DISPONIBLE
Título: PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EL TALLER MECÁNICO RODRI TECH EN LA CIUDAD DE TARIJA
Autor Institucional:
ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Justificación 2 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2 3. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 3 4. OBJETIVOS 3 4.1. Objetivo General 3 4.2. Objetivos Específicos 3 5. DISEÑO METODOLOGICO 3 5.1. Métodos teóricos: 3 5.2. Métodos empíricos: 4 5.3. Técnicas y herramientas: 4 CAPÍTULO I 6 MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 6 1.1. Marco Teórico 6 1.1.1. Términos de Seguridad y Salud Ocupacional. 6 1.1.1.1. Accidente laboral. 6 1.1.1.2. Incidente laboral. 6 1.1.1.3. Enfermedad profesional u ocupacional. 7 1.1.1.4. Peligro en un taller mecánico 7 1.1.1.5. Riesgo laboral u ocupacional. 7 1.1.1.6. Prevención de riesgos. 8 1.1.1.7. Identificación de Riesgo. 8 1.1.1.8. Evaluación de riesgos. 9 1.1.1.9. Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). 9 1.1.1.10. Gestión de Prevención de Riesgos. 9 1.1.1.11. Inspección del Trabajo. 10 1.1.1.12. Seguridad y Salud Ocupacional. 10 1.1.1.13. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. 11 1.1.1.14. Taller mecánico Automotriz. 11 1.1.1.15. Equipos Defectuosos. 12 1.1.1.16. Condiciones Inseguras. 12 1.1.1.17. Manipulación Incorrecta de Equipos. 13 1.1.1.18. Ruido en un Taller Mecánico. 13 1.1.1.19. Posturas Forzadas. 14 1.1.2. Aspectos legales Considerar. 14 1.1.3. Instituciones involucradas en la seguridad, salud ocupacional e higiene en Bolivia. 16 1.2. Descripción del Contexto en el que se realiza la Investigación 16 1.2.1. Generalidades del taller mecánico. 16 1.2.1.1. Datos de identificación. 16 1.2.1.2. Ubicación del Taller Mecánico. 17 1.2.1.3. Número de trabajadores. 17 1.2.1.4. Horario laboral. 18 1.2.1.5. Estructura organizacional. 19 1.2.1.6. Descripción de las actividades del Taller mecánico RODRI TECH. 19 1.2.1.7. Diagrama de flujo. 22 1.2.2. Población Beneficiaria. 22 1.2.3. Delimitación. 23 CAPITULO II 24 2.1. Diagnostico 24 2.1.1. Diagnóstico sobre la seguridad y salud del taller mecánico RODRI TECH 24 2.1.2. Identificación de los Peligros en el taller mecánico RODRI TECH 24 2.1.3. Clasificación de los peligros 25 2.1.4. Evaluación de los Peligros 25 2.2. Resultados 28 2.2.1. Reconocimiento de los distintos tipos de riesgos 28 2.3. Análisis de Resultados 30 2.3.1. Resultados de la Evaluación de peligros realizada en el taller mecánico RODRI TECH 30 2.3.2. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el Taller Mecánico RODRI TECH. 31 2.3.2.1. Inhalación de Sustancias Peligrosas y Alimentos Contaminado. 31 2.3.2.2. Golpes y Cortaduras. 33 2.3.2.3. Incendio y Explosión. 34 2.3.2.4. Aplastamiento. 38 2.3.2.5. Desconocimiento de la Normativa SYSO. 38 2.3.2.6. Caída de personas al mismo nivel. 40 2.3.2.7. Sobreesfuerzo. 41 2.3.2.8. Falta de EPP. para las distintas áreas de trabajo. 41 2.3.2.9. Conformación de Comité Mixto de Higiene y Seguridad Ocupacional. 43 2.3.2.10. Señalización en el taller mecánico RODRI TECH 45 2.3. Conclusiones y Recomendaciones 46 2.3.1. Conclusiones 46 2.3.2. Recomendaciones 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustracion N° 1. Ubicación de Taller Mecanico RODRI TECH 17 Ilustracion N° 2. Estructura Organizacional del Taller Mecánico RODRI TECH 19 Ilustracion N° 3. Taller Mecánico RODRI TECH 20 Ilustracion N° 4. Diagrama de Flujo del Taller Mecánico 22 Ilustracion N° 5. Grafica de la Probabilidad y Severidad 28 Ilustracion N° 6. Porcentaje de los peligros Evaluados 30 Ilustracion N° 7. Diferentes tipos de señalización 45 ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1. Leyes, Reglamentos y Normas sobre la seguridad y salud en el trabajo 15 Tabla N° 2. Datos de Identificación del taller mecánico RODRI TECH 16 Tabla N° 3. Trabajadores en las diferentes áreas del taller mecánico RODRI TECH 18 Tabla N° 4. Horarios de trabajo en el Taller Mecánico RODRI TECH 18 Tabla N° 5. Peligros identificados en el taller mecánico RODRI TECH 25 Tabla N° 6. Cálculo del promedio de la probabilidad 26 Tabla N° 7. Cálculo del promedio de la severidad 27 Tabla N° 8. Matriz IPER Evaluada con Probabilidad y Severidad 29 Tabla N° 9. Estructura y dimensiones de la empresa 32 Tabla N° 10. Cronograma de planificación de Simulacro 37 Tabla N° 11. Dotación de EPP en el taller mecánico RODRI TECH 43
En la presente monografía se elaboró un programa de gestión de seguridad y salud ocupacional en el taller mecánico RODRI TECH, con el fin de mejorar la seguridad de los trabajadores del taller mecánico y cumplir con lo que exige el Ministerio de Trabajo, la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. (Decreto Ley 16998) y la Norma Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS-009/23. En ese sentido la monografía está estructurado de la siguiente manera: Introducción, se detallan los conceptos generales sobre la Seguridad y Salud ocupacional, es decir, la Seguridad y salud ocupacional en el país, en el departamento y en el taller mecánico RODRI TECH, también se desarrolló justificaciones, situación problemática del taller, formulación del problema, objetivos, y el diseño metodológico de la monografía. Capítulo I, se desarrolló el marco teórico de la monografía donde se detallan conceptos sobre seguridad y salud ocupacional y un taller mecánico de forma más específica, también se desarrolló el marco legal, es decir, leyes, normas, reglamentos, resoluciones y otros documentos que se consultó para la elaboración de la monografía, se realizó una descripción detallada del taller mecánico RODRI TECH, como los datos generales, organigrama, procesos y otros. Capitulo II, Se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la empresa respecto a la Seguridad y Salud en el trabajo para lo cual, se elaboró un Check List donde se pudo observar que no cuenta con medidas preventivas ni correctivas para mitigar o disminuir los riesgos y/o peligros que se generan en el taller mecánico, también se desarrolló una evaluación de los peligros del taller mecánico utilizando la matriz IPER con el fin de realizar mejoras y prevenciones en los peligros y/o riesgos que se generan en el taller, de acuerdo a lo que exige el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la nueva Norma Técnica de Seguridad NTS-009/23 que se habilito desde el 31 de julio de la presente gestión y finalmente se desarrolló las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos de la monografía.