DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DEL USO DE SOFTWARE CYPEPLUMBING WATER SYSTEMS PARA LA FACILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA RENISDA 2011
Autor Institucional:
CAPITULO I 1 1.1. ANTECEDENTES 1 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.2.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA 2 1.3. CAUSAS MÁS PROBABLES 2 1.3.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 1.4. OBJETIVOS 3 1.4.1. OBJETIVO GENERAL 3 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 1.5. HIPOTESIS 3 1.6. JUSTIFICACION 3 CAPITULO II 4 2.1. MARCO TEORICO 4 2.1.1. DEFINICIÓN 4 2.1.2. SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EDIFICACIONES 5 2.1.3. NORMATIVA 7 2.2. METODOS DE CALCULO 7 2.2.1. MÉTODO DE DARCY Y WEISBACH. 7 2.3. METODO DE HUNTER 9 2.4. CATALOGOS NACIONALES 13 CAPITULO III 15 3. MARCO PRACTICO 15 3.1. INTERFAZ DEL SOFTWARE 15 3.1.2. OBSERVACIONES A CONSIDERAR DE LA CONFIGURACIÓN PREDEFINIDA Y LA NORMATIVA RENISDA 18 3.1.3. OPCIONES DE DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIONES A REALIZAR 46 3.1.4. TUBERÍAS 52 3.1.5. LOCALIDAD 54 3.1.6. FUENTE MODELACIÓN PROPIA 56 CAPITULO IV CONCLUSIONES 62 4.1.CONCLUCIONES 62 4.2.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 INDICE DE FIGURA Figura 1. Suministro De Agua 5 Figura 2. Diagrama De Factor De Fricción De Moddy 8 Figura 3. Tubería y Accesorios Tigre 13 Figura 4. Interfaz general del sofware 15 Figura 5. Normas del software 16 Figura 6. Opciones generales 17 Figura 7. Icono de opciones de calculo 18 Figura 8. Opciones de calculo 19 Figura 9. Características del agua 21 Figura 10. Temperatura del agua 21 Figura 11. Perdidas de carga localizadas en uniones de tuberias 24 Figura 12. Accesorios 24 Figura 13. Perdidas de carga de especificaciones tigre 25 Figura 14. Criterios de demanda 25 Figura 15. Criterios de calculo 26 Figura 16. Diámetros mínimos 27 Figura 17. Requerimiento mínimo de presión disponible 28 Figura 18. Ecuación simultqaneidad 29 Figura 19. Menú de simultaneidad 29 Figura 20. Comprobaciones generales 31 Figura 21. Opciones de dimensionamiento 33 Figura 22. Opciones de representación 33 Figura 23. Opciones de representación 34 Figura 24. Opciones de representación simbologia 34 Figura 25 Icono de configuración de listados 39 Figura 26. Configuración de listados 39 Figura 27. Icono de unidades 39 Figura 28. Configuración de unidades 40 Figura 29. Selección de materiales y equipos 41 Figura 30. Deposito 42 Figura 31. Características del deposito 42 Figura 32. Icono de grupo de presion 42 Figura 33. Grupo de presión 43 Figura 34. Curva caudal/ presión 43 Figura 35. Tipo y descripción de bomba 44 Figura 36. Accesorios 44 Figura 37. Acumulador 45 Figura 38. Calentadores instantáneos 45 Figura 39. Catalogo de tuberias 46 Figura 40. Catalogo de aislamiento térmico 46 Figura 41. Opciones de dimensionamiento 47 Figura 42. Accesorios 47 Figura 43. Consumo 48 Figura 44. Datos de consume para dimensionamiento 49 Figura 45. Localidad 55 Figura 46. Icono de edición 56 Figura 47. Modelación de vivienda 56 Figura 48. Cálculos de tuberías 57 Figura 49. Parámetros de diseño 58 Figura 50. Punto de acometida 59 Figura 51. Tubería de agua potable fría 60 Figura 52. Abreviaturas utilizadas 60 Figura 53. Elemento apartados de la normativa 61 INDICE DE TABLA Tabla 1. Unidades de gasto por 11 Tabla 2. Unidades de gasto para conjuntos de artefactos: Metodo de hUNTER 12 Tabla 3. Valores de la viscosidad cinemática del agua 20 Tabla 4. Perdidas de carga localizadas- su equivalencia en metros de tubería en PVC rigido o cobre 23
Hoy en día las empresas constructoras buscan implementar el uso de software especializado en las distintas áreas para competir en el mercado laboral mejorando tiempos de elaboración y construcción además de optimizar los costos en los proyectos nuevos de nuestro medio, existe una suite muy extensa para estas necesidades (arquitectura, estructuras, instalaciones MEP, etc) las cuales se van implementando en el medio cada año. Dentro del cálculo de instalaciones Hidrosanitarias el método más utilizado es mediante el uso de planillas personalizadas con el cálculo de las unidades de gasto (método de Hunter). Los softwares en instalaciones MEP, Hidrosanitarias fueron implementándose lentamente en el medio, los cuales se usaban aplicando la normativa brasileña la cual tiene similitudes con la normativa Renisda 2011 la cual está vigente en el territorio nacional. A inicios del 2023 el Software Cypeplumbing Water System fue cargado con la normativa Renisda 2011 y fue promocionado como una herramienta la cual ejecuta un dimensionamiento automático con los parámetros de calculo que ofrece el software La idea es realizar un análisis detallado de la facilidad que el software ofrece para el diseño y cumplimiento de los resultados que dicta la normativa. Mediante el análisis de cada configuración del software y realizando una breve comparación con parámetros presentes en la normativa comprobando si su interpretación del software es correcta o existen discrepancia entre ellos.