DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE UN SISTEMA CONTRA INCENDIOS EN EL ÁREA DE KARDEX Y ARCHIVOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “MARISCAL SUCRE” (E.S.F.M. “MARISCAL SUCRE”) EN LA CIUDAD DE SUCRE
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 1.1 JUSTIFICACIÓN 3 1.1.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 3 1.1.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 4 1.1.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 4 1.1.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 4 4. OBJETIVOS 7 4.1. OBJETIVO GENERAL 7 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 5. DISEÑO METODOLOGÍCO 8 CAPÍTULO I 12 1. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 12 1.1. MARCO TEORICO 12 1.1.1. BASE CONCEPTUAL 12 1.1.2. BASE TEÓRICO 13 1.1.3 BASES JURIDICAS 16 1.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN 17 CAPÍTULO II 22 2.1 DIAGNOSTICO 22 28 2.2. Resultados 33 2.3. Conclusiones y Recomendaciones 42 ÍNDICE DE FIGURAS INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 1.1 JUSTIFICACIÓN 3 1.1.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 3 1.1.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 4 1.1.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 4 1.1.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 4 4. OBJETIVOS 7 4.1. OBJETIVO GENERAL 7 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 5. DISEÑO METODOLOGÍCO 8 CAPÍTULO I 12 1. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 12 1.1. MARCO TEORICO 12 1.1.1. BASE CONCEPTUAL 12 1.1.2. BASE TEÓRICO 13 1.1.3 BASES JURIDICAS 16 1.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN 17 CAPÍTULO II 22 2.1 DIAGNOSTICO 22 28 2.2. Resultados 33 2.3. Conclusiones y Recomendaciones 42 Índice de Figuras Figura 1 Clasificación de Niveles de Riesgos de Incendios para Infraestructura 15 Figura 2 17 Figura 3 Organigrama de la E.S.F.M. "Mariscal Sucre" 18 Figura 4 Vista de Frente Archivos y Kardex 20 Figura N 5 Plano de la E.S.F.M. "Mariscal Sucre" 21 Figura 6 Diagrama del procedimiento de recopilación de información para GRETENER 22 Figura 7 Diagrama de flujo de recopilación de información para FRAME 23 Figura 8 25 Figura 9 Vista de Lado de Parqueo de Motos Colindancia 28 Figura 10 Pesado de la documentación 31 Figura 11 Ubicación de los extintores en el plano del Área Archivos y Kardex 38 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Metodología de la Investigación que se empleara 8 Tabla 2 Resultados de carga térmica mobiliaria 34 Tabla 3 Método FRAME 35 Tabla 4 35 Tabla 5 36 Tabla 6 37 Tabla 7 Análisis de Resultados 40
En el Estado Plurinacional de Bolivia tiene como capital Sucre se desarrolló la presente monografía, estando establecido en ésta la Escuela Superior de Maestros “Mariscal Sucre” tiene un área que funciona como Archivos y Kardex. Se observo como primera instancia Archivo y Kardex no tiene extintores, y por averiguaciones señalaron no existe planes de emergencia ante posibles incendios entonces surge la necesidad de poder subsanar dicho problema se ha realizado una propuesta de un sistema contra incendios para el área Archivo y Kardex de E.S.F.M.” Mariscal Sucre” como uno de los objetivos es hacer la evaluación de riesgo de incendio por 2 métodos GRETENER y FRAME En relación al método GRETENER se concluye que la seguridad contra incendios es insuficiente si γ < 1 de acuerdo este parámetro bibliográfico se compara con los resultados calculados del depósito es 0,91 de igual manera el almacén y oficina de Archivo y Kardex es 0,77 ambos resultados son menores concluye afirmando con este análisis el riesgo inminente que corre de incendio A continuación, con el Método FRAME se analiza el riesgo desde el punto de vista los riesgos de actividades, patrimonio, las personas que existe riesgo considerables a tomar en cuenta. Por lo que respecta, la carga de fuego es otro de los objetivos es determinar la cantidad de material combustible que existe en cada sector de Archivo y Kardex ya que tiene concentrado material combustible en mayor cantidad predominante es el papel seguido de la madera (piso de madera es machimbre y otros mobiliarios de escritorio, etc) y los resultados en el depósitos de la carga de fuego es 3668,88 MJ/2 y almacén y la oficina es 2056,56 MJ/m2 cantidad de todos los materiales combustibles que libera energía para producir un incendio. Finalmente se determinó el número de extintores portátiles que se debería considerar en cada área y la respectiva ubicación en el plano de dichas áreas de estudio.