DISPONIBLE
Título: IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS POR LA CUALES LOS TANQUES DE H°A° PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA SUFREN DETERIOROS EN SU INTERIOR
Autor Institucional:
CAPÌTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1.2.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA 1 1.3 CAUSAS MÁS PROBABLES 3 1.3.1. FALTA DE ATENCIÓN AL DETERIORO O CUIDADO ADECUADO AL INTERIOR DEL TANQUE DE H°A°. 3 1.3.2. MALAS PRÁCTICAS CONSTRUCTIVAS. 3 1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 1.5 OBJETIVOS 3 1.5.1. OBJETIVO GENERAL 3 1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 1.6 HIPOTESIS 4 1.7 JUSTIFICACION 4 1.7.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 4 1.7.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 4 1.7.3. JUSTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA 5 2 CAPITULO II MARCO TEORICO 6 2.1 ABASTECIMIENTO DE AGUA 6 2.1.1. FUENTES DE AGUA 6 2.1.2. GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS 7 2.2 USO Y CONSUMO DE AGUA 7 2.2.1. USO DEL AGUA 8 2.2.2. AGUA POTABLE 9 2.2.3. CALIDAD DE AGUA 10 2.3 COMPONENTES DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 11 2.3.1. CAPTACIÓN 11 2.3.2. POTABILIZACIÓN 11 2.3.3. ALMACENAMIENTO 12 2.3.4. DISTRIBUCIÓN 13 2.3.5. CONSUMO 14 2.4 TANQUES DE H°A° PARA ALMACENAR AGUA POTABLE 15 2.4.1. PROCESO CONSTRUCTIVO 16 2.4.2. MANTENIMIENTO DE TANQUES DE H°A°. 21 2.5 IDENTIFICACIÒN DE CAUSAS TEÒRICAS DEL DETRIORO DE TANQUES DE HºAº 23 2.5.1. DETERIORO DE LOS MATERIALES QUE COMPONEN 23 2.5.2. PROBLEMAS EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS 24 2.5.3. CALIDAD DE MATERIAL UTILIZADO 24 2.5.4. FALTA DE MANTENIMIENTO 25 CAPITULO III: MARCO PRACTICO 26 3.1 INTRODUCCIÓN 26 3.2 TÉCNICA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 26 3.2.1. CRITERIOS DE INFORMACIÓN 26 3.3 PREGUNTAS GUÍAS 28 3.4 ENTREVISTA A EXPERTOS DEL TEMA 28 3.4.1. PRIMERA ENTREVISTA 28 3.4.2. SEGUNDA ENTREVISTA 30 3.4.3. CONCLUSIONES DE LAS ENTREVISTAS 31 3.5 VISITA DE CAMPO A TANQUES DE H°A° 32 3.5.1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO N°1 33 3.5.2. TANQUE DE ALMACENAMIENTO N°2 33 3.6 CORRELACIÓN DE CAUSAS TEÒRICAS CON CAUSAS DE TANQUES DE H°A° VISITADOS 34 3.6.1. DETERIORO DE LOS MATERIALES QUE LO COMPONEN 35 3.6.2. PROBLEMAS EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS 35 3.6.3. CALIDAD DE MATERIAL UTILIZADO 36 3.6.4. FALTA DE MANTENIMIENTO 36 3.7 DEFICIENCIAS Y CONSECUENCIAS DE DETERIORO DE TANQUES DE H°A°. 36 3.8 PROPUESTA DE REVESTIMIENTO INTERIOR 37 3.8.1. REVESTIMIENTO DE CERÁMICA BLANCA 37 CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39 4.1 CONCLUSIONES 39 4.2 RECOMENDACIONES 40 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 ANEXOS 42 ANEXO A: ENTREVISTAS A EXPERTOS DEL TEMA 42 ANEXO B. PLANILLA DE VISITA A CAMPO. 49 ÌNDICE DE FIGURAS Figura 1. Vista interior de un tanque de almacenamiento de HºAº 2 Figura 2. Esquema de escorrentía superficial y subterránea 6 Figura 3. Fotografía de la crisis del agua en La Paz-Bolivia 7 Figura 4. Fenómeno para la construcción de casas con tanques de almacenamiento. 8 Figura 5. Tanque con agua contaminada 11 Figura 6. Esquema de tanque cisterna (enterrado) y tanque elevado 13 Figura 7. Esquema de distribución de agua con tanque elevado. 14 Figura 8. Consumo de agua en artefactos sanitarios 14 Figura 9. Detalle de tanque de H°A° 15 Figura 11. Aditivo impermeabilizante de morteros SIKA 1 18 Figura 14. Impermeabilización interior de tanque de almacenamiento 19 Figura 15. Tubería metálica para crear el pase para las tuberías al tanque 20 Figura 16. Esquema de tanque de almacenamiento 21 Figura 17. Limpieza de tanque de almacenamiento 23 Figura 18. Recomendaciones de impermeabilizante SIKA 1 25 Figura 19. Tanque de almacenamiento N°1 33 Figura 20. Tanque de almacenamiento N°2 34 Figura 21. Revestimiento de tanque con cerámica blanca realizado en Perú 37 Figura 19. Tanque de hormigón armado con acabado interior pintado 38 ÌNDICE DE TABLAS Tabla 1. Dotaciones per cápita para vivienda urbana 9 Tabla 4. Indicadores de observación 27 Tabla 5. Preguntas guía de encuesta 28 Tabla 4. Tabla de correlación de causas teóricas y causas encontradas en campo 35
Los tanques de almacenamiento de agua hechos de H°A° sufren deterioros en su interior que se deben a varios factores y causas, es muy importante determinar las causas para aminorar los deterioros en su interior y de esa manera evitar las consecuencias que puede ocasionar el consumir agua de las estructuras deterioradas. En el presente trabajó se realizó la identificación de las causas más probables para el deterioro interior, a través de entrevistas a expertos al tema e inspección en campo a tanques de almacenamiento, se comparó con las causas teóricas identificadas a fin de corroborar con las causas expuestas por los expertos y vistas en campo. Las causas identificadas por las cuales se deteriora el interior de un tanque de hormigón armado detectadas son el deterioro de los materiales que lo componen, problemas en procesos constructivos y falta de mantenimiento, los procesos constructivos deficientes ocasionan problemas para el posterior mantenimiento por no respetar especialmente el nivel de la tubería de limpieza y la pendiente del tanque. La principal deficiencia encontrada es la contaminación del agua dentro del tanque que en consecuencia el agua que almacena podría no se potable según el Reglamento nacional para el control de la calidad del agua para consumo humano, lo cual significa un peligro para los que consumen agua del tanque con el interior deteriorado Finalmente se realizó la propuesta de recubrimiento interior con cerámica blanca para tratar de aminorar los deterioros que se ocasionan en el interior del tanque, los expertos en el tema mencionan que es una buena solución por la vida útil y la facilidad de mantenimiento, pero en contra mencionan que el costo adicional que conlleva puede hacer que la gente no lo realice, por lo cual queda un tema en debate si el incremento en costo de inversión inicial es menor a la disminución de costos de mantenimiento, agregado el componente sanitario de tener tanque de almacenamiento limpio en el interior y con una calidad de agua apta para el consumo. PALABRAS CLAVE: tanques de almacenamiento, deterioro, causas.