DISPONIBLE
Título: NECESIDAD DE APLICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL AL ART. 126 PARÁGRAFO II DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO, INHERENTE A LA CONTAMINACIÓN DE CURSOS DE AGUA
Autor Institucional:
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN NECESIDAD DE APLICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL AL ART. 126 PARÁGRAFO II DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO, INHERENTE A LA CONTAMINACIÓN DE CURSOS DE AGUA TRABAJO QUE SE PRESENTA EN OPCIÓN A DIPLOMADO EN DERECHO MINERO Y AMBIENTAL, VERSIÓN I NOMBRE COMPLETO: María Rocio Tintaya Mamani SUCRE – BOLIVIA 2024 Cesión de Derechos Al presentar este trabajo, como uno de los requisitos previos para la obtención del título en Diplomado necesidad de aplicación de la medicina legal al art. 126 parágrafo ii del código penal boliviano, inherente a la contaminación de cursos de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o a la Biblioteca de la Universidad para que se haga de este Trabajo un documento disponible para su lectura, según normas de la Universidad. Asimismo, manifiesto mi acuerdo en que se utilice como material productivo dentro del Reglamento de Ciencia y Tecnología, siempre y cuando esa utilización no suponga ganancia económica ni potencial. También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca los derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autor hasta un período de 30 meses posterior a su aprobación. Nombre Completo: María Roció Tintaya Mamani Sucre, 17 de marzo de 2024 DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme llegar hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mis padres, por ser el pilar más importante y por demostrarnos siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones, por compartir momentos significativos con nosotros y por siempre estar dispuestos a escucharnos y ayudarnos en cualquier momento. AGRADECIMIENTO Agradezco profundamente a Dios por permitirme llegar a esta etapa de mi vida, de desarrollarme profesionalmente. Dios, tu amor y tu bondad no tienen fin, de permitirme sonreír ante todo nuestro logro que es resultado de tu ayuda, y cuando caigo y me pones a prueba, aprendo de mi error me doy cuenta de lo que pones en frente de mí para que mejore como ser humano, y crezco de diversas maneras. Esta Monografía ha sido una gran bendición en todo sentido y te agradezco padre, y no cesan mis ganas de decir que es gracias a ti que esta meta está cumplida. Gracias por estar presente no solo en esta etapa tan importante de mi vida, sino en todo momento ofreciéndome lo mejor y buscando lo mejor para mi persona. RESUMEN La presente monografía se desarrolló considerando la importancia que debe tener la consideración de la medicina legal dentro el art. 216 parágrafos ii del Código Penal inherente a la contaminación del agua porque se observa que la contaminación ambiental ocasionada por la minería en los sectores mineros ha traído consecuencias graves e irreparables al medioambiente; la minería ha estado presente ya desde tiempo atrás provocando un descontrol realizado por las actividades mineras en los cantones de la parte alta de las provincias. El objetivo de esta investigación es develar el nivel de participación social en el cuidado y preservación por la naturaleza, para lo cual se precisó como metodología el empleo de una investigación descriptiva y cualitativa en la que se estableció de la manera más completa posible la explicación a fondo del fenómeno y la problemática, con el fin de resultados a través de la observación. El diseño de investigación cualitativo escogido para el presente trabajo ha permitido establecer una diferencia entre los datos recopilados por las fuentes bibliográficas, con la aplicación de la Medicina Legal se tiene que lograr reducir la tasa de enfermedades derivadas de la contaminación por consumo de agua contaminada y a la vez servirá de base para la regulación y la aplicación de las sanciones penales en contra de los infractores mineros, finalmente concluir que la minería es considerada como una de las actividades más perjudiciales para el medioambiente, por sus consecuencias y efectos que deja; sin embargo, esto no significa que se deba terminar de raíz con la minería. Se debería llegar a una explotación de minerales que no traiga consecuencias negativas al medioambiente, porque los principales perjudicados seremos nosotros. ÍNDICE Cesión de derecho ________________________________________________________i Agradecimiento__________________________________________________________ii Dedicatoria_____________________________________________________________iii Resumen_______________________________________________________________iv CAPITULO I 1. Introducción _____________3 1.1 Antecedentes ________________________________________________________3 1. 2 Justificación _______3 1.3 Relevancia Social_____________________________________________________ 3 1.4 Aporte Teorico_______________________________________________________3 1.5 Novedad___________________________________________________________4 1.6 Situación Problemática ____________4 1.7 Formulación del Problema de Investigación _____ _____4 1.8 Objetivo General ______ _____5 1.9 Objetivos Específicos ______5 1.10 Diseño Metodológico ______5 1.11 Enfoque _______________________________5 1.12 Método __________________________ _____5 1.13 Tipo de Investigación ____________5 1.14 Técnicas e Instrumentos_____________________________________________5 1.15 Técnicas de Investigación ______6 CAPITULO II ___________________________________________6 2 MARCÓ TEÓRICO Y CONCEPTUAL 6 3 MARCO CONCEPTUAL_____________ __ 7 3.1 Medicina Legal _________________________ _____________8 3.2 Impacto Ambiental de la Minería en el Agua _________ _______8 3.3 Toxicidad__________________________________________________________9 3.4 Enfermedades como consecuencia de la Actividad Minera __________________10 3.5 Cómo se contamina el agua cerca de los centros mineros____________________11 3.6 Cómo prevenir la contaminación del agua por la minería ____________________11 3.7 Como reducir el impacto ambiental de la minería y proteger el planeta ________12 4. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL __________________________12 5 MARCO NORMATIVO NACIONAL _______________________________16 5.1 Ley 1333________________________________________________________16 5.2 Marco normativo nacional sobre la contaminación ambiental Código Penal Boliviano Art.216 numeral II ___________________________________________18 CAPITULO III_____________________________________________________24 6 CONCLUSIONES_________________________________________________24 7 RECOMENDACIONES____________________________________________25 8 BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________26 8.1 PÁGINAS WEB CONSULTADAS __________________________________26 ANEXOS_________________________________________________________27
La presente monografía se desarrolló considerando la importancia que debe tener la consideración de la medicina legal dentro el art. 216 parágrafos ii del Código Penal inherente a la contaminación del agua porque se observa que la contaminación ambiental ocasionada por la minería en los sectores mineros ha traído consecuencias graves e irreparables al medioambiente; la minería ha estado presente ya desde tiempo atrás provocando un descontrol realizado por las actividades mineras en los cantones de la parte alta de las provincias. El objetivo de esta investigación es develar el nivel de participación social en el cuidado y preservación por la naturaleza, para lo cual se precisó como metodología el empleo de una investigación descriptiva y cualitativa en la que se estableció de la manera más completa posible la explicación a fondo del fenómeno y la problemática, con el fin de resultados a través de la observación. El diseño de investigación cualitativo escogido para el presente trabajo ha permitido establecer una diferencia entre los datos recopilados por las fuentes bibliográficas, con la aplicación de la Medicina Legal se tiene que lograr reducir la tasa de enfermedades derivadas de la contaminación por consumo de agua contaminada y a la vez servirá de base para la regulación y la aplicación de las sanciones penales en contra de los infractores mineros, finalmente concluir que la minería es considerada como una de las actividades más perjudiciales para el medioambiente, por sus consecuencias y efectos que deja; sin embargo, esto no significa que se deba terminar de raíz con la minería. Se debería llegar a una explotación de minerales que no traiga consecuencias negativas al medioambiente, porque los principales perjudicados seremos nosotros.