DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS SOBRE LA INCIDENCIA DE LA PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA CON CARÁCTER RETROACTIVO DEL IMPUESTO MUNICIPAL A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES (IMPBI) CASO DE ESTUDIO SUCRE
Autor Institucional:
CESION DE DERECHOS ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv ÍNDICE GENERAL v ÍNDICE DE CUADROS x ÍNDICE DE ANEXOS xi RESUMEN xii ABSTRACT xiii CAPITULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 Justificación 2 1.3 Objetivos 3 1.3.1 Objetivo General 3 1.3.2 Objetivos Específicos 3 CAPÍTULO II 4 MARCO TEÓRICO 4 2.1 Marco Contextual 4 2.1.1 Estado del Arte 4 2.1.2 Características del Municipio de Sucre 7 2.1.3 Misión, Visión y Objetivos de la Dirección Municipal de Ingresos GAMS 8 2.1.3.1 Misión de la Dirección Municipal de Ingresos GAMS 8 2.1.3.2 Visión de la Dirección Municipal de Ingresos GAMS 8 2.1.3.3 Objetivos General de la Dirección Municipal de Ingresos GAMS 9 2.1.3.4 Objetivos Específicos de la Dirección Municipal de Ingresos GAMS 9 2.1.4 Marco Normativo Legal 9 2.1.4.1 La prescripción Ley 2492 de 2003 10 2.1.4.2 La prescripción Ley 2492 de modificada por la Ley N° 291 de 2012 11 2.1.4.3 La prescripción Ley 2492 de modificada por la Ley N° 317 de 2012 13 2.1.4.4 Prescripción interpretación de la Administración Tributaria 13 2.1.4.5 Prescripción Ley 2492 de modificada por la Ley N° 812 de 2016 15 2.1.4.6 Prescripción según la Ultima Modificación 16 2.2 Marco Conceptual 18 2.2.1 Conceptualizaciones Fundamentales 18 2.2.1.1 La Prescripción desde la Normativa 18 2.2.1.2 Prescripción Tributaria 19 2.2.1.3 La no Retroactividad de la Norma 19 2.2.1.4 Retroactividad Expresa 19 2.2.1.5 Los Tiempos de Prescripción en el Código Tributario 20 2.2.1.6 Aplicación de la Prescripción según la Ultima modificación del 2016 21 2.2.1.7 Modelo de Código Tributario del CIAT 22 2.2.1.8 Aplicación de la Retroactividad por Parte del SIN 23 2.2.1.9 Interrupción de la Prescripción 24 2.2.1.10 Suspensión de la Prescripción 24 2.2.1.11 Retroactividad 24 2.2.1.12 Artículo 123 de la Constitución Política del Estado 25 CAPÍTULO III 26 METODOLOGÍA 26 3.1 Diseño de la Investigación 26 3.1.1 Enfoque de la Investigación 26 3.1.2 Tipo de Investigación 26 3.1.3 Métodos de Investigación 27 3.1.3.1 Método Documental Bibliográfico 27 3.1.3.2 Método Inductivo 27 3.1.3.3 Método Deductivo 27 3.1.3.4 Método Analítico 28 3.1.3.5 Método de Síntesis 28 3.1.4 Técnicas e Instrumentos de Investigación 28 3.1.4.1 Entrevista 29 3.1.4.2 Guía de Entrevista 29 3.2 Población, Muestra y Estadística 29 3.2.1 Población Objetivo 29 3.2.2 Muestra 30 CAPÍTULO IV 31 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 31 4.1 Propuesta 31 4.1.1 Diagnóstico de la Investigación 33 4.1.1.1 Análisis del Marco Legal y Normativo que rige la Prescripción Tributaria Retroactiva en Bolivia 34 4.1.1.2 Evaluación de la Aplicación Práctica de la Prescripción Tributaria por Parte del GAMS y la AIT . 39 4.1.1.3 Ventajas y Desventajas de la Prescripción Tributaria Retroactiva para la Administración Tributaria Municipal y los Contribuyentes 43 4.1.2 Resultados de la Entrevista Aplicada 44 4.1.2.1 Resultados de la Entrevista Aplicada al GAMS y a la AIT. 45 4.1.2.2 Síntesis de los Resultados de la Entrevista 47 4.2 Análisis y Desarrollo del Tema de Investigación 48 4.2.1 Examen de las Modificaciones al Código Tributario en Relación con la Prescripción Tributaria 48 4.2.2 Estudio de Casos Específicos y Decisiones Relevantes de la Autoridad de Impugnación Tributaria 52 4.2.2.1 Análisis de la Resolución ARIT-CHQ-RA-0001-2021 54 4.2.2.2 Análisis de la Resolución ARIT-CHQ-RA-0115-2022 56 4.2.2.3 Criterios usados por la AIT para Aplicar la Prescripción de Manera Retroactiva 59 4.2.2.4 Análisis de la Jurisprudencia 60 4.2.3 Análisis de las Interrupciones y Suspensiones de la Prescripción en el Sistema Tributario Boliviano 64 4.3 Resultados 67 4.3.1 Presentación de los Hallazgos de la Investigación sobre las Resoluciones Emitidas por la AIT 67 4.3.2 Evaluación del Impacto de la Prescripción Retroactiva en la Seguridad Jurídica y en la Administración Tributaria Municipal. 68 4.3.3 Recomendaciones para Mejorar la Aplicación de la Prescripción Tributaria 70 CAPÍTULO V 73 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73 5.1 Conclusiones 73 5.2 Recomendaciones 74 BIBLIOGRAFÍA 76 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 1: Interpretación de la Prescripción según la Administración Tributaria 14 Cuadro N° 2: Prescripción de Deudas Tributarias 22 Cuadro N° 3: Prescripción de Multas Tributarias 23 Cuadro N° 4: Cuadro Guía de Investigación 33 Cuadro N° 5: Modificaciones al Código Tributario 35 Cuadro N° 6: Interrupción y Suspensión de la Prescripción 39 Cuadro N° 7: Ventajas de la Prescripción Tributaria Retroactiva 43 Cuadro N° 8: Desventajas de la Prescripción Tributaria Retroactiva 44 Cuadro N° 9: Entrevistas Entregadas al GAMS y AIT 45 Cuadro N° 10: Prescripción Tributaria Retroactiva 51 Cuadro N° 11: Análisis del Impacto de las Modificaciones 52 Cuadro N° 12: Resoluciones de Recurso de Alzada (2021-2022) 53 Cuadro N° 13: Recomendaciones Según Resoluciones Emitidas por la AIT con Relación al IMPBI 58 Cuadro N° 14: Síntesis de los Criterios Utilizados por la AIT y Análisis de la Jurisprudencia 63 Cuadro N° 15: Recomendaciones sobre la Aplicación de Criterios y Jurisprudencia 64 Cuadro N° 16: Prescripción Tributaria Retroactiva 70 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo N° 1: Guía de Entrevista 82 Anexo N° 2: Autoridad de Impugnación Tributaria 85 Anexo N° 3: ARIT-CHQ/RA 0001/2021 87 Anexo N° 4: ARIT-CHQ/RA 0115/2022 104 Anexo N° 5: Entrevistas Entregadas A Servidores Públicos del G.A.M.S 120 Anexo N° 6: Entrevistas Entregadas A Servidores Públicos de la AIT 124
En términos generales, la prescripción es la forma de adquirir o extinguir derechos u obligaciones por el transcurso del tiempo. En materia tributaria la prescripción se presenta en forma genérica únicamente como forma de extinción de obligaciones; así reconocen en el anterior código tributario ley 1340 y también en la nueva ley 2492 Código Tributario Boliviano. La aplicación del marco normativo se rige por la Ley 2492. Las modificaciones que dio lugar a los art. 59 y 60 de la Ley 2492, que fueron reformadas con la Ley 291 del año 2013 que estableció incrementar el computo de la prescripción de forma gradual y sucesiva hasta los diez años que comienza entre los años (2013- 2018), posterior se eliminó el párrafo referido al cómputo y de esta manera la Autoridad de Impugnación Tributaria entendió de la última actualización en la gestión 2016 lo que indica 8 años tomar a la ley en forma literal. El objetivo general del presente trabajo de investigación es analizar la incidencia que provoca la aplicación retroactiva de la ley 2492 y sus modificaciones en el tema de prescripción tributaria del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles. Se utilizó la metodología cualitativa la cual recopila y analiza datos no numéricos para la comprensión de conceptos, opiniones y experiencias, se basa en el juicio de investigadores. Utilizando los métodos de investigación de documental Bibliográfico y Analítica. En los resultados obtenidos mediante los recursos de alzada y la guía de entrevista se observa la vulneración de principios de seguridad jurídica, de legitimidad y de competencia por parte de los servidores públicos de ambas instituciones. Finalmente se llegó a las conclusiones de tres puntos referentes a los objetivos específicos del trabajo sobre el incumplimiento de la Constitución Política y de principios administrativos; las ventajas y desventajas de la aplicación retroactiva y la aplicación retroactiva del Gobierno Autónomo Municipal y de la Autoridad de Impugnación Tributaria.