DISPONIBLE
Título: EVALUACION DE PELIGROS Y RIESGOS ERGONOMICOS EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA MONTECRISTO BOLIVIA S.R.L.
Autor Institucional:
DEDICATORIA II AGRADECIMIENTOS III RESUMEN IV INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES 2 1.1. JUSTIFICACIÓN 3 1.1.1. Justificación técnica 3 1.1.2. Justificación económica 3 1.1.3. Justificación social 3 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA 4 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 4. OBJETIVOS 6 4.1. OBJETIVO GENERAL 6 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6 5. METODOLOGÍA 7 5.1. ALCANCE DE INVESTIGACIÓN 8 CAPÍTULO I 9 MARCO TEORICO CONTEXTUAL 9 1.1. MARCO TEÓRICO 9 1.1.1. Bases teóricas 9 1.1.1.1. Condiciones Laborales 9 1.1.1.2. Peligros y riesgos laborales 9 1.1.1.3. Riesgos ergonómicos 10 1.1.1.4. Posturas ergonómicas 10 1.1.1.5. Sistema de seguridad y salud en el trabajo 12 1.1.2. Marco Conceptual 12 1.1.2.1. Riesgo laboral 12 1.1.2.2. Peligro laboral 13 1.1.2.3. Metodología RULA 14 1.1.2.4. Metodología REBA 15 1.1.2.5. Intervención y prevención 15 1.1.2.6. Legislación y regulación laboral 16 1.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN 16 1.2.1. Ubicación de la empresa Montecristo Bolivia S.R.L. 16 1.2.2. Misión y visión 17 2.1.3. Organograma 17 2.1.4. Distribución de la empresa 18 CAPITULO II 19 DIAGNOSTICO 19 2.1. DIAGNOSTICO 19 2.1.1. Proceso de almacenamiento de productos llegados a la empresa 19 2.1.2. Diagnóstico de actividades Cuestionario nórdico 20 2.1.3. Aplicación de metodología RULA 26 2.1.4. Aplicación de metodología REBA 32 2.1.5. Propuesta 36 2.2. RESULTADOS 44 2.2.1. Análisis de resultados 44 2.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45 2.3.1. Conclusiones 45 2.3.2. Recomendaciones 46 BIBLIOGRAFÍA 47 ANEXOS 48 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 7 Tabla 2 método RULA 15 Tabla 3 Método REBA 15 Tabla 4 : Ficha de datos 26 Tabla 5 Evaluación trabajador 1 29 Tabla 6 Evaluación trabajador 2 30 Tabla 7 Evaluación trabajador 3 30 Tabla 8 Análisis del nivel de riesgo 30 Tabla 9 Resumen de valoraciones 31 Tabla 10 Puntuación RULA 31 Tabla 11 Puntuación final REBA (1 – 15) 36 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Estratificación según el sexo del personal administrativo de la empresa 20 Gráfico 2 Rangos de edades del personal administrativo 20 Gráfico 3 Molestias dolor en las extremidades superiores y/o tronco? 21 Gráfico 4 Molestias o dolores músculo tendinosos 21 Gráfico 5 Tiempo en el que empezaron los dolores 22 Gráfico 6 Cambio de puesto de trabajo o actividades 22 Gráfico 7 Molestias músculo tendinosas en los últimos doce meses. 23 Gráfico 8 Tiempo de duración de las molestias en los últimos 12 meses 23 Gráfico 9 Duración de un episodio de dolor 24 Gráfico 10 Ausentismo debido a dolores musculares 24 Gráfico 11 Tratamiento médico para los dolores músculo tendinosos en los últimos 12 meses 25 Gráfico 12 Molestias o dolores músculo tendinosos en los últimos 07 días 25 Gráfico 13 Valoración de riesgo 31 Gráfico 14 Posiciones de la evaluación ergonómica 33 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Diagrama de causa y efecto 5 Figura 2 Localización 16 Figura 3 Organigrama empresa Montecristo Bolivia SRL 17 Figura 4 Distribución de la empresa 18 Figura 8 Proceso de almacenamiento de productos llegados 19
Esta investigación se centra en la evaluación exhaustiva de las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo de Montecristo Bolivia S.R.L. mediante el uso de dos metodologías reconocidas: RULA (Rapid Upper Limb Assessment) y REBA (Rapid Entire Body Assessment). El objetivo principal es identificar, analizar y abordar los peligros y riesgos ergonómicos que podrían afectar la salud y bienestar de los trabajadores en la empresa. La investigación inicia con un detallado diagnóstico de la situación laboral actual en Montecristo Bolivia S.R.L., considerando factores ergonómicos, posturas de trabajo y posibles riesgos asociados. Luego, se implementan las metodologías RULA y REBA para evaluar las posturas y movimientos de los trabajadores en distintos puestos. Los resultados obtenidos mediante RULA proporcionan una evaluación específica de las posturas de la parte superior del cuerpo, mientras que REBA amplía la perspectiva evaluando la carga total del cuerpo durante las tareas laborales. Ambas metodologías ofrecen una visión completa de los riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajo seleccionados.