DISPONIBLE
Título: BENEFICIOS DEL USO DE HERRAMINENTAS BIM EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
Autor Institucional:
CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.2.1 Situación Problémica 2 1.2.2 Causas más probables 3 1.2.3 DELIMITACION 6 1.2.4 Formulación Del Problema 6 1.3 OBJETIVOS 6 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 1.4 HIPOTESIS 7 1.5 JUSTIFICACION 7 CAPITULO II MARCO TEORICO 8 2.1 ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL. 8 2.1.1. ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL 9 2.2. ASPECTOS TEÓRICO-PERTINENTES 10 2.2.1. Diseño Asistido por Computadora (CAD) 10 2.2.2. Modelado de la Información de la Construcción (BIM) 10 2.2.3. CAD y BIM 12 2.2.4. Flujo de trabajo BIM VS. Flujo de trabajo CAD Tradicional 13 2.2.5. Herramientas (Softwares) del entorno BIM 15 2.2.6. Características del Proceso Constructivo 16 2.2.7. Interoperabilidad 16 2.2.8. Dimensiones BIM 17 2.2.9. Nivel de Desarrollo BIM (LOD Level of Development) 20 2.2.10. Procedimiento práctico de detección de incompatibilidades 21 2.2.11. Detección de incompatibilidades e interferencias en los proyectos 22 CAPITULO III MARCO PRACTICO 23 3.1 DESARROLLO PRACTICO 23 3.2 ENCUESTA DIGITAL 23 3.1.1 REALIZACION DE LA ENCUESTA 24 3.3 RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION DE DISEÑOS 2D Y ANÁLISIS DEL PROYECTO 29 3.4 DISEÑO HIDRÁULICO Y SANITARIO 31 3.4.1 TIPO DE SISTEMA ADOPTADO PARA ABASTECIMIENTO 31 3.4.2 DOTACIÓN SEGÚN TIPO DE EDIFICACIÓN 32 3.4.3 RED DE DISTRIBUCIÓN AGUA FRIA 32 3.4.4 RED DE SISTEMA SANITARIO 37 3.5 MODELADO BIM 40 3.5.1 INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS 40 3.6 IMPLEMENTACIÓN DE LOS MODELOS BIM EN OBRA 42 3.7 TABLAS DE MATERIALES EXTRAIDOS DEL MODELO EN OBRA 44 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 46 4.1 CONCLUSIONES 46 4.2 RECOMENDACIONES 47 BIBLIOGRAFÍA 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1 Implementación BIM a nivel internacional 15 Tabla 2 Cuadro Comparativo entre CAD y BIM 19 Tabla 3 Niveles de detalle y su descripción. 27 Tabla 4 Dotación Per cápita 39 Tabla 5 Demanda Máxima De Consumo Por Artefacto 40 Tabla 6 Diámetros mínimos de ramales de conexión de artefactos sanitarios. 41 Tabla 7 Datos para el diseño 42 Tabla 8 Unidades de Gasto de la Vivienda Unifamiliar 43 Tabla 9 Demanda de la Vivienda Unifamiliar 43 Tabla 10 Red de Distribución de la Vivienda Unifamiliar 43 Tabla 11 Calculo hidráulico de la Vivienda Unifamiliar 44 Tabla 12 Unidades de descarga hidráulica de artefactos sanitarios 44 Tabla 13 Dimensionamiento de ramales sanitarios 45 Tabla 14 Dimensionamiento de Bajantes sanitarios 46 Tabla 15 Determinación de las unidades de descarga 47 LISTA DE FIGURAS Ilustración 1 Principales causas de pérdidas en la construcción. 10 Ilustración 2 Problemas ocurridos en la obra debido a un mal diseño 10 Ilustración 3 Flujo de Trabajo Tradicional VS Metodología BIM 11 Ilustración 4 Ciclo de vida del proyecto aplicando Metodología BIM 17 Ilustración 5 Flujo de trabajo tradicional CAD2D 20 Ilustración 6 Flujo de Trabajo Tradicional VS Metodología BIM 21 Ilustración 7 Dimensiones 1D 24 Ilustración 8 Dimensiones 2D 25 Ilustración 9 Dimensiones 3D visualización de las instalaciones sanitarias. 25 Ilustración 10 Dimensiones 4D. 26 Ilustración 11 Modelado Preconstrucción del sistema sanitario 28 Ilustración 12 Esquema de Detección y Solución de Interferencias e Incompatibilidades 29 Ilustración 13 Formato preguntas que se compartió por medio digital. 30 Ilustración 14 Pregunta 1 31 Ilustración 15 Pregunta 2 32 Ilustración 16 Pregunta 3 33 Ilustración 17 Pregunta 4 34 Ilustración 18 Pregunta 5 34 Ilustración 19 Pregunta 6 35 Ilustración 20 Pregunta 7 35 Ilustración 21 Diseño 2D planta baja 37 Ilustración 22 Diseño 2D Primera Planta 37 Ilustración 23 Sistema Indirecto Sin Bombeo 39 Ilustración 24 Modelo Agua fría y caliente 48 Ilustración 25 Modelo instalaciones Sanitarias 48 Ilustración 26 Instalación de tuberías sanitarias 49 Ilustración 27 modelo de Instalación de tuberías sanitarias 50 Ilustración 28 Instalación de tuberías agua fría y caliente. 50 Ilustración 29 modelo Instalación de tuberías agua fría y caliente. 51 Ilustración 30 Tablas de Accesorios 51 Ilustración 31 Tablas de Tuberías. 52
En la etapa de construcción son recurrentes los errores constructivos en sistemas hidrosanitarios por incompatibilidad en planos y problemas de interferencias por mala coordinación de disciplinas mediante la metodología tradicional. Es necesario enfrentar este problema común establecido en las prácticas de construcción en el medio boliviano, las interferencias y la falta de comunicación hacen que la documentación de ingeniera producida en etapa de diseño mediante la metodología tradicional 2D no se pueda utilizar de manera eficiente para la construcción, durante los últimos años se fueron desarrollando metodologías nuevas basadas en herramientas tecnológicas software de modelado en 3D las misma que no solo representan una visualización real sino que la parte más importante del modelo es el almacenamiento de información que servirá para el desarrollo del proyecto en todo su ciclo de vida facilitando los trabajos de construcción y ayudando a tener mayor productibilidad. A través de entrevistas y el uso de las herramientas tecnológicas BIM se pretende desarrollar los beneficios que da estas nuevas metodologías que no son muy utilizadas en el medio boliviano haciendo un seguimiento de supervisión en procesos constructivos que nos ayudara a tomar decisiones en edades tempranas por los cambios que sufran los diseños y un mejor control en los procesos constructivos reflejándose la calidad de la obra.