DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE INDICADORES URBANOS: RELACIÓN ESPACIAL DE FUNCIONES URBANAS POR DISTRITO, PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE PROPUESTAS ELECTORALES, POROSIDAD DE LA MANCHA URBANA, CALIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS, ZONAS DE INUNDACIONES, HUELLA DE CARBONO, NÚMERO Y SUPERFICIE DE HUERTOS URBANOS, POLÍTICA Y EMPRESA
Autor Institucional:
1. Introducción 2. Contexto 3. Reflexiones a. Relación espacial de funciones urbanas por distrito b. Porcentaje de cumplimiento de propuestas electorales c. Porosidad de la mancha urbana d. Calidad de Espacios Públicos e. Zonas de Inundaciones f. Huella de Carbono de la ciudad g. Número y superficie de huertos urbanos por distrito h. Política y empresa 4. Objetivo de estudio 5. Metodología a. Relación espacial de funciones urbanas por distrito b. Porcentaje de cumplimiento de propuestas electorales c. Porosidad de la mancha urbana d. Calidad de Espacios Públicos e. Zonas de Inundaciones f. Huella de Carbono de la ciudad g. Número y superficie de huertos urbanos por distrito h. Política y empresa 6. Resultados y Análisis a. Relación espacial de funciones urbanas por distrito b. Porcentaje de cumplimiento de propuestas electorales c. Porosidad de la mancha urbana d. Calidad de Espacios Públicos e. Zonas de Inundaciones f. Huella de Carbono de la ciudad g. Número y superficie de huertos urbanos por distrito h. Política y empresa 7. Conclusiones
El primer reporte de Bolivia sobre el estado de la prosperidad de las realizado por la ONU- Habitat señala que el índice promedio de prosperidad en el país es débil. Este estudio fue realizado por la ONU-Habitat con apoyo de la Cooperación de Suecia y la colaboración del viceministerio de Vivienda y Urbanismo de Bolivia. Para ello se debe entender que prosperidad es el "estado de bienestar integral y multidimensional que solo puede alcanzarse a través de un desarrollo armónico y equilibrado". De acuerdo con el informe, en términos generales, los factores de prosperidad de las ciudades de Bolivia se encuentran en los rangos moderadamente débiles, débiles y muy débiles", según la métrica utilizada por esa metodología que va del 0, muy débil, al 100, muy sólido. Por lo que se ve la necesidad de realizar los indicadores urbanos ya que son fundamentales para medir el progreso, informar decisiones, promover la equidad y sostenibilidad, gestionar recursos eficientemente y construir ciudades que sean resilientes y prósperas. En este trabajo podremos estudiar el indicador de Relación espacial de funciones urbanas por distrito tomando en cuenta las funciones urbanas que tiene este indicador de acuerdo a cada distrito. En otro indicador de Porcentaje de cumplimiento de propuestas electorales entendemos que el indicador comprende el monitoreo anual de cumplimiento de propuestas electorales de las autoridades. Para poder entender la Calidad de los espacios públicos es el acceso a los mismos por lo que se puede identificar todos ellos en diferentes zonas de la ciudad y la cobertura que pueden tener. En el indicador de Huella de Carbono tendremos la cantidad de gases emitidas a la atmósfera Para el indicador Zonas de inundaciones comprende un registro que permitiría conocer la dinámica, recurrencia y formulación de proyectos y acciones dirigidas a reducir o eliminar la inundación. En Número y superficie de huertos urbanos por distrito comprende la distribución de los huertos por distritos. Política y empresa es la disposición a crear una empresa en la población de Sucre.