DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA PANADERÍA-PASTELERÍA ARIES DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 2 2. SITUACIÓN PROBLÉMICA 6 3. OBJETIVOS 7 3.1. Objetivo general 7 3.2. Objetivos específicos 7 4. DISEÑO METODOLÓGICO 7 CAPITULO I 10 1. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 10 1.1. Marco Teórico 10 1.1.2. Metodologías de Evaluación de Riesgos 12 1.2. Descripción del Contexto en el que se realiza la Investigación 13 1.2.1. PROCESOS 14 CAPITULO II 17 2.1. DIAGNÓSTICO 17 2.1.1. Observación directa 17 2.1.2. Entrevista 19 2.1.3. Matriz IPERC 19 2.1.4. Riesgo Ergonómico 24 2.1.5. Cálculo de estrés térmico 26 2.2. Resultados 29 3. PROPUESTA DE MEJORA 30 3.1. Objetivo general de la propuesta 30 3.2. Objetivos específicos 30 3.3. Medidas de control Riesgos Tolerables 30 3.4. Metodología para riesgos altos 32 3.4.1. Elaboración de un manual de uso para batidora/amasadora 32 3.4.2. Riesgo ergonómico 35 3.4.3. Estrés térmico 36 3.4.4. Propuesta de Método de las 5’s 38 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 41 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42 ANEXOS 45 Anexo 1 45 Anexo 2 48 Anexo 3 52 Anexo 4 59 Anexo 5 60 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Cuadro Metodológico 3 Tabla 2 Matriz IPERC 20 Tabla 3 Resultados de la evaluación de estrés térmico 28 Tabla 4 Riesgos Tolerables 30 Tabla 6 Valores de referencia 36 Tabla 7 Nro de Renovaciones 37 Tabla 8 Elementos innecesarios en almacenes 38 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Metodología 9 Ilustración 2 Ubicación de la empresa 13 Ilustración 3 Diagrama de flujo de procesos 16 Ilustración 4 Metodología para la identificación y evaluación de riesgos 17 Ilustración 5 Gráfica de Riesgos 23 Ilustración 6 Resultados Método OCRA 25 Ilustración 7 Escala de valoración de Riesgo 26 Ilustración 8 Escala de ISC 28 Ilustración 9 Manual de Uso de Batidora 33 Ilustración 10 Reubicación A1 39 Ilustración 11 Reubicación A2 40
La monografía "Propuesta de Prevención de Riesgos Laborales en la Panadería-Pastelería Aries de la Ciudad de La Paz" aborda la seguridad y salud ocupacional en el entorno laboral de la panadería-pastelería mencionada. La estructura del estudio se basa en cuatro objetivos específicos. En primer lugar, se llevó a cabo un exhaustivo "diagnóstico de procesos y actividades", empleando herramientas como diagramas de flujo para analizar detalladamente las actividades realizadas en la empresa con el fin de identificar posibles riesgos laborales. Como segundo paso, se realizó la identificación de peligros, detallando y describiendo los diversos peligros presentes en cada etapa del proceso. Esta identificación abarcó no solo riesgos físicos, sino también aspectos químicos y biológicos que podrían afectar la seguridad y salud de los trabajadores. El tercer objetivo consistió en la evaluación con IPERC, donde se utilizó la metodología IPERC para evaluar la probabilidad y severidad de los riesgos identificados. Esta evaluación proporcionó una medición cuantitativa de los riesgos, estableciendo prioridades de intervención. Además, se realizaron ciertos estudios específicos como parte de la evaluación de riesgos, se evaluó los riesgos ergonómicos en el área de producción mediante el método OCRA, por ser movimientos repetitivos y también se hicieron los cálculos correspondientes de estrés térmico mediante el índice de sobrecarga calórica ISC para evaluar los puntos potenciales de riesgo. Finalmente, con base en los objetivos anteriores, se presenta una "Propuesta de Mejora" que incluye medidas preventivas y correctivas. Estas medidas están diseñadas para ser acordes a normativas y condiciones específicas, abordando aspectos como el diseño de un manual de uso para equipo pesado, medidas preventivas para los riesgos ergonómicos, una evaluación de un sistema de ventilación para el área de producción y la implementación de la metodología 5S para mejorar la organización en almacenes.