DISPONIBLE
Título: REGLAMENTO PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS PARA LA UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA (USFX): EN LA CIUDAD DE SUCRE GESTION 2024
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 5 1.ANTECEDENTES 5 2.JUSTIFICACIÓN 6 3.SITUACION PROBLEMÁTICA 7 4.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7 5.OBJETIVO GENERAL 8 6.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 8 7.1.MÉTODO DE INVESTIGACION 9 7.2. MÉTODO DE ANÁLISIS.- 9 7.3.MÉTODO DEDUCTIVO 9 7.4.MÉTODO INDUCTIVO 10 8.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: 10 8.1. ANALISIS DOCUMENTAL 10 CAPITULO I 11 MARCO TEORICO 11 1.1QUE ES UN REGLAMENTO 11 1.2VENTAJAS DE LOS REGLAMENTOS: 12 1.2.1 Tener un orden: 12 1.2.2.Prevención de accidentes: 12 1.2.3. Fomento de hábitos: 12 1.2.4. Igualdad para todos: 12 1.3.LIBRO ELECTRÓNICO 13 1.3.1. Formatos de libros electrónicos 13 Tabla 1 Compra de libros electronicos 14 1.3.2. prácticas de adquisición 15 1.4.LEGISLACIÓN VIGENTE 16 1.4.1.Finalidad y Ámbito de Aplicación: 16 1.4.2.Sistemas Regulados: 16 1.4.3. Responsabilidad por la Función Pública: 17 1.5.1Objetivo 17 1.5.2.Sistema de Administración de Bienes y Servicios: 17 1.5.3.Promoción de la Producción Boliviana: 18 1.6. EL DECRETO SUPREMO 3548 18 1.6.1.Objeto del Decreto Supremo: 18 Tabla 2 Modalidades de Contratación 19 1.7.El Decreto Supremo N° 4453, 20 1.7.1.Objeto del Decreto Supremo 20 1.7.2. Priorización de Tecnologías de Información y Comunicación: 20 1.8.El Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos 21 1.8.1Objeto del Reglamento 21 1.8.2.Subasta Electrónica 23 1.8.3.Mercado Virtual Estatal 23 1.8.4.Documentos de Compra 23 1.9.Reglamento de Organización y Funciones (ROF) 23 1.9.1.Manual de Operaciones (MOP) 24 1.9.2.Manuales Organizacionales 24 1.9.3.Participantes en proceso de contrataciones 25 1.9.3.1Máxima autoridad ejecutiva 25 1.9.4.Responsable del proceso de contratación de apoyo nacional de producción y empleo RPA 26 1.9.4.1.Unidad administrativa 26 1.9.4.2.Estructura Interna de la Dirección Administrativa Financiera 26 Tabla 3 Manual de organizacion y funciones U.S.F.X. 26 1.9.4.2.Unidad jurídica 27 1.9.4.3.Unidad solicitante 27 1.9.4.5.SICOES 28 1.10.REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (RE-SABS) DE LA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER 28 OBJETIVO 28 1.10.1.Ambito de aplicación 28 1.10.2.Elaboración del programa anual de contrataciones (PAC) 28 1.10.3.Modalidad de contratación menor 29 1.10.4.Procesos de contratación en la modalidad contratación menor 29 1.10.5.Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción Y Empleo – ANPE Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA) 30 1.10.6.Procesos de contratación en la modalidad De Apoyo Nacional a la Producción y Empleo Contratación por cotizaciones o requerimiento de propuestas 30 1.10.7.Modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios 32 Responsable de Contratación Directa de Bienes y Servicios 32 1.10.7.1.Unidad administrativa 33 1.10.7.2.Unidades Solicitantes 33 1.10.7.3.Manejo de bienes de los productos que sean resultado de servicios de consultorias, software y otros similares 34 2.MARCO CONTEXTUAL 35 2.1.Antecedentes de la Universidad San Francisco Xavier De Chuquisaca 35 2.2.Fundación 35 2.3.Razón social de la universidad 36 2.4.Misión 36 2.5.Visión 36 2.6.Estructura academica y sus bibliotecas 36 Tabla 4 Estructura academica y sus bibliotecas 37 CAPITULO I 42 PROPUESTA 42 “REGLAMENTO PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS PARA LA UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA (USFX): EN LA CIUDAD DE SUCRE GESTION 2024” 42 I. DISPOSICIONES GENERALES 42 1.1. Objetivo del Reglamento 42 1.2. Alcance y Ámbito de Aplicación 43 .1.3. Definiciones y Términos Relevantes 43 II. AUTORIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN 44 2.1. Autorización de Adquisiciones 44 2.2. Procedimiento de Adquisición 44 2.3. Modalidades de Compra y Límites de Gasto 45 III. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LIBROS ELECTRÓNICOS 46 3.1. Criterios de Selección 46 3.2. Procedimiento de Evaluación 46 3.3. Registro y Seguimiento de Libros Electrónicos Adquiridos 46 IV. DE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y ACADÉMICAS 47 4.1. Unidades Facultativas (Comision docente) 47 4.2.Departamento de Adquisiciones: 47 4.3.Departamento de Tecnologías de la Información: 47 4.4.Departamento de Finanzas 48 4.5.Departamento de Control de Calidad: 48 4.6.Facultades y departamentos académicos 48 4.7.Bibliotecas y centros de recursos 48 4.8.Docentes y personal académico 48 V. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES 49 5.1. Responsabilidades del Personal Administrativo 49 5.2. Funciones de la Comisión Evaluadora 49 5.3. Funciones de la Autoridad Competente 50 VI. CONTROL Y SEGUIMIENTO 51 6.2. Reportes y Documentación Requerida 51 6.3. Sanciones por Incumplimiento 51 VII. DISPOSICIONES FINALES 52 7.1.Vigencia y Actualización del Reglamento 52 7.2.Comunicación y Divulgación del Reglamento 52 7.3.Supresión de Disposiciones Contrarias 52 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 53 CONCLUSIONES 53 RECOMENDACIONES: 54 BIBLIOGRAFIA 55
Los Reglamentos Específicos son instrumentos legales cruciales en la gestión de instituciones públicas, establecidos por la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales. Esta normativa requiere que cada entidad del sector público desarrolle sus propios reglamentos específicos para regular el funcionamiento de sus sistemas de administración y control interno, siguiendo las directrices establecidas por los órganos rectores correspondientes. Sin embargo, durante la gestión 2024 de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), se identificó una ausencia preocupante: la falta de un reglamento dedicado a la adquisición y gestión de libros electrónicos. Esta carencia representa un desafío significativo, ya que limita la capacidad de la institución para garantizar una gestión eficiente y transparente de estos recursos educativos vitales. El presente trabajo de investigación surge en respuesta a esta problemática. El estudio responde a una investigación proyectiva, donde el objetivo principal es desarrollar un manual de procedimientos para la adquisición y gestión de libros electrónicos en la USFX. Esta iniciativa busca proporcionar un marco normativo claro y sólido que asegure la legalidad, la transparencia y la eficiencia en todos los procesos relacionados con la adquisición y el uso de libros electrónicos en la universidad. El objetivo principal es proporcionar una solución concreta y práctica a la ausencia de un marco normativo específico para estos procesos. La propuesta presentada en este estudio se fundamenta en la necesidad de brindar seguridad jurídica en la adquisición de libros electrónicos, alineada con el Programa de Operaciones Anuales y el Programa Anual de Contrataciones de la institución. Se pretende establecer directrices claras para la adquisición de bibliografía electrónica, garantizando la selección de proveedores confiables y la gestión eficiente de los recursos financieros asignados. Además, se propone definir las responsabilidades específicas de las unidades administrativas y académicas involucradas en los procesos de adquisición y gestión de libros electrónicos. Esto incluirá la creación de una comisión encargada de evaluar el contenido programático y los requerimientos de los libros más utilizados en la universidad, asegurando así la pertinencia y relevancia de la selección realizada. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó la técnica de investigación documental, que permitió acceder a una amplia gama de fuentes escritas relevantes, incluyendo reglamentos internos, políticas institucionales e informes de investigación. Esta metodología proporcionó información detallada sobre los procedimientos de compra y gestión de libros electrónicos, así como mejores prácticas y marcos normativos relevantes. Como resultado y conclusión de esta investigación, se propone la elaboración de un reglamento específico que cumpla con los requisitos establecidos por la Ley 1178 y el Decreto Supremo Nº 0181. Este reglamento no solo establecerá directrices para la adquisición de libros electrónicos, sino que también definirá las responsabilidades del personal administrativo de acuerdo con la estructura organizativa de la universidad. La implementación de un reglamento para la adquisición y gestión de libros electrónicos en la USFX es esencial para garantizar una gestión eficiente y transparente de estos recursos. Esto no solo brindará seguridad jurídica, sino que también permitirá aprovechar al máximo los beneficios educativos y académicos que ofrecen los libros electrónicos en el entorno universitario.