DISPONIBLE
Título: OPTIMIZACION DE LOS TRÁMITES DE DIVORCIO EN LOS QUE NO EXISTA CONTROVERSIA EN LA DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES GANANCIALES POR LA VÍA VOLUNTARIA NOTARIAL
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes 2 2. Justificación 3 3. Situación Problemática 5 4. Problema de investigación o Pregunta Científica 7 5. Objetivo General 7 6. Objetivos Específicos 7 CAPITULO I 8 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 8 1.1. Marco conceptual 8 1.1.1. La familia 8 1.1.2. De la constitución del matrimonio 8 1.1.2.1. El matrimonio 8 1.1.2.2. Causales de la disolución del matrimonio 9 1.1.3. El divorcio y la desvinculación 10 1.1.3.1. Tipos de divorcio 11 1.1.3.2. Principales causas del divorcio 13 1.1.3.3. Efectos del divorcio 14 1.1.4. Los distintos sistemas legales de divorcio. 15 1.1.5. División y partición de bienes 16 1.1.5.1. Comunidad ganancial 16 1.1.5.2. Diferencia entre bienes gananciales y bienes privativos 16 1.1.6. El convenio regulador 19 1.1.6.1. Naturaleza jurídica del convenio regulador 20 1.1.6.2. El divorcio voluntario y desvinculación de mutuo acuerdo en la vía notarial. 20 1.1.6.3. Control de lesividad 21 1.2. Marco contextual 23 1.2.1. El divorcio en Bolivia 23 1.2.2. Clases de divorcio y desvinculación en la legislación boliviana. 24 1.2.3. Concepto del divorcio o desvinculación judicial en Bolivia. 25 1.2.4. Formas de divorcio judicial en Bolivia 25 1.2.5. División y partición de bienes gananciales en Bolivia. 26 1.3. Marco normativo Legal 27 1.3.1. Declaración universal de derechos humanos 27 1.3.2. Convención Americana sobre Derechos Humanos 28 1.3.3. Constitución Política del Estado. 30 1.3.4. Código de las Familias y del proceso familiar. 32 1.3.5. Ley del Notariado 40 1.3.6. Legislación Comparada 44 CAPITULO II 49 DISEÑO METODOLÓGICO 49 2.1. Tipo de Investigación 49 2.2. Métodos 50 2.2.1. Método Dogmático-Jurídico 50 2.2.2. Método Teóricos 51 2.2.3. Método Deductivo 51 2.2.4. Método Socio-Jurídico 52 2.2.5. Método Jurídico Propositivo 53 2.3. Técnicas e Instrumento 53 2.3.1. Técnica de Análisis Documental 53 2.3.1.1. Instrumento: Protocolo de Análisis Documental 54 2.3.2. Técnica de Revisión Bibliográfica 54 2.3.3. Técnica de Entrevista 54 2.3.3.1. Instrumento: Guía de Entrevista 55 CAPITULO III 56 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 56 3.1. Análisis Y Desarrollo Del Tema De Investigación 56 3.1.1. Análisis de las funciones de los notarios en la atención de trámites de divorcio por vía voluntaria notarial 56 3.1.1.1. La procedencia del divorcio notarial 56 3.1.1.2. Procedimiento actual del divorcio notarial 58 3.1.2. Análisis de las funciones de los jueces para la atención de trámites de divorcio con división y partición de bienes gananciales en la vía judicial. 60 3.1.3. El Convenió Regulador 63 3.1.3.1. Contenido Del Acuerdo Regulador Del Divorcio O Desvinculación 63 3.1.4. Separación personal y situación de las hijas o hijos 63 3.1.5. Representación 64 3.2. Hallazgos de la investigación 65 3.2.1. Análisis de la ampliación del uso del convenio regulador y de las competencias de los notarios para los trámites de divorcio por vía notarial para casos de división y partición de bienes gananciales donde no existe controversia. 65 CAPITULO IV 71 PROPUESTA 78 4.1. Propuesta de la ampliación del uso del convenio regulador en la Ley N° 483 para los trámites de divorcio por vía notarial para casos de división y partición de bienes gananciales donde no existe controversia. 78 CAPITULO V 86 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 86 CONCLUSIONES 86 RECOMENDACIONES 88 BIBLIOGRAFÍA 91
La presente tesis aborda la optimización de los trámites de divorcio en casos donde no existe controversia en la división y partición de bienes gananciales a través de la vía notarial voluntaria en Bolivia. Frente a la congestión judicial actual, se propone un modelo que permita a los Notarios de Fe Pública manejar de manera eficiente estos procedimientos, reduciendo así la carga en los tribunales y ofreciendo una solución más rápida y menos costosa para las partes involucradas. Se investiga la legislación vigente, particularmente la Ley N° 483 del Notariado Plurinacional, y se analizan las posibilidades y limitaciones que esta ofrece para la gestión de divorcios notariales. Mediante un estudio comparativo con sistemas jurídicos similares en otros países, se identifican buenas prácticas y se evalúan para su posible adaptación y aplicación en Bolivia. La investigación propone una reforma legislativa que amplíe las facultades notariales en el ámbito del derecho de familia, especialmente en lo que respecta al divorcio y la administración de bienes gananciales, para facilitar procedimientos más ágiles y eficientes. Además, se explora el impacto social y económico de estas reformas para los ciudadanos bolivianos, argumentando que la implementación de un sistema optimizado no solo beneficiaría a las partes directamente involucradas, sino que también contribuiría a una administración de justicia más eficaz y accesible. Los resultados de esta tesis buscan ofrecer un marco legal robusto y práctico que pueda ser considerado por legisladores y profesionales del derecho para futuras reformas.