DISPONIBLE
Título: PERCEPCIÓN DEL PACIENTE SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDARA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS DEL HOSPITAL OBRERO #3, SANTA CRUZ GESTIÓN 2023
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN. 1 ANTECEDENTES. 3 JUSTIFICACIÓN 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 7 OBJETIVOS. 8 OBJETIVO GENERAL. 8 OBJETIVO ESPECIFICO. 8 DISEÑO METODOLÓGICO 8 CAPITULO I 15 MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO. 15 PRINCIPALES TEORÍAS QUE ABORDAN LA TEMÁTICA. 15 Descripción del contexto socioeconómico y cultural en el que se realiza la investigación. 35 CAPITULO II 36 DIAGNOSTICO 36 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 43 BIBLIOGRAFÍA 45 ANEXOS 1 48
La presente investigación enfoca como objetivo general la descripción y análisis de la percepción del paciente ambulatorio sobre el cuidado humanizado que brinda la enfermera en la terapia de hemodiálisis en el Hospital Obrero #3, Santa Cruz gestión 2023. El referente teórico se sustenta en constructos del cuidado de Jean Watson. Es investigación cualitativa con diseño de estudio de caso; la muestra: 15 pacientes, delimitada por saturación o redundancia considera criterios de rigor científico y ético. Como técnica de recolección se ha utilizado la entrevista semiestructurada a profundidad y como técnica de análisis de datos, el análisis de contenido, obteniéndose 3 categorías: primera, percepción del cuidado humano de enfermería; segunda, cuidado de enfermería basado en el hacer diario dentro de ella esta una subcategoría que es medidas de bioseguridad en los cuidados de enfermería ; tercera, el trato de las enfermeras, percibido por pacientes ambulatorios es para la mayoría bueno, debido a que reciben atención oportuna, cálida y humana; sin embargo, la minoría lo percibe como malo debido a experiencias vividas durante la atención: riñas, quejas, acciones inoportunas y escasa amabilidad. Inclusive, se evidenció el deseo de los pacientes de recibir por parte de las enfermeras un cuidado humano, igual para todos. Por lo que se concluye indicando que se debe procurar otorgar al personal de enfermería el escenario adecuado para la práctica de cuidado, es decir que pueda contar con los medios, recursos materiales humanos para una práctica ética.