DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CAMPO PROFESIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS EN BOLIVIA
Autor Institucional:
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 5 1.1. ANTECEDENTES 5 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 1.2.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA 6 1.2.2. CAUSAS MÁS PROBABLES 7 1.2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8 1.3. OBJETIVOS 8 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 8 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 1.4. HIPOTESIS 9 1.5. JUSTIFICACION 9 2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11 2.1. INTRODUCCIÓN DE BIM EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN 11 2.1.1. TECNOLOGÍA BIM EN EL MUNDO 11 2.1.2. APLICACIONES DE BIM PARA LA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN 12 2.1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA METODOLOGÍA BIM 13 2.1.4. SOFTWARES QUE IMPLEMENTA LA METODOLOGÍA BIM 14 2.1.5. BIM PARA INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 17 2.2. BIM COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA EN UNIVERSIDADES 19 2.2.1. BIM COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDADES EXTRANJERAS 19 2.2.2. BIM COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDADES BOLIVIANAS 20 3. CAPÍTULO III: ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.1. DEFICIENCIAS DEL USO DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL CAMPO PROFESIONAL DE BOLIVIA 22 3.2. ANÁLISIS ECONÓMICO 23 3.3. IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN BOLIVIA 24 3.3.1. ANÁLISIS DE ENCUESTAS 24 3.3.2. ANÁLISIS DE PENSUM DE UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD DE LA PAZ 28 4. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 29 4.1. CONCLUSIONES 29 4.2. RECOMENDACIONES 30 5. BIBLIOGRAFÍA 31 6. ANEXOS 32 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 2.1 SOFTWARE BIM 15 FIGURA 2.2 MODELACIÓN BIM PARA INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 18 FIGURA 6.6.1 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 1 DE ENCUESTA 32 FIGURA 6.2 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 2 DE ENCUESTA 32 FIGURA 6.3 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 3 DE ENCUESTA 32 FIGURA 6.4 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 4 DE ENCUESTA 33 FIGURA 6.5 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 5 DE ENCUESTA 34 FIGURA 6.6 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 6 DE ENCUESTA 34 FIGURA 6.7 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 7 DE ENCUESTA 36 FIGURA 6.8 RESPUESTA DE PREGUNTA NRO. 8 DE ENCUESTA 37 FIGURA 6.9 PENSUMS UNIVERSITARIOS 38 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 2.1 SOFTWARE BIM POR ÁREA 16
La introducción de nuevas tecnologías puede significar un adelanto para el rubro de la construcción pues estas pueden ofrecer la optimización de procesos constructivos. Sin embargo, no siempre es fácil adoptar los mismos. Existen varios factores que influyen en las deficiencias en el campo profesional para la adopción de BIM, podemos mencionar entre los principales que no es indispensable aprender nuevas tecnologías pues los métodos tradicionales aún cumplen con su función en los procesos constructivos. Si bien las universidades no contemplan en le plan de estudios la enseñanza de la metodología BIM esto no significa que cada profesional se conforme con ello. En estos tiempos es más fácil poder obtener información por ello es responsabilidad de cada profesional el adquirir nuevos conocimientos por su propia cuenta y según lo requiera. Si bien las normativas nacionales específicamente del área de instalaciones hidrosanitarias no exigen utilizar BIM, el uso del mismo puede significar una gran ayuda desde la planificación, la construcción y hasta la etapa de mantenimiento de un proyecto pues esta tecnología nos permite obtener una visualización tridimensional de las instalaciones permitiendo tener el control de cantidades de material, evitar cruces de instalaciones y también ayudar a tener más claro el proceso constructivo.