DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES PARA LA CARPINTERIA ARTESANAL “MADERARTE” DE LA CIUDAD DE SUCRE
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................................10 1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................10 1.2 OBJETIVOS ..........................................................................................................................11 1.2.1 Objetivo General ................................................................................................................11 1.2.2 Objetivos Específicos .........................................................................................................12 1.3 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................12 1.4 METODOLOGÍA....................................................................................................................13 1.4.1 Tipo de investigación..........................................................................................................13 1.4.2 Métodos .............................................................................................................................13 CAPÍTULO II: DESARROLLO....................................................................................................15 2.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) ........................................................15 2.1.1 Marco Conceptual ..............................................................................................................15 2.1.2 Marco legal.........................................................................................................................22 2.1.3 Marco Contextual ...............................................................................................................26 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS ...............................................................................29 2.2.1 Actividades de la carpintería artesanal “MADERARTE” .....................................................29 2.2.2 Encuesta al personal de trabajo .........................................................................................31 2.2.3 Identificación de las condiciones de trabajo .......................................................................34 2.2.4 Identificación de los peligros en la Cepilladora de la carpintera artesanal “MADERARTE”35 2.2.5 Clasificación de los Peligros en la Cepilladora ...................................................................36 2.2.6 Matriz evaluada de la Probabilidad y Severidad de la Cepilladora .....................................39 2.2.7 Identificación de Peligros en la Sierra circular ....................................................................41 2.2.8 Clasificación de los Peligros de la Sierra Circular ..............................................................42 2.2.9 Matriz evaluada de la Probabilidad y Severidad- Sierra Circular........................................45 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ......................................................................................................48 2.3.1 Análisis de resultados ........................................................................................................48 2.3.2 Discusión de los resultados................................................................................................48 2.3.3 Medidas de Seguridad para disminuir los riesgos ..............................................................49 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES ...............................................................................................51 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................................................53 BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................53 ANEXOS .....................................................................................................................................56 Anexo 1 Encuesta Realizada al Personal de Trabajo .................................. 56 Anexo 2 Resultado Gráfico de las Encuestas.............................................. 59 Anexo 3 Lista de Verificación ....................................................................... 62 Anexo 4 Identificación de las Condiciones de Trabajo ............................... 63 Anexo 5 llenado de tablas de Probabilidad al personal .............................. 66 Anexo 6 Llenado de las tablas de Severidad al personal ........................... 69 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1 Tipos de Riesgo ............................................................................. 20 Gráfico 2 Organigrama de la Carpintería Artesanal “Maderarte” ............... 28 Gráfico 3 Ubicación Satelital de la Carpintería Artesanal “MADERARTE” 29 Gráfico 4 Identificación de Peligros en la Cepilladora ................................ 35 Gráfico 5 Probabilidad – Severidad Cepilladora.......................................... 40 Gráfico 6 Identificación de Peligros en la Sierra Circular ........................... 42 Gráfico 7 Probabilidad - Severidad de la Sierra Circular ............................ 46 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Población Estudio ............................................................................ 14 Tabla 2 Valoración - Riesgo = Probabilidad x Severidad ............................ 18 Tabla 3 Pasos esenciales en el Proceso de la Matriz IPER 5X5 ................. 19 Tabla 4 Matriz de Requisitos Legales ........................................................... 22 Tabla 5 Actividades de la Carpintería Artesanal "MADERARTE" ............... 29 Tabla 6 Resultados de las Encuestas........................................................... 32 Tabla 7 Interpretación de las Encuestas ...................................................... 33 Tabla 8 Clasificación de los Peligros ........................................................... 36 Tabla 9 Resultados de la Probabilidad de la Cepilladora............................ 38 Tabla 10 Resultados de la Severidad de la Cepilladora .............................. 38 Tabla 11 Matriz evaluada de la Probabilidad y Severidad ........................... 39 Tabla 12 Clasificación de los Peligros de la Sierra Circular ....................... 42 Tabla 13 Resultados de la Probabilidad - Sierra Circular ........................... 44 Tabla 14 Resultado de Severidad - Sierra Circular ...................................... 44 Tabla 15 Matriz evaluada de la Probabilidad y Severidad- Sierra Circular 45 Tabla 16 Medidas de Seguridad para disminuir los riesgos ....................... 49 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1 Encuesta Realizada al Personal de Trabajo .................................. 56 Anexo 2 Resultado Gráfico de las Encuestas .............................................. 59 Anexo 3 Lista de Verificación ....................................................................... 62 Anexo 4 Identificación de las Condiciones de Trabajo ............................... 63 Anexo 5 llenado de tablas de Probabilidad al personal .............................. 66 Anexo 6 Llenado de las tablas de Severidad al personal ........................... 69
El interés en el desarrollo de esta monografía radica en la variedad de actividades llevadas a cabo en los talleres de carpintería artesanal, como la fabricación de muebles domésticos, el tallado personalizado en madera, la reparación y restauración de muebles, entre otros. Estas actividades se realizan tanto de forma manual como mecanizada, lo que implica diversos riesgos para el personal de trabajo. Por lo tanto, es necesario realizar un análisis de riesgos laborales específicamente enfocado en la carpintería artesanal "MADERARTE", ubicada en la ciudad de Sucre. El objetivo es proponer una evaluación de riesgos laborales en "MADERARTE" con el fin de minimizar los peligros y proteger la salud de los trabajadores. Esto se debe a que en el pasado ocurrió un accidente en la cepilladora, donde uno de los empleados estuvo a punto de perder sus dedos. Con este fin, se empleó la metodología descriptiva, utilizando distintas técnicas y herramientas, tales como: una lista de verificación, encuestas, la clasificación de peligros y la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). Al evaluar los peligros y riesgos mediante la matriz IPER 5x5, se determinó que los dos puntos críticos (Cepilladora y Sierra Circular) presentaban un riesgo moderado que requería una acción permanente para revertirlo, y al mismo tiempo, un riesgo importante que debía ser detenido hasta que se mitigara el riesgo. Se llevó a cabo la lista de verificación para identificar las condiciones laborales a las que están expuestos los trabajadores de la carpintería, con el objetivo de que el propietario mejore las áreas de trabajo. Se propusieron medidas de seguridad en las áreas de trabajo y se proporcionará a todos los trabajadores el equipo de protección personal que necesiten.