DISPONIBLE
Título: HERRAMIENTAS ESCENCIALES DEVOPS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO EN PYMES DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE BOLIVIA
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes y Justificación 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Justificación 2 2.- Situación problémica 3 3- Formulación del problema de investigación 4 4.- Objetivo General 4 5.- Objetivos específicos 5 6.- Diseño Metodológico 5 6.1- Tipo de investigación 6 6.2.-Métodos 6 6.3.- Técnicas 9 6.4.- Procedimientos e instrumentos de investigación 10 MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 11 1.1 Marco Conceptual 11 1.1.1 ¿Qué es DEVOPS? 11 1.1.2 Etapas de las aplicaciones 11 1.1.3 Ciclo de vida DEVOPS 13 1.1.4 Herramientas DEVSECOPS 16 1.2 Marco Teórico 16 1.2.1. Relevancia de las PyMEs en Bolivia 16 1.2.2 Beneficios principales de adoptar DevOps 17 1.2.3 Importancia de la automatización en el desarrollo de software 19 1.2.4 Herramientas Devops 19 1.2.6 Estado del Arte 22 1.2 Marco Contextual 23 DIAGNOSTICO 26 2.1. Introducción 26 2.1.1. Procesamiento y Análisis de Datos 26 2.1.2 Tabulación y Codificación de datos 26 2.1.3 Análisis y discusión de resultados 27 2.2 Conclusiones y Recomendaciones 28 2.2.1 Conclusiones 28 2.2.2 Recomendaciones 29 Bibliografía 31 Anexos 34 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1-Clasificación de empresas en Bolivia 17 Tabla 2 - Lista de las Mejores Herramientas DevOps 34 Tabla 3- Herramientas categorizadas de acuerdo a la licencia 34 Tabla 4 - Cuadro de Analisis Documental 36 Tabla 5 - Herramientas de Integración Continua (CI): 41 Tabla 6 - Herramientas entrega continua (CD) 42 Tabla 7 - Herramientas despliegue continuo 43 Tabla 8 - Herramientas Automatización de Infraestructura 44 Tabla 9 - Herramientas Monitoreo Continuo 45 Tabla 10 - Herramientas Gestión de Configuración 46 Tabla 11 - Lista de Cotejo para comparar las herramientas 47 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 - Proceso de la investigación de herramientas devops en Bolivia 5 Figura 2- Fuentes Bibliográficas 6 Figura 3- Métodos de Investigación 7 Figura 4 - Proceso de Mapeo Integral 9 Figura 5 - Ciclo de Vida de las aplicaciones 13 Figura 6 - El ciclo de vida de DevOps. 14 Figura 7 - Tabla Periódica de Herramientas DevSecOps 16 Figura 8 - Los Beneficios de DevOps 19 Figura 9 - Procesos DevOps para Pymes 23
Actualmente las Pymes dedicadas al desarrollo de software en Bolivia, así como cualquier empresa en el área de desarrollo buscan lógicamente reducir gastos, ofrecer mejores productos al cliente, por lo cual una buena opción es la implementación de DevOps, lo cuál implica el uso de herramientas de automatización, que trae muchos beneficios para la empresa: reducción de errores humanos, despliegues más rápidas, elasticidad, mejoras en la calidad, visibilidad sobre el estado del proyecto, monitoreo continuo, reducción de costos, seguridad, flexibilidad y adaptabilidad. Las herramientas DevOps propuestas a raíz de la investigación abordada son sugeridas tomando en cuenta que se cuenta con presupuestos reducidos, para equipos de pocos actores, pensando en la escalabilidad a futuro. Como resultado de la investigación se presenta una lista reducida de herramientas devops que se podrían utilizar en empresas pequeñas , propiamente Pymes de Bolivia.