DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DEL MANUAL OPERATIVO ESTABLECIDO ENTRE EL BANCO MUNDIAL Y EL PROGRAMA EMPODERAR – PROYECTO DE ALIANZAS RURALES DEL MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
Autor Institucional:
Página No. CESIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN i DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii Índice General iv Lista de tablas viii Lista de gráficos ix Índice de anexos x RESUMEN xi Summary xii CAPÍTULO I 1 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Presentación o Formulación del problema 1 1.2. Justificación 3 1.3. Objetivo General. 4 1.3.1. Objetivo Específicos 4 1.4. Idea científica para defender 5 CAPÍTULO II 6 2. MARCO TEÓRICO 6 2.1. MARCO CONCEPTUAL 7 2.2. MARCO CONTEXTUAL 11 2.2.1. Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 11 2.2.2. Viceministerio de Desarrollo Agropecuario 12 2.2.3. Banco Mundial 13 2.2.4. Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) 15 2.2.4.1. Características Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) 16 2.2.4.2. Principios esenciales 17 2.2.4.3. Indicadores de efectividad, modelos y otros cómo medir 18 2.2.5. La agricultura y el sector rural 19 2.3. MARCO NORMATIVO LEGAL 23 2.3.1. Política para la Revolución Rural en Bolivia 23 2.3.2. Ley 1178 de 20 de julio de 1990 Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) 24 2.3.3. Resolución Suprema N° 217055 de 20 de mayo de 1997, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa 26 CAPÍTULO III 28 3. METODOLOGÍA 28 3.1. DISEÑO METODOLÓGICO 28 3.1.1. Tipo de Investigación 28 3.1.2. Enfoque de la investigación 29 3.1.3. Métodos y técnicas de investigación 30 3.1.4. Técnicas de investigación 31 3.1.5. Instrumentos de recolección de datos 33 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.2.1. Población 34 3.2.2. Muestra 35 3.2.2.1. Limitaciones de recursos 35 3.2.2.2. Enfoque cualitativo 36 3.2.2.3. Caso de estudio 36 3.2.2.4. Enfoque teórico 36 CAPÍTULO IV 38 4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4.1. ANÁLISIS Y DESARROLLO 38 4.2. DESARROLLO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 56 4.2.1. FUNDAMENTACIÓN 56 4.2.2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 58 4.2.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 59 4.2.3.1. Identificación de los objetivos y metas del manual operativo: 59 4.2.4. ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DEL MANUAL OPERATIVO 60 4.2.5. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA 62 CAPÍTULO V 65 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65 5.1. Conclusiones 65 5.2. Recomendaciones 67 BIBLIOGRAFÍA 69 ANEXOS 73 Lista de tablas Tabla 1 Unidades Operativas Departamentales PAR II 35 Tabla 2: Establecimiento de procedimientos y normas para la implementación del proyecto 38 Tabla 3 Establecimiento de roles y responsabilidades de las partes involucradas en el proyecto 41 Tabla 4 Establecimiento de procedimientos para el uso eficiente de los recursos 42 Tabla 5 Medidas para capacitar y fortalecer las capacidades de las personas y organizaciones involucradas en el proyecto 43 Tabla 6 Revisión y actualización del manual operativo 44 Tabla 7 Monitoreo y evaluación periódica del progreso del proyecto y medición de la eficacia 46 Tabla 8 Establecimiento de los procedimientos en el manual operativo 47 Tabla 9 Implementación de los procedimientos establecidos en el manual operativo 48 Tabla 10 Capacitación y fortalecimiento de las personas y organizaciones involucradas en el proyecto 49 Lista de gráficos Gráfico 1 Organigrama MDRyT 12 Gráfico 2 Organigrama VDA 13 Gráfico 3 Organización Banco Mundial 15 Gráfico 4 Problemas de Organización Productiva 20 Gráfico 5 Establecimiento de procedimientos y normas para la implementación del proyecto 39 Gráfico 6 Establecimiento de roles y responsabilidades de las partes involucradas en el proyecto 40 Gráfico 7 Establecimiento de procedimientos para el uso eficiente de los recursos 41 Gráfico 8 Medidas para capacitar y fortalecer las capacidades de las personas y organizaciones involucradas en el proyecto 42 Gráfico 9 Revisión y actualización del manual operativo 43 Gráfico 10 Monitoreo y evaluación periódica del progreso del proyecto y medición de la eficacia 45 Gráfico 11 Establecimiento de los procedimientos en el manual operativo 46 Gráfico 12 Implementación de los procedimientos establecidos en el manual operativo 47 Gráfico 13 Capacitación y fortalecimiento de las personas y organizaciones involucradas en el proyecto 48 Gráfico 14 Coordinación entre las partes interesadas en el proyecto 49 Gráfico 15 Estructura de la Propuesta 58 Índice de anexos Anexo 1 FORMULARIO EN PLATAFORMA GOOGLE FORMULARIOS CON EL SIGUIENTE ENLACE PARA SU RESPALDO 73 Anexo 2 CUESTIONARIO DE ENCUESTA 74 Anexo 3 CUESTIONARIO PARA VALIDAR LA PROPUESTA DEL ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DEL MANUAL OPERATIVO 77 Anexo 4 CUESTIONARIO PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS 79 Anexo 5 MANUAL DE OPERACIONES Y FUNCIONES 80
Uno de los documentos imprescindibles para acceder a un crédito externo (Banco Mundial) es el Manual Operativo del Proyecto, el cual en el desarrollo de la vida del proyecto se encuentran las fortalezas y debilidades a este documento que por lo general está enfocada a la parte técnica del diseño del crédito en el presente caso la creación de Alianzas Rurales para que puedan mejorar su calidad de vida en áreas vulnerables de nuestro país, por lo que se soslaya la labor que realiza la unidad financiera del proyecto que de cierta manera es vista como superflua y accesoria a lo que es la vida del Proyecto. De la manera que está planteada se requiere hacer un análisis de la eficacia del Manual Operativo del Proyecto de Alianzas Rurales del Ministerio el cual es un análisis que tiene como objetivo determinar la importancia y brindar una herramienta necesaria de retroalimentación para la evaluación del Manual Operativo de Proyecto en el caso específico del apartado Financiero – Presupuestario. Para llevar a cabo el análisis, se recopiló información de fuentes primarias y secundarias, incluyendo entrevistas con actores clave y revisión de documentos oficiales. Los resultados del presente análisis indican que el MOP ha sido implantado de manera efectiva y ha coadyuvado en la promoción del desarrollo rural en Bolivia, asimismo ha contribuido al fortalecimiento de la capacidad institucional del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Arribando a la utilidad que puede brindar una herramienta de feedback requerida por el financiador, ya que el análisis de la eficacia del Manual Operativo del Proyecto en el área Financiera – Presupuestaria proporciona una evaluación detallada y útil del impacto del MOP en la promoción del Desarrollo Rural en Bolivia y destaca la importancia de la colaboración y la revisión constante de manuales para asegurar su debida eficacia.