DISPONIBLE
Título: ESTUDIO DE CASO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMPRAS MENORES MEDIANTE EL MERCADO VIRTUAL DEL SICOES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO XAVIER “ANTON BOEL VILLADSEN
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 3 1. Antecedentes 3 2. Justificación 4 3. Situación Problémica 5 4. Formulación del problema de investigación 6 5. Objetivo General 6 6. Objetivos Específicos 6 7. Diseño Metodológico 7 7.1 Tipo de Investigación 7 7.2 Métodos de Investigación 7 7.3 Técnicas de Investigación 8 CAPITULO I MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 10 1.1 Marco contextual 10 1.2 Marco teórico 14 1.2.2 Sistema de contrataciones estatales 15 1.2.3 Compras menores 16 1.2.4 Procedimientos de compra por catálogo electrónico 17 CAPITULO II DIAGNÓSTICO Y CONCLUSIONES 19 2.1 Diagnóstico 19 2.1.1 Analisis del proceso de compras menores 19 2.1.2 Resultados del diagnóstico 21 CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23 3.1 Conclusiones 23 3.2 Recomendaciones 24 Bibliografía 25 ANEXOS 27
Este estudio explora la implementación y funcionamiento del Mercado Virtual del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) en el Hospital Universitario San Francisco Xavier “Antón Boel Villadsen” en Sucre, Bolivia. La investigación se centra en evaluar cómo el sistema de compras menores influye en la eficiencia operativa del hospital y propone mejoras para optimizar este proceso crítico. El Hospital Universitario San Francisco Xavier, como centro de referencia en salud y educación médica en Sucre, Bolivia, enfrenta desafíos significativos en la gestión eficiente y efectiva de sus recursos, particularmente en la adquisición de insumos médicos esenciales. La implementación del Mercado Virtual dentro del SICOES ha sido una estrategia clave para estandarizar y simplificar las compras menores, ofreciendo una solución para mejorar la agilidad y reducir los costos asociados con los procesos de licitación tradicionales. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y observación directa para recopilar datos sobre la percepción del personal y la funcionalidad del sistema. Los resultados indican que, aunque el Mercado Virtual ha contribuido a la estandarización y transparencia, existen limitaciones en su adaptabilidad a las necesidades urgentes y específicas del entorno hospitalario, lo que afecta la rapidez y eficiencia de las respuestas a dichas necesidades. Se identificaron varios problemas claves, incluyendo la rigidez del sistema, la disponibilidad limitada de productos críticos en el mercado virtual y la lentitud en los procesos de aprobación y adquisición. Además, se reveló que la interfaz de usuario y la integración con otros sistemas hospitalarios podrían mejorarse significativamente. Este trabajo concluye que, para que el sistema de compras menores mediante el mercado virtual del SICOES sea efectivamente optimizado en el contexto hospitalario, es necesario implementar mejoras tecnológicas, aumentar la capacitación y el soporte técnico al personal, y revisar los procedimientos para permitir una mayor flexibilidad y respuesta rápida a las necesidades del hospital. Las recomendaciones incluyen la adaptación de protocolos especializados para situaciones de emergencia, el desarrollo de un sistema informático que integre más efectivamente los procesos de compra menores con otros sistemas hospitalarios, y la implementación de estrategias para mejorar la competitividad en precios y la eficiencia en la entrega de productos.