DISPONIBLE
Título: PLAN DE EXPORTACION DE ACEITE DE AMARANTO AL MERCADO DE BERLÍN-ALEMANIA, CON LA APLICACIÓN DEL COMERCIO JUSTO
Autor Institucional:
Cesión de derechos ii Dedicatoria iii Agradecimientos iv Resumen ejecutivo v INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes del tema. 1 2. Justificación. 2 3. Situación problémica. 4 4. Formulación del Problema de Investigación o Pregunta Científica. 6 5. Objetivos. 6 5.1. Objetivo General 6 5.2. Objetivos Específicos 6 6. Diseño Metodológico. 6 6.1. Métodos. 6 6.2. Técnicas. 8 CAPÍTULO I 10 MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL Y ANÁLISIS DEL ENTORNO 10 1.1. Marco teórico contextual. 10 1.2. Análisis del entorno 10 1.2.1. Análisis del mercado Internacional. 10 1.2.2. Selección de mercados exteriores. 11 1.2.3. ¿Porque exportar a Alemania? 13 1.2.4. Análisis de la demanda del producto. 14 1.3. Análisis del mercado nacional. 16 1.3.1. Análisis de la materia prima en el mercado nacional. 16 1.3.2. Análisis de los proveedores de la materia prima. 17 1.3.3. Análisis del producto en Bolivia. 18 CAPÍTULO II 19 DIAGNÓSTICO 19 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. 19 2.1. Descripción Empresa “Irupana Andean Irupana Organic Food SA.” 19 2.2. Capacidad productiva de la empresa. 20 2.3. Análisis foda. 21 2.4. Análisis de la matriz CAME 22 2.9. Clasificación arancelaria del producto a exportar. 26 2.12. Documentación de soporte para la exportación del producto. 28 2.13. Incoterms a usar en el proceso de exportacion. 29 2.14. Diseño de la cadena logística de exportacion. 30 2.15. El comercio justo. 38 2.16. Estructura de costos a la exportacion. 40 CAPITULO III 44 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 44 3.1. Conclusiones. 44 3.2. Recomendaciones. 44 BIBLIOGRAFIA 46 ANEXOS 48 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 1 Análisis FODA de la empresa Irupana Andean Organic Food SA. 21 Cuadro N° 2 Estrategias CAME. 22 Cuadro N° 3 La estrategia comercial. 23 Cuadro N° 4 Los recursos disponibles. 24 Cuadro N° 5 Datos del producto. 40 Cuadro N° 6 El cubicaje de la Mercancía 41 Cuadro N° 7 El Costo de los documentos de exportacion. 42 Cuadro N° 8 Precio de venta del producto en el mercado alemán. 43 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1 Ficha técnica y elaboración del producto 25 Gráfico N° 2 Clasificación arancelaria del aceite de amaranto. 26 Gráfico N° 3 Tendencias de etiquetado para la exportación a la UE. 28 Gráfico N° 4 El incoterm FCA 30 Gráfico N° 5 La cadena logística. 31 Gráfico N° 6 Carga general Unitarizada 32 Gráfico N° 7 Envase de vidrio Marasca 33 Gráfico N° 8 Empaque y Embalaje 34 Gráfico N° 9 Etiqueta del aceite de amaranto 35 Gráfico N° 10 El Pallets. 35 Gráfico N° 11 Tipo de contenedor. 36 Gráfico N° 12 Transporte terrestre internacional. 37 Gráfico N° 13 Transporte Marítimo internacional. 37 Gráfico N° 14 Ruta La Paz hasta el puerto de Arica - Chile 38
El presente estudio tiene por objeto diseñar un plan de exportacion del “aceite de amaranto” al mercado de Berlin-Alemania (potencial mercado debido a la creciente tendencia a consumir productos orgánicos) como un producto nuevo y con alto valor nutritivo en la empresa “Irupana SA.”, así también analizando la importancia de la aplicación del comercio justo para la exportacion del producto. A pesar de que el amaranto ha abierto interesantes oportunidades en el mercado internacional la mayoría de los consumidores no son conscientes de las propiedades nutracéuticas de este cereal, y no lo incluyen regularmente en su dieta, lo que genera pérdidas de oportunidades económicas en el pais; y para diversificar el uso de esta semilla, una opción es la extracción de su aceite que contiene ácidos grasos saludables y otros compuestos antioxidantes. De ahí es que surge la problemática en el poco aprovechamiento que se le da al “aceite de amaranto” para poder competir en el mercado internacional, esto a causa de la falta de aprovechamiento de las propiedades y utilidades que ofrece el producto, y por ende se desaprovecha las oportunidades en el mercado internacional a consecuencia de falta de investigación de mercados en el extranjero. Es por eso la importancia de esta investigación porque la globalización de los mercados exige hoy en día que los productos de consumo humano cumplan con una serie de normas de calidad, fitosanitarias, inocuidad y entre otras. En función de este propósito se recopilará información de diferentes medios e instituciones afines al tema, con el fin de analizarla y elaborar un informe de todo el proceso que se debe realizar al momento de tomar la decisión de incurrir en el ámbito de la exportacion de este producto. El estudio de esta investigación se basará en 3 temáticas fundamentales, por medio de las cuales se puede identificar la intervención del plan de exportacion del aceite de amaranto hacia el mercado internacional de Berlín-Alemania; primero se hará el análisis del comercio justo en el mercado nacional e internacional, seguidamente el análisis del sistema generalizado de preferencias arancelarias de la Unión Europea, y por último su aprovechamiento del SGP. Plus en Bolivia para su correcto análisis de exportacion.