DISPONIBLE
Título: LA RELEVANCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL 3D EN LA EXPRESIÓN DEL DISEÑO EN LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA
Autor Institucional:
1 CAPITULO I INTRODUCCIÓN. 7 1.1. ANTECEDENTES. 7 1.2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. 8 1.2.1. Situación Problémica. 8 1.2.2. Causas más Probables. 9 1.2.3. Formulación del Problema. 9 1.3. OBJETIVOS. 9 1.3.1. Objetivo General. 9 1.3.2. Objetivo Específico. 9 1.4. JUSTIFICACIÓN 10 2 CAPITULO II MARCO TEORICO. 11 2.1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL 3D 11 2.1.1. Definición 11 2.1.2. Evolución de la Realidad Virtual 3D 11 2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REALIDAD VIRTUAL EN ARQUITECTURA 11 2.2.1. Orígenes y Evolución 11 2.2.2. Primeros Usos en Diseño Arquitectónico 12 2.3. IMPORTANCIA DE LA REALIDAD VIRTUAL 3D EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA 13 2.3.1. Visualización y Presentación 13 2.3.2. Comunicación y Colaboración 13 2.3.3. Proceso de Diseño 13 2.4. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN DE ARQUITECTURA 14 2.4.1. Aprendizaje Activo 14 2.4.2. Teoría de la Carga Cognitiva 14 2.4.3. Desarrollo de Habilidades Técnicas 14 2.4.4. Preparación para el Mundo Profesional 15 3 CAPITULO III MARCO PRACTICO 16 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 16 3.2. CONTEXTO 16 3.2.1. Unidad de Estudio 16 3.2.2. Organigrama Administrativo 18 3.3. CRITERIOS 19 3.3.1. Grupo Focal 20 3.3.2. Descripción de Resultados del Grupo Focal 21 3.4. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 21 3.4.1. Beneficios Identificados 21 3.4.2. Desafíos identificados 21 3.4.3. Impacto en el Proceso Creativo 22 3.4.4. Sugerencias para Mejorar la Integración 22 3.5. CRITERIOS 23 3.6. ENTREVISTA ESTRUCTURADA 23 3.6.1. Descripción De Resultados De La Entrevista 24 3.7. INTERPRETACIÓN DE ENTREVISTA 25 3.7.1. Innovación y Revolución en la Educación Arquitectónica 25 3.7.2. Experiencia Directa 25 3.7.3. Recomendaciones para la Mejora de la Integración 26 3.8. ANÁLISIS DE RESULTADOS 26 3.8.1. Implicaciones para la Educación en Arquitectura 26 3.8.2. Impacto de la Realidad Virtual 3D en las Limitaciones de la Enseñanza Tradicional 27 3.8.3. Factores que Impiden la Adopción de la Realidad Virtual 3D 28 3.8.4. Dificultades en la Implementación de la Realidad Virtual 3d en la Carrera de Arquitectura 29 3.8.5. Estrategias para una Implementación Efectiva 30 4 CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 32 4.1. CONCLUSIONES. 32 4.2. RECOMENDACIONES. 33 Bibliografía 35 ÍNDICE DE TABLAS. Tabla 1. Descripción de las carreras de la facultad de arquitectura 19 Tabla 2. Guia De Preguntas Estudiantes 20 Tabla 3. Detalle de los Estudiantes del grupo focal. 21 Tabla 4. Guia De Preguntas docentes y profesionales 24 Tabla 5. Detalle de los docentes de entrevista………………………………………………24 ÍNDICE DE FIGURAS. Figura 1. Tercer plano de visualización . 12 Figura 2. Organigrama administración facultad de arquitectura y Ciencias del Hábitat. 18
La enseñanza del docente en arquitectura puede tener un impacto significativo en cómo los estudiantes desarrollan sus habilidades de expresión en diseño. El profesor es el foco principal y la autoridad principal en el aula en este enfoque pedagógico, que tradicionalmente se caracteriza por la transmisión unidireccional del conocimiento. Los estudiantes pueden verse limitados en su capacidad para explorar libremente su creatividad y desarrollar un estilo personal en sus diseños arquitectónicos. Este trabajo se enfoca en la relevancia de la realidad virtual 3D en la expresión del diseño en los estudiantes de arquitectura con el fin de presenta un estudio detallado, resaltando la importancia de promover el uso de la realidad virtual en la carrera de arquitectura.