DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DISEÑO UX DE LA BANCA MÓVIL DE TRES ENTIDADES BANCARIAS DE BOLIVIA: UN ESTUDIO DE INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD
Autor Institucional:
INTRODUCCION 1 1 Antecedentes 1 2 Situación Problémica 3 3 Formulación del Problema de Investigación o Pregunta Científica 3 4 Justificación 3 5 Objetivos 5 5.1 Objetivo General 5 5.2 Objetivos Especificos 5 6 Metodología 5 CAPITULO I 8 MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 8 1.1 Principales Teorías que abordan la temática 8 1.2 Descripción del contexto socioeconómico y cultural en que se realiza la investigación 21 CAPITULO II 26 DIAGNÓSTICO 26 2.1. Presentación y Análisis de Resultados 26 2.2. Conclusiones Generales del Diagnostico 39 2.3. Propuesta 39 CONCLUSIONES 44 RECOMENDACIONES 45 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 46 ANEXOS 48 INDICE DE TABLAS Tabla 10: Menú configuración de las aplicaciones de Banca Móvil 37 Tabla 11: Cuadro Comparativo de las aplicaciones de Banca Movil en Play Store 38 ÍNDICE DE GRAFICOS Gráfico 1 Afecciones oculares comunes que pueden causar deficiencia visual, incluso ceguera 15 Gráfico 2: Clasificación de la agudeza visual 16 Gráfico 3: Pasos de ingreso al menú de Configuraciones de la App BMSC 22 Gráfico 4 : Pasos de ingreso al menú de Configuraciones de la App Uninet Plus 24 Gráfico 5: Pasos de ingreso al menú de Configuraciones de la appSol 25 Gráfico 6: Pregunta N.º 1 de la Encuesta 26 Gráfico 7: Pregunta N.º 2 de la Encuesta 27 Gráfico 8: Pregunta N.º 3 de la Encuesta 27 Gráfico 9: Pregunta N.º 4 de la Encuesta 28 Gráfico 10: Pregunta N.º 5 de la Encuesta 28 Gráfico 11: Pregunta N.º 6 de la Encuesta 29 Gráfico 12: Pregunta N.º 7 de la Encuesta 29 Gráfico 13: Pregunta N.º 8 de la Encuesta 30 Gráfico 14: Pregunta N.º 9 de la Encuesta 31 Gráfico 15: Pregunta N.º 10 de la Encuesta 31 Gráfico 16: Pregunta N.º 11 de la Encuesta 32 Gráfico 17: Pregunta N.º 12 de la Encuesta 32 Gráfico 18: Pregunta N.º 13 de la Encuesta 33 Gráfico 19: Pregunta N.º 14 de la Encuesta 33 Gráfico 20: Pregunta N.º 15 de la Encuesta 34 Gráfico 21: Pregunta N.º 16 de la Encuesta 34 Gráfico 22: Interfaz Configuración 40 Gráfico 23 : Interfaz Espacio de Color 41 Gráfico 24: Interfaz Idioma 42 Gráfico 25: Interfaz tamaño de letra 43
La banca móvil ha ganado relevancia global como una alternativa bancaria accesible, permitiendo a los usuarios realizar transacciones en cualquier momento y lugar. En Bolivia, la Resolución ASFI N°835/2011 impulsó la creación de proveedores de servicio de pago móvil para facilitar el acceso en áreas rurales. Las entidades bancarias del país han desarrollado aplicaciones móviles propias para adaptarse a esta tendencia, convirtiéndose en herramientas cotidianas para una amplia gama de usuarios. Sin embargo, para satisfacer las necesidades de los usuarios con diversas habilidades y requisitos lingüísticos, las entidades bancarias deben mejorar la accesibilidad de sus aplicaciones móviles. La experiencia de usuario (UX) desempeña un papel crucial en este proceso, garantizando un acceso seguro e independiente a los servicios bancarios. Es fundamental considerar la diversidad de usuarios, incluidos aquellos con deficiencia visual y barreras lingüísticas. Por ejemplo, las personas mayores y aquellos con daltonismo enfrentan dificultades para leer la pantalla de los dispositivos móviles o distinguir colores. Además, Bolivia cuenta con una amplia diversidad lingüística, lo que subraya la importancia de ofrecer opciones de idioma en las aplicaciones de banca móvil. Mejorar la accesibilidad de estas aplicaciones no solo beneficiará a los usuarios individuales, sino que también tendrá un impacto positivo en la sociedad en general. Las entidades bancarias pueden aumentar y retener usuarios al ofrecer una experiencia satisfactoria y adaptada a sus necesidades. Para abordar estas preocupaciones, es necesario realizar un análisis comparativo del diseño UX de las aplicaciones de banca móvil de tres entidades bancarias en Bolivia: Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Unión y Banco Solidario. Este análisis se centrará en la accesibilidad para usuarios con deficiencia visual y barreras lingüísticas, con el objetivo de proporcionar recomendaciones para mejorar el diseño de estas aplicaciones y hacerlas más inclusivas y accesibles para todos.