DISPONIBLE
Título: IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) EN EL PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
Autor Institucional:
CARTA DE SESIÓN DE DERECHOS ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv INDICE DE TABLAS vii INDICE DE GRÁFICOS viii INDICE DE ANEXOS ix RESUMEN x INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 2 SITUACIÓN PROBLÉMICA 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4 OBJETO DE ESTUDIO 4 CAMPO DE ACCIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 DISEÑO METODOLÓGICO 5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 5 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 5 METODOLOGÍA 6 MÉTODOS TEÓRICOS 6 MÉTODOS EMPÍRICOS 7 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 7 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 8 POBLACIÓN 8 MUESTRA 9 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN 10 1.1. Principales teorías que abordan la temática. 10 1.2. Principales conceptos relacionados a la temática. 13 1.3. Descripción del contexto social, económico, político, cultural y científico en el que se realiza la investigación y se presenta el problema. 16 CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DEL OBJETO DE ESTUDIO 18 2.1. Presentación del diagnóstico o análisis del objeto de estudio. 18 2.2. Análisis e interpretación de resultados 19 2.2.1. Análisis de resultados de la Guía de Cuestionario 19 2.2.2. Análisis de resultados de la Guía de Entrevista 26 2.3. Conclusiones del diagnóstico o análisis del objeto de estudio 33 2.4. Toma de posición del investigador 35 CONCLUSIONES 39 RECOMENDACIONES 40 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 40 BIBLIOGRAFIA 40 ANEXOS 42 INDICE DE TABLAS Tabla N° 1. Respuestas Pregunta 1 26 Tabla N° 2. Respuestas Pregunta 2 27 Tabla N° 3. Respuestas Pregunta 3 28 Tabla N° 4. Respuestas Pregunta 4 29 Tabla N° 5. Respuestas Pregunta 5 30 Tabla N° 6. Respuestas Pregunta 6 31 Tabla N° 7. Respuestas Pregunta 7 32 Tabla N° 8. Respuestas Pregunta 8 33 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1. Género 19 Gráfico N° 2. Respuestas Pregunta 1 20 Gráfico N° 3. Respuestas Pregunta 2 21 Gráfico N° 4. Respuestas Pregunta 3 22 Gráfico N° 5. Respuestas Pregunta 4 23 Gráfico N° 6. Respuestas Pregunta 5 24 Gráfico N° 7. Respuestas Pregunta 6 25 INDICE DE ANEXOS ANEXO N° 1. GUIA DE CUESTIONARIO 42 ANEXO N° 2. GUIA DE ENTREVISTA 44
La presente investigación aborda la necesidad de implementar la asignatura "Metodología BIM (Building Information Modeling)" en el plan curricular de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Esta temática adquiere relevancia en el contexto actual, donde la industria de la construcción experimenta una transformación digital impulsada por la adopción de tecnologías como BIM, demandando profesionales con habilidades y competencias actualizadas. El objetivo principal de este estudio es analizar la necesidad de integrar la Metodología BIM en el plan de estudios de Ingeniería Civil, considerando su importancia para la gestión de proyectos en un entorno virtual colaborativo. Para ello, se empleó una metodología de investigación mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizó un diagnóstico a través de una encuesta aplicada a 40 estudiantes y entrevistas a 4 docentes de la carrera de Ingeniería Civil. El propósito del diagnóstico fue recabar información sobre las percepciones, conocimientos y expectativas de los actores clave respecto a la implementación de la Metodología BIM en el currículo académico. Los principales resultados revelaron una amplia aceptación y valoración por parte de los estudiantes hacia la inclusión de la asignatura Metodología BIM, reconociendo su relevancia para su formación y competitividad laboral. Por su parte, los docentes coincidieron en los beneficios y desafíos de esta implementación, enfatizando la necesidad de mantener una formación actualizada y alineada con las tendencias globales de la industria. En síntesis, este trabajo de investigación destaca la importancia de la Metodología BIM en la educación de Ingeniería Civil y proporciona un diagnóstico sólido sobre la necesidad y viabilidad de su implementación en el plan curricular de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, sentando las bases para su futura integración y contribuyendo a la formación de profesionales altamente capacitados y competitivos en el campo de la construcción.