DISPONIBLE
Título: SELECCIÓN DE UN GRUPO ELECTROGENO PARA LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA AL MOTOR DE LA BOMBA CONTRA INCENDIOS DE LA AEROPLANTA EL TROMPILLO
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.3 JUSTIFICACIÓN 3 1.3.1 Justificación Técnica 3 1.3.2 Justificación Económica. 3 1.3.3 Justificación Social 3 1.4 METODOLOGÍA 4 1.4.1 Métodos 4 1.4.2 Técnicas 4 1.4.3 Instrumentos 5 1.5 OBJETIVOS 5 1.5.1 Objetivo General 5 1.5.2 Objetivos Específicos 5 2 CAPÍTULO II: DESARROLLO 6 2.1 MARCO TEÓRICO 6 2.1.1 Aeroplanta 6 2.1.1.1 Instalaciones de la Aeroplanta 6 2.1.1.2 Descripción de la Aeroplanta y suministro de combustibles de aviación. 7 2.1.1.3 Normas NFPA. 8 2.1.1.4 Elementos que componen el sistema de protección contra incendios. 9 2.1.1.5 Bombas principales. 10 2.1.1.6 Motor eléctrico de la Bomba contra incendios. 12 2.1.2 Fundamentos de Electrotecnia y Electricidad 13 2.1.2.1 Voltaje 13 2.1.2.2 Frecuencia 13 2.1.2.3 Periodo 13 2.1.2.4 Potencia 14 2.1.2.5 Factor de potencia. 14 2.1.2.6 Potencia activa. 14 2.1.2.7 Potencia reactiva. 15 2.1.2.8 Potencia aparente. 15 2.1.2.9 Calculo de la Potencia Requerida en KVA 16 2.1.2.10 Otras formas de calcular la potencia de un grupo generador de corriente. 17 2.1.3 Grupos electrógenos. 17 2.1.3.1 Tipos de Grupos electrógenos. 18 2.1.3.2 Composición de un Grupo Electrógeno. 19 2.1.3.3 Condiciones Ambientales de Trabajo del Grupo electrógeno. 20 2.1.3.4 Fabricantes de grupos electrógenos 21 2.1.3.5 Grupos electrógenos Himoinsa. 22 2.1.3.6 Ubicación del grupo Electrógeno. 23 2.2 MARCO CONTEXTUAL. 25 2.2.1 Ubicación. 25 2.2.2 Descripción de la Aeroplanta El Trompillo. 25 2.2.2.1 Sistema de almacenamiento. 25 2.2.2.2 Sistema de recepción y despacho de la Aeroplanta. 26 2.2.2.3 sistema contra incendios. 27 2.2.2.4 Motor eléctrico. 28 2.2.2.5 Tablero de Control 29 2.2.2.6 Transformador de la Aeroplanta. 30 2.2.2.7 Descripción de un plano de la Aeroplanta el Trompillo 30 2.2.3 Diagnostico. 31 2.3 INFORMACION Y DATOS OBTENIDOS. 32 2.3.1 Desarrollo de la Propuesta. 32 2.3.2 Resultados Obtenidos. 33 2.4 ANALISIS Y DISCUSION. 34 2.4.1 Análisis de los datos obtenidos. 34 2.4.1.1 Fichas Técnicas para la Selección de Grupos Electrógenos. 35 2.4.1.2 Estimación de Costos. 40 2.4.1.3 Costos Instalación de grupos electrógenos. 40 2.4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 41 2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 42 2.5.1 RECOMENDACIONES. 43 3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 45 4 ANEXOS. 46 INDICE DE TABLAS TABLA 1 REDUCCIÓN DE LA POTENCIA DE UN GENERADOR EN FUNCIÓN DEL COS(PHI) 14 TABLA 2 TIPOS DE ARRANQUE DE MOTORES 16 TABLA 3 REDUCCIÓN DE POTENCIA DEL GENERADOR EN FUNCIÓN TEMP Y ALTITUD 21 TABLA 4 DATOS DE LA PLACA DEL MOTOR ELÉCTRICO 27 TABLA 5 VALORES PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA 31 TABLA 6 RESULTADOS DE POTENCIA APARENTE PARA LA SELECCIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS 31 TABLA 7 SELECCIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS 33 TABLA 8 CATALOGO DE PRECIOS DE GRUPOS ELECTRÓGENOS AYERBE 34 TABLA 9 GRUPO ELECTRÓGENO DE 105 KVA HIMOINSA MONOFÁSICO 35 TABLA 10 GRUPO ELECTRÓGENO DE 75 KVA HIMOINSA TRIFÁSICO 36 TABLA 11 GRUPO ELECTRÓGENO DE 100KVA HIMOINSA TRIFÁSICO 37 TABLA 12 TABLAS DE COSTOS DE GRUPOS ELECTRÓGENOS 38 TABLA 13 COSTOS DE INSTALACIÓN 39 INDICE DE FIGURAS figura 1 partes de una bomba centrifuga 10 figura 2 bombas jockey del sistema contra incendios 11 figura 3 motor eléctrico trifásico 12 figura 4 representación gráfica de un factor de potencia bajo 14 figura 5 triangulo de potencias 15 figura 6 grupo electrógeno de emergencia 18 figura 7 grupo electrógeno abierto 19 figura 8 grupo electrógeno insonorizado 20 figura 9 siglas para diferenciar un generador himoinsa 22 figura 10 tanque de combustible diésel 24 figura 11 ubicación de la aeroplanta el trompillo 25 figura 12 entrada principal a la aeroplanta el trompillo 25 figura 13 tanques de almacenamiento jet fuel y av-gas 26 figura 14 bombas de recepción y despacho 27 figura 15 sistema contra incendio de la aeroplanta el trompillo 28 figura 16 bomba del sistema contra incendios de la aeroplanta el trompillo 28 figura 17 placa del motor eléctrico 29 figura 18 tablero de control 29 figura 19 transformador antiguo 30 figura 20 plano de la aeroplanta el trompillo 31 figura 21 grupo electrógeno ayerbe 36 figura 22 esquema general de instalación de una aeroplanta 46 figura 23 corriente alterna trifásica 47
El presente trabajo de investigación se basa en la Aeroplanta el Trompillo que es una planta de almacenamiento de combustibles de aviación es administrada por YPFB aviación es una planta antigua por lo tanto muchos de sus equipos son antiguos e ineficientes la Aeroplanta cuenta con sistemas de almacenamiento sistemas de recepción y despacho oficinas administrativas talleres sala de reuniones y un sistema contra incendios donde nos enfocamos en el motor eléctrico de la bomba del sistema contra incendios y su fuente de alimentación eléctrica que solo era una red normal de la CRE R.L, al ver que el motor eléctrico era antiguo un IE1 es decir un motor ineficiente que consumía mucha electricidad. Se pudo ver que no cumplía con las normas NFPA que dice si el motor es uno de tipo eléctrico mínimamente tiene que contar con una fuente independiente de energía eléctrica de emergencia en otras palabras no contaba con una instalación de un grupo electrógenos, pero se contaba con tableros de control y un ambiente donde se encontraba un transformador antiguo de media tensión instalada al nivel del suelo que igualmente no cumplían con normas más actuales. Se aplicaron ingeniería básica para los cálculos de la potencia requerida o aparente en KVA donde se usaron ecuaciones del fabricante MOSA que estaban en función de una potencia en CV y también se dependía del tipo de Arranque ya sea Directo o Estrella Triangulo. Entonces se decidió seleccionar un grupo electrógeno de emergencia para el motor eléctrico de la bomba del sistema contra incendios de la Aeroplanta el Trompillo ubicándolo en el ambiente donde se encuentra el transformador antiguo ya que en la actualidad los transformadores se instalan en los postes de electricidad de la red normal de la CRE R.L se calculó la potencia requerida del motor en unos 75 KVA y se seleccionó un grupo electrógeno de la marca HIMOINSA el modelo es HFW-75 T5 de exactamente 75 KVA de Potencia Requerida con un costo Bs 179,259.60 lo cual será suficiente para abastecer de electricidad al motor eléctrico del bomba del sistema contra incendios.