DISPONIBLE
Título: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE ORURO
Autor Institucional:
Pag. AGRADECIMIENTOS ii RESUMEN vi INTRODUCCIÓN 1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 SITUACIÓN PROBLÉMATICA 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 OBJETO DE ESTUDIO 4 CAMPO DE ACCIÓN 4 IDEA A DEFENDER 4 OBJETIVOS 5 OBJETIVO GENERAL 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 DISEÑO METODOLÓGICO 5 MÉTODOS TEÓRICOS 5 MÉTODOS EMPÍRICOS 6 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 7 POBLACIÓN 7 MUESTRA 7 PRIMER CAPÍTULO: MARCO HISTÓRICO - CONTEXTUAL Y TEÓRICO 8 1.1 MARCO HISTÓRICO - CONTEXTUAL 8 1.1.1 HISTORIA DEL INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL 8 1.1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE SAN IGNACIO DE LOYOLA 10 1.2 MARCO TEÓRICO 12 1.2.1 DEFINICIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 12 1.2.2 DEFINICIÓN DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA 14 1.2.3 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 16 1.4 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 20 1.5 DIAGNÓSTICO 20 1.5.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL I.A.I. 21 1.5.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS RESULTADOS DE LA GUÍA DE ENTREVISTA 24 1.6 CONCLUSIONES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO 25 1.6.1 CONCLUSIONES DEL CUESTIONARIO 25 CAPÍTULO SEGUNDO: PROPUESTA EDUCATIVA 27 2.1 AFIRMACIÓN 27 2.2 FUNDAMENTACIÓN 27 2.2.1 FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 27 2.2.2 FUNDAMENTACIÓN SOCIAL 28 2.3 FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA 29 2.4 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA 30 2.5 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 31 2.6 MODELO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA 31 2.7 DISEÑO CURRICULAR 32 2.8 PLANIFICACIÓN DE LOS MÓDULOS 34 CAPÍTULO TERCERO: PROGRAMA 38 3.1 DATOS PRELIMINARES O DE UBICACIÓN CURRICULAR 38 3.2 PLAN DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO 38 3.2.1 CRONOGRAMA DEL PLAN TEMÁTICO Y DE ACTIVIDADES 38 3.2.2 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES (PARCIALES Y FINAL) 38 3.3 DISTRIBUCIÓN DE FONDO Y TIEMPO POR MÓDULO 39 3.4 CONTENIDO 39 3.5 COMPONENTES ORGANIZACIONALES 39 3.6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIONES 40 3.7 EVALUACIÓN FINAL 40 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 ANEXOS 45
La presente monografía tiene por tema: programa de capacitación para el fortalecimiento de la espiritualidad ignaciana (E.I.) dirigido a los docentes del instituto de aprendizaje industrial de la ciudad de Oruro. El Instituto de Aprendizaje Industrial (I.A.I.), es una institución de formación profesional técnica superior fiscal y de convenio fundada por la Compañía de Jesús en Bolivia. Este Instituto está inspirado en el Carisma ignaciano y es una puesta en práctica de la Espiritualidad Ignaciana que nos llama a encarnarnos en la realidad y a responder a sus necesidades. En este sentido, este trabajo desarrollará una investigación-propuesta respecto a la necesidad y factibilidad de realizar un proceso de formación en Espiritualidad Ignaciana en dicho Instituto. La estructura de este trabajo se divide en una introducción y tres capítulos que se desarrollarán de la siguiente manera: El primer capítulo expone el marco histórico, teórico y contextual de esta propuesta y en base al diagnóstico propone el tema de investigación y la necesidad de formación. El segundo capítulo presenta la propuesta de formación (afirmación, alcances, estructura), así como la fundamentación del método. El tercer capítulo despliega el programa, contenidos y plan de la capacitación. Finalmente, se formulan algunas conclusiones y recomendaciones. El programa está planteado en seis módulos, con una duración de seis semanas, los cuales concluyen con un retiro espiritual de un fin de semana y la presentación de un ensayo final sobre el principio ignaciano que haya sido más relevante para cada uno de los participantes.