DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS COMPARATIVO DE MÉTODOS DE CÁLCULO DE CAUDAL MÁXIMO PROBABLE, RESPECTO AL MÉTODO HUNTER (RENISDA), EN LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES EN LA CIUDAD DE POTOSÍ
Autor Institucional:
Poder determinar el caudal máximo probable (QMP), es importante y fundamental para el diseño de las redes de suministro de agua en las diferentes edificaciones. Las metodologías de diseño de caudal máximo probable en edificaciones se basan en sustentaciones, empíricas, semiempíricas y probabilísticas, la mayoría estimadas hace muchos años con aparatos sanitarios de alto consumo, por lo que su implementación hoy en día involucra en la mayoría de los casos una sobre estimación del caudal estimado encareciendo los diseños de las instalaciones internas en las edificaciones. Este trabajo de análisis de comparación, recopila, evalúa los diferentes métodos usados para determinar el caudal máximo probable (QMP) de redes de suministro de agua para edificaciones, descritos en distintas normativas donde se realiza una evaluación comparativa respecto al caudal aforado medido, que llega al usuario de la edificación residencial tipo de estudio. Este análisis comparativo de métodos de cálculo de caudal máximo probable para la distribución de agua potable en edificaciones residenciales en la ciudad de Potosí se centra en evaluar la eficacia del Método Hunter (RENISDA) en comparación con los otros métodos de estudio existentes. El fin es establecer la metodología que permita estimar con mayor certeza los consumos reales de agua según las necesidades de la población para una edificación tipo, en la ciudad de Potosí. Palabras claves: Optimizar, caudal máximo probable, suministro de agua potable, aparatos sanitarios, edificaciones.