DISPONIBLE
Título: PROTOCÓLOS DE ADHESIÓN EN ODONTOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE RESTAURACIONES EN COMPOSITE
Autor Institucional:
Introducción … pg 1 Antecedentes y Justificación … pg2 Situación Problemática … pg3 Formulación del Problema de Investigación … pg4 Objetivo General … pg4 Objetivos Específicos … pg4 Diseño Metodológico … pg4 Marco Teórico 1. Principales teorías que abordan la temática … pg 6 1.1.1 Tejidos Dentales … pg 6 1.1.2 Esmalte … pg 6 1.2 Dentina … pg 6 1.2.1 Túbulos dentinarios … pg 7 1.2.2 Dentina peritubular … pg 7 1.3 Adhesión … pg 7 1.3.1. Principios de la Técnica Adhesiva … pg 7 1.3.2. Adhesión a Esmalte … pg 8 1.3.3. Adhesión a Dentina … pg 9 1.3.4. formación de la capa híbrida … pg 9 1.3.5. Mecanismos de las fallas en la adhesión a la dentina pg 10 1.4 Clasificación de Adhesivos pg 11 1.4.1. por el acondicionamiento ácido pg 13 1.4.2. por el sistema de activación pg 13 1.4.3 clasificación de los adhesivos por su técnica de utilización pg 14 1.5. Protocolo … pg 14 1.5.1 Preparación del sustrato para adhesión … pg14 1.5.2. Adhesion … pg 15 1.5.2.1 Agente Grabador … pg 16 1.6. Clasificación de los adhesivos … pg 18 1.6.1 Según su evolución histórica … pg 19 1.7. Técnica de grabado total … pg 20 1.7.1 Técnica de grabado selectivo … pg 21 1.7.2 Técnica con adhesivo universal … pg 21 2.1 Diagnóstico … pg Anexos … pg 35 2.2 Conclusiones y Recomendaciones … pg 41 Referencias Bibliográficas pg 43
Las características, historia, evolución de las resinas compuestas y los diferentes protocolos para el uso correcto de estas. Prosiguiendo con la descripción de sus componentes, su clasificación, propiedades y fotoactivación y los elementos más importantes que hacen de este material, una opción de primera línea para los procedimientos restauradores actuales. De esta manera el estudio realizado ofrece un protocolo para la realización de restauraciones en composite, conclusiones y recomendaciones, como último capítulo se encuentran los anexos, referencias bibliográficas.