DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO SUPREMO 181 EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN ANPE, EN LA U.M.R.P.S.F.X.CH. DURANTE LA GESTIÓN 2023
Autor Institucional:
CESIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN i AGRADECIMIENTOS ii DEDICATORIA iii RESUMEN vi INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes 2 2. Justificación 3 3. Situación Problemática 4 4. Formulación del problema 5 5. Objetivo General 5 6. Objetivos específicos 5 7. Diseño Metodológico 6 7.1 Tipo de investigación 6 7. 2 Métodos de investigación 6 7. 2 Técnicas de investigación 8 7.4 Población y muestra 8 CAPÍTULO I 10 MARCO TEÓRICO 10 1.1. Marco teórico 10 1.1.1 Contratación Pública en Bolivia 10 1.1.2 Eficacia del Cumplimiento Normativo 10 1.1.3 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios 11 1.1.4 Reseña histórica del Reglamento Especifico SABS 11 1.1.5 Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 12 1.1.6 Importancia de los Reglamentos Específicos o RE-SABS 12 1.1.7 Modelo de Contratación en la U.M.R.P.S.F.X.CH. de acuerdo a la RE-SABS. 13 1.2. Marco contextual 13 1.2.1. Base histórica de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 13 1.2.2. Ubicación Geográfica 14 1.2.3. MISIÓN 14 1.2.4. VISIÓN 14 1.2.5. Estructura organizacional 15 1.2.6. Dirección Administrativa Financiera 15 1.2.7. División de Contrataciones U.M.R. P.S.F.X.CH. 15 1.2.8. La U.M.R.P.S.F.X.CH. y su Rol en la Sociedad Boliviana 16 1.2.9. Importancia de la Contratación Pública en la UMRPSFXCH 16 CAPÍTULO II 17 Diagnóstico 17 2.1. Análisis de la entrevista Realizada 17 2.1.1. Análisis de las Respuestas 23 2.2 Conclusiones 24 2.3 Recomendaciones 26 Referencias Bibliográficas 28 ANEXOS
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar el proceso de implementación de la modalidad de contratación ANPE (Apoyo Nacional a la Producción y Empleo) en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca durante la gestión 2023. A través de encuestas realizadas a funcionarios clave involucrados en los procesos de contratación, se recopiló información sobre las fortalezas, deficiencias, desafíos y acciones de mejora adoptadas. En primer lugar, se examinó el marco normativo y legal que rige los procesos de contratación ANPE, constituida principalmente por las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS). Estas normativas establecen los lineamientos y procedimientos que deben seguirse para garantizar la transparencia, eficiencia y calidad de las adquisiciones. Posteriormente, se analizaron los mecanismos de contratación establecidos en las NB-SABS y RE-SABS, determinando si facilitan el cumplimiento de los procesos de contratación ANPE. Si bien estos mecanismos, en principio, permiten una adecuada ejecución de los procesos, se identificaron desafíos y obstáculos como la falta de claridad en ciertas disposiciones, problemas de comunicación entre departamentos y la necesidad de capacitación del personal. Con base en las respuestas de los funcionarios, se identificaron fortalezas como la transparencia, eficiencia y calidad de las adquisiciones realizadas bajo la modalidad ANPE. No obstante, también se evidenciaron deficiencias como demoras, problemas de comunicación y falta de claridad en las normativas. Finalmente, se propusieron recomendaciones de mejora para optimizar el proceso de contratación ANPE, en cumplimiento con las normativas vigentes. Estas incluyen la revisión periódica del marco normativo, la capacitación constante del personal, la implementación de herramientas tecnológicas, el fortalecimiento de la comunicación y coordinación entre departamentos, y el fomento de una cultura de mejora continua en la gestión de contrataciones. En conclusión, el presente trabajo brinda un análisis exhaustivo del proceso de contratación ANPE en la Universidad, identificando áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, con el objetivo de lograr un mayor cumplimiento normativo, eficiencia y transparencia en los procesos de adquisición.