DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS TÉCNICO DE RECUPERACIÓN DE LÍQUIDOS VOLÁTILES DURANTE LA TRANSFERENCIA DE CONDENSADO HACIA EL TK-175A DE LA PLANTA MARGARITA "MGR
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1 1.1.1 Planteamiento del problema 2 1.1.2 Formulación del problema 3 1.2 OBJETIVOS 3 1.2.1 Objetivo General 3 1.2.2 Objetivos Específicos 3 1.3 JUSTIFICACIÓN 4 1.3.1 Justificación Técnica. 4 1.3.2 Justificación económica. 4 1.3.3 Justificación ambiental. 4 1.4 METODOLOGÍA 4 1.4.1 Técnicas de investigación 5 1.4.2 Instrumentos de investigación 5 CAPITULO II: DESARROLLO 2.1 MARCO TEORICO 6 2.1.1 Marco conceptual 6 2.1.1.1 Condensado De Gas Natural 6 2.1.1.2 Propiedades del Gas Natural y Condensados 7 2.1.1.3 Tanques de Almacenamiento 8 2.1.1.4 Almacenaje de Hidrocarburos Líquidos. 8 2.1.1.5 Unidades Recuperadoras de Vapor (VRU). 20 2.1.1.6 Unidades de Recuperación de Vapor Convencionales. 21 2.1.1.7 Unidades de recuperación de vapor con eyector Venturi (EVRU) Chorro de vapor. 22 2.1.1.8 MARCO NORMATIVO 24 2.1.2 Marco contextual 25 2.1.2.1 Generalidades del campo de la planta margarita 25 2.2 INFORMACION Y DATOS OBTENIDOS 35 2.2.1 Cálculo de pérdidas por evaporación en tanques de techo flotante 40-TK- 008 por la Norma API-MPMS 19.2 37 2.2.2 Desarrollo del cálculo de la pérdida por evaporación en el tanque de TK- 175A 38 2.2.2.1 Pérdida permanente por almacenamiento, LS. 38 2.2.2.2 Factor De Perdida Por Sellado. 40 2.2.2.3 Calculo Total de Pérdida por Accesorios de la Cubierta. 41 2.2.2.4 Factor de pérdida accesorios de la cubierta, Ff. 41 2.2.2.5 Factor de pérdida para un determinado tipo de accesorio de plataforma, Kn 42 2.2.2.6 Calculo total de Perdida por Costura, Fd. 43 2.2.2.7 Reemplazando Datos Calculo De La Perdida Permanente Por Almacenamiento 44 2.2.2.8 Desarrollo del Cálculo de Pérdida por Abandono, Lw. 45 2.2.2.9 Pérdidas totales en tanque de techo flotante Lt. 46 2.2.3 Propuesta de Solución Técnica 46 2.3 ANALISIS Y DISCUSION 48 2.3.1 Análisis de las Pérdidas por Evaporación TK-175A 48 2.3.2 Unidad de recuperación de Vapor 50 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 51 3.2 RECOMENDACIONES. 52 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 52 ANEXOS INDICE DE FIGURAS Figura 1 Tanques de almacenamiento 4 Figura 2 Tanques Cilíndricos Verticales 6 Figura 3 Tanque cilíndrico horizontal 7 Figura 4 Tanques esféricos. 7 Figura 5 Accesorios del tanque techo fijo 9 Figura 6 Tanque de techo Flotante 11 Figura 7 Tanques de techo flotante externo 12 Figura 8 Tanque de techo flotante interno 13 Figura 9 Tanques de techo flotante tapados o cubiertos 14 Figura 10 Esquema de una unidad recuperadora de vapor tipo convencional 17 Figura 11 Esquema del eyector principal de la EVRU 18 Figura 12 Diseño de la bomba de chorro 19 Figura 13 Ubicación del campo Margarita 23 Figura 14 Tanque de Almacenamiento de Condensado TK 40-0088 31 Figura 15 Factores Kra, Krb y n. 38 Figura 16 Factor de la Longitud de la Costura de la Cubirta 41 Figura 17 Condiciones técnicas para un condensado de gas estable 52 Figura 18 Formaciones de los actuales pozos productores 53 INDICE DE TABLAS Tabla 1 Clasificación de Tanques según su Diseño 4 Tabla 2 Ventajas y Desventajas de las Unidades Convencionales de Recuperación de Vapor y las no Convencionales 19 Tabla 3 Las Especificaciones del Producto 24 Tabla 4 Condiciones Estándar 25 Tabla 5 Cromatografía 26 Tabla 6 Característica del Agua Producida 28 Tabla 7 Presión y Temperatura 29 Tabla 8 Propiedades Fisicoquímicas de la Corriente de Gas Venta 29 Tabla 9 Condensado Estabilizado 30 Tabla 10 Datos del Tanque de Techo Flotante TK 175A 33 Tabla 11 Características del Producto 34 Tabla 12 coeficientes para cada Accesorio 39 Tabla 13 Perdidas Total de Accesorio(Kft) 39 Tabla 14 Factores de carga de promedio para tanques de acero de 1000 pies 42 Tabla 15 Resultados de la pérdida total en los accesorios del tanque del techo flotante 44 Tabla 16 Resultado de la pérdida total en tanque de techo flotante TK-175A 46 INDICE DE ANEXOS Anexo 1: Condiciones técnicas para un condensado de gas estable Anexo 2: Formaciones de los actuales pozos productores
El objetivo de esta monografía es realizar un análisis de las pérdidas o mermas de combustibles líquidos volátiles durante la transferencia de condensado hacia el TK-175A de la planta margarita, con la identificación de los diferentes factores influyentes y de gran importancia (factores de pérdidas), ya que estas emisiones llegan a ser un problema provocando pérdidas en los volúmenes almacenados e emisiones a la atmosfera. Para lograr este propósito, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo y de tipo exploratorio no experimental. Se adoptó un diseño propositivo que permitió manejar adecuadamente los datos recolectados. Las técnicas empleadas incluyeron la recopilación de datos a través de encuestas estructuradas y cuestionarios. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios en línea y entrevistas semi-estructuradas, los cuales proporcionaron datos relevantes y cuantificables para el análisis. Se identificó a los principales factores que influyen en las perdidas por transferencia de combustibles líquidos y con los datos recolectados se realizó los cálculos y se cuantifico las pérdidas por año con un resultado de aproximadamente 54,259 Bb⁄año. Al terminar la presente monografía se llegó a la conclusión, que la cantidad de emisión de estos líquidos volátiles provoca una pérdida económica significativa, contaminación ambiental de acuerdo a esto se realizó la propuesta que la solución eficiente es la instalación de un sistema de recuperación de Vapores (URVs) con un equipo no convencional, sistema de bajo costo de implementación y autoabastecido.