductivo 6 1.3.2.3. Método analítico 6 1.3.2.4. Método bibliográfico 7 1.3.3. Técnicas utilizadas 7 1.3.3.1. Revisión Bibliográfica 7 1.3.3.2. Encuesta 7 1.3.4. Instrumentos 7 1.3.4.1. Citas bibliográficas 8 1.3.4.2. Cuestionario 8 1.4. Objetivos 8 1.4.1. Objetivo General 8 1.4.2. Objetivos Específicos 8 CAPITULO II 9 DESARROLLO 9 2.1. MARCO TEORICO 9 2.1.1. Marco contextual 9 2.1.2. Marco Conceptual 10 2.1.2.1. Análisis de la evasión Tributario 10 2.1.2.1.1. Análisis 10 2.1.2.1.2. Evasión Tributaria 11 2.1.2.2. Código de comercio 11 2.1.2.2.1. Comerciante 11 2.1.2.2.2. Actos y operaciones de comercio 12 2.1.2.2.3. Obligaciones de los comerciantes 12 2.1.2.3. Código tributario boliviano 12 2.1.2.3.1. Fuentes del derecho tributario 12 2.1.2.3.2. Los tributos 13 2.1.2.3.3. Obligación tributaria 14 2.1.2.3.4. Hecho generador 15 2.1.2.3.5. Sujetos de la relación jurídica tributaria 15 2.1.2.3.6. Contravenciones tributarias 16 2.1.2.3.7. Clases de sanciones 16 2.1.2.4. Constitución Política del Estado 18 2.1.2.5. Decreto supremo nº 24603, 6 de mayo de 1997 20 2.1.2.5.1. Dependencias especiales de la administración 20 2.1.2.5.2. Principales Contribuyentes. 202.1.2.6. Decreto supremo nº 24484 29 de enero de 1997 20 2.1.2.6.1. Régimen tributario simplificado 20 2.1.2.6.2. Hecho generador 20 2.1.2.6.3. Sujeto pasivo 21 1.Comerciantes minoristas y vivanderos 21 2. Artesanos 21 2.1.2.6.4. Criterios de valoración de los activos fijos 22 2.1.2.6.5. Comerciantes minoristas 22 2.1.2.6.6. Exclusiones 23 2.2. Información y Datos Obtenidos 23 2.3. Análisis y discusión 36 CAPITULO III 38 CONCLUSIONES 38 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39
En el país, dada la complejidad de las normas, las altas tasas de impuestos, la exagerada cantidad de beneficios tributarios direccionados a sectores o grupos específicos, hacen que el sector informal aumente la evasión fiscal. Las actividades realizadas por las tiendas de abarrotes involucran formalidades tributarias que según su capacidad económica contribuyen a la económica del Estado, su cumplimiento es de gran importancia, al ayudar al desarrollo de un país entero y la satisfacción de las necesidades de sus habitantes, por lo que hace significativa el desarrollo del análisis de la evasión tributaria, donde se puede conocer la situación actual del cumplimiento a un tributo en estrecha relación con el comerciante en el rubro en cuestión. Todas las formalidades tributarias de los comerciantes están enmarcadas según al régimen tributario al cual pertenecen (Régimen General o Régimen Especial). Si bien las tiendas de abarrotes entre si carecen de similitud, todo depende al capital invertido por el comerciante, que como contribuyente debe aportar al cumplimiento de un principio universal de lo que es impuesto "la igualdad" para impedir la informalidad comercial en nuestros mercados. Los resultados del presente trabajo pretenden verificar el grado de cumplimiento de las formalidades tributarias además del comportamiento de los comerciantes frente a sus obligaciones tributarias