DISPONIBLE
Título: PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA BARRACA MADERERA “BOLIVIA” DE LA CIUDAD DE SUCRE D-3
Autor Institucional:
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 1 1.1. Antecedentes internacionales… 2 1.2. Antecedentes nacionales… 2 1.3. 1.3. Justificación… 3 2. OBJETIVOS 4 2.1. Objetivo General… 4 2.2. Objetivos Específicos… 4 3. DISEÑO METODOLOGICO 4 3.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos… 4 3.1.1. Técnicas… 4 3.1.2. Instrumentos… 5 3.2. Tipo y Diseño de investigación… 5 3.2.1. Tipo… 5 3.2.2. Diseño de la investigación… 5 CAPÍTULO I 1. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 6 1.1. Marco Teórico… 6 1.1.1. Seguridad ocupacional… 6 1.1.2. Salud ocupacional… 7 1.1.3. Seguridad industrial en la empresa 7 1.1.4. Barraca maderera o carpintería 8 1.1.5. 1.1.5. Accidente 8 1.1.6. 1.1.6. Incidente 9 1.1.7. 1.1.7. Peligro… 9 1.1.8. 1.1.8. Riesgo… 10 1.1.9. 1.1.9. Lesión… 11 1.1.10. Equipo de protección personal (EPP)… 11 1.1.11. 1.1.11. Señalética 12 1.2. Descripción del contexto en el que se realiza la investigación… 13 1.3. Marco legal o normativa vigente 14 1.4. Infraestructura y equipamiento… 15 CAPITULO II 2.1. Diagnostico… 16 2.1.1 Evaluación de riesgos… 17 2.1.2. Protección contra incendios 19 2.1.3. Señalización… 19 2.1.4. Equipo de protección personal… 20 2.1.5. Orden y limpieza 20 2.1.6. Pureza y Calidad del aire 20 2.1.7. Condiciones eléctricas… 21 2.1.8. Estado de herramientas de trabajo… 21 2.1.9. Implementación de un sistema de seguridad industrial… 21 2.1.10. Normas de prevención de accidentes… 21 2.1.11. Identificación de riesgos laborales… 22 2.2. Resultados… 22 2.2.1. Análisis de resultados… 23 2.3. Conclusiones y Recomendaciones… 24 2.3.1. Conclusiones… 24 2.3.2. Recomendaciones… 24 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS… 26 ANEXOS Anexo A Encuesta al personal de la barraca 28 ANEXO “B” Resultados y graficas de la encuesta 30 Anexo C Propuesta del plan de saludy seguridad ocupacional en la barraca maderera bolivia 39 INDICE DE TABLAS Tabla 1 Descripción de los trabajadores 15 Tabla 2 Encuesta realizada a los trabajadores 28 Tabla 3 Cronograma de actividades 42 INDICE DE FIGURAS Figura 1 Ubicación (Sucre)2023 13 Figura 2 barraca sucre (2023) 17 Figura 3 Barraca sucre (2023) 18 Figura 4 Barraca Sucre (2023) 19 INDICE DE GRAFICAS Grafica Encuesta 1 30 Grafica Encuesta 2 30 Grafica Encuesta 3 31 Grafica Encuesta 4 31 Grafica Encuesta 5 32 Grafica Encuesta 6 32 Grafica Encuesta 7 33 Grafica Encuesta 8 33 Grafica Encuesta 9 34 Grafica Encuesta 10 34 Grafica Encuesta 11 35 Grafica Encuesta 12 35 Grafica Encuesta 13 36 Grafica Encuesta 14 36 Grafica Encuesta 15 37 Grafica Encuesta 16 37 Grafica Encuesta 17 38
Todas las organizaciones tienen la necesidad de establecer un sistema de gestión de seguridad para proteger a sus trabajadores, esta investigación tiene como objeto de estudio una Barraca Maderera, ubicada en la Ciudad de Sucre, donde se estudió la situación actual en materia de seguridad, por ser una empresa cuya materia prima es la madera, se requiere del uso de numerosas herramientas y maquinarias pesadas y con filo, las cuales, si no se sigue un control de seguridad riguroso, ponen en riesgo la salud de quienes las manipulan, es por ello que este trabajo investigativo sugiere la implementación de un sistema de seguridad industrial para administrar los peligros y riesgos en las áreas operativas de la empresa. Como actividad de inicio se efectuó un diagnóstico de la situación de la empresa en materia de gestión de seguridad y salud ocupacional, elaborando para ello un listado de problemas y una encuesta a los trabajadores, lo que ha permitido identificar los peligros, el nivel de probabilidad de ocurrencia y la severidad del daño; con la información obtenida se ha procedido a proponer un Plan de Salud y Seguridad Ocupacional, estableciendo una serie de políticas y lineamientos que permitirán prevenir los peligros y minimizar los riesgos. Para conocer el nivel de conocimiento e identificación de los trabajadores con algún sistema de seguridad y salud ocupacional, se ha aplicado una encuesta con preguntas establecidas y dirigidas a determinar dicha situación, obteniendo como resultado que la mayoría identifica un accidente laboral y no tienen idea de lo que es un sistema de seguridad, tampoco tienen conocimiento de la existencia de alguna norma legal relacionada a la seguridad y salud ocupacional. La implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional, nos demostrara que contribuye a la disminución de los peligros y minimización de riesgos, a la baja ostensible de accidentes laborales y favorece la disminución del gasto por accidentes ocupacionales.