DISPONIBLE
Título: CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO DE ALMACENAMIENTO DE ACIDO SULFURICO PARA EL TANQUE U-FA 652 ACORDE A LA NORMA NACE EN LA PLANTA DE AMONIACO Y UREA
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1. ANTECEDENTES 1 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.3. JUSTIFICACIÓN 2 1.3.1. Justificación Técnica 2 1.3.2. Justificación Económica 2 1.3.3. Justificación Ambiental 3 1.4. METODOLOGÍA 3 1.4.1. Métodos 3 1.4.2. Técnicas 3 1.4.3. Instrumentos 4 1.5 OBJETIVOS 4 1.5.1. Objetivo General 4 1.5.2. Objetivos Específicos 4 CAPÍTULO II: DESARROLLO 5 2.1. MARCO TEÓRICO 5 2.1.1. Depósito de Almacenamiento 5 2.1.2. Norma NACE INTERNACIONAL 6 2.1.2. Norma STANDARD API-650 7 2.1.3. Características de tanques de almacenamiento 10 2.1.4. Materiales de Construcción 10 2.1.4.1. Materiales de Acero Inoxidable 11 2.1.5. Detalles de diseño y construcción para tanques de Ácido Sulfúrico 12 2.1.5.1. Detalles de Construcción 12 2.1.5.2. Diseño y Construcción del tanque 14 2.1.5.3. Rutinas de Inspección y Mantenimiento 17 2.1.5.4. Norma API 653 19 2.2. MARCO CONTEXTUAL 20 2.2.1. Distribución de la Planta de Amoniaco y Urea 20 2.2.2. Ácido Sulfúrico con impurezas Iónicas en el agua 23 2.3. INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 24 2.3.1. Cálculo de Espesor según la norma API 650 25 2.3.2. Parte de Construcción del diseño del tanque de almacenamiento 29 2.3.3. Diagnóstico de Inspección 32 2.3.4. Estudio ambiental y Seguridad 34 2.4. ANALISIS Y DISCUSIÓN 36 2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 37 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39 ANEXOS 40 INDICE DE FIGURAS Figura No 1: Depósito cilíndrico vertical, fondo plano y techo cilíndrico 5 Figura No 2: Depósito cilíndrico vertical, fondo cónico plano y techo plano 5 Figura No 3: Partes de deposito 6 Figura No 4: Alcance de la norma API 650 7 Figura No 5: Limitaciones de la Norma API 650 8 Figura No 6: Vista Satelital Planta Amoniaco y Urea; señalización del tanque U-FA 652 20 Figura No 7: Localización del Tanque dentro las áreas de trabajo 21 Figura No 8: Tanque de Ácido Sulfúrico U-FA 652 22 Figura No 9: Especificaciones Técnicas del tanque de Ácido Sulfúrico U-FA 652 22 (De Acero al Carbono) 22 Figura No 10: Impurezas Iónicas en el agua 23 Figura No 11: Peso Específico del Ácido Sulfúrico 26 INDICE DE TABLAS Tabla No 1: Características principales API 650 9 Tabla No 2: Características Técnicas y Parámetros de diseño 10 Tabla No 3: Ventajas y Desventajas de Acero Inoxidable 12 Tabla No 4: Formas de Tanque de Almacenamiento 13 Tabla No 5: Inspección Externa; Inspección Interna 18 Tabla No 6: Inspección Basa en Condiciones y registros 19 Tabla No 7: Distribución de Áreas PAU 20 Tabla No 8: Características de la producción de Urea 24 Tabla No 9: Condiciones de Operación Acero al Carbono 24 Tabla No 10: Condiciones de Operación Acero Inoxidable 25 Tabla No 11: Tabla de esfuerzos permisibles por condiciones de diseño según la 27 API-650 27 Tabla No 12: Tabla de esfuerzos permisibles por prueba hidrostática según la 27 API-650 27 Tabla No 13: Espesor mínimo de virola según la norma API-650 28
La industria del transporte y almacenamiento de hidrocarburos busca continuamente mejoras en materia de capacidad, seguridad, eficacia y rentabilidad con el fin de disminuir los costos. En la presente monografía, se expondrá una breve explicación sobre las características del diseño de almacenamiento de ácido sulfúrico para el tanque U-FA 652 acorde a la norma NACE en la Planta de Amoniaco y Urea. De acuerdo a la caracterización del ácido sulfúrico, se realizará el diagnóstico del tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico U FA-652. Su diseño y construcción del tanque de describiremos las inspecciones y mantenimientos para tanques de ácido sulfúrico. Se procederá a un estudio ambiental y de seguridad para el tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico. La metodología empleada es manera descriptiva y lógica en la tabulación de datos de inspecciones visuales externas para el tanque de acero al carbono en comparación con el tanque de acero inoxidable para el ácido sulfúrico. En los resultados obtenidos se puede evidenciarse que el material a emplear de acero inoxidable es mejor resistencia, fácil mantenimiento y de mayores costos elevado en su fabricación. Los aceros inoxidables austeníticos son resistentes al ácido sulfúrico si se les incorpora un sistema de protección anódica. Los aceros inoxidables que contienen en un 5 ó 6% son resistente a disoluciones concentradas de ácido sulfúrico, incluso sin protección anódica. Otras aleaciones se usan ocasionalmente.