DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALIMENTOS (ITA)
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 2 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 5 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 6 4. OBJETIVOS 6 4.1. Objetivo General 6 4.2. Objetivos Específicos 6 5. DISEÑO METODOLÓGICO 6 CAPÍTULO I 9 1. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 9 1.1. MARCO TEÓRICO. 9 1.1.1. IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) 9 1.1.2. Matriz IPER. 9 1.1.3. Incidente 10 1.1.4. Peligro 10 1.1.5. Riesgo 10 1.1.6. Principios del SGA 10 1.1.7. Etiqueta 14 1.1.8. Sustancia peligrosa 14 1.1.9. Producto químico 15 1.1.10. Método de almacenamiento de productos químicos 15 1.2. MARCO CONTEXTUAL 16 1.2.1. Información general 16 CAPITULO II 18 2.1. DIAGNÓSTICO 18 2.1.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos en el instituto tecnológico de alimentos 18 2.1.2. Metodología para la recolección de datos IPER 18 2.1.3. Propuesta de Identificación, Clasificación, Etiquetado y Almacenamiento de Productos químicos 30 2.1.4. Metodología para la recolección de datos de Identificación, Clasificación. Etiquetado y Almacenamiento de Productos químicos 30 2.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 39 2.2.1. Análisis de la matriz IPER 39 2.2.2. Análisis de la matriz de compatibilidad 39 2.2.3. Propuesta de almacenamiento seguro para el laboratorio de bromatología. 42 2.3. CONCLUSIONES 45 2.4. RECOMENDACIONES 45 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 ANEXOS 48 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1: DIAGRAMA DE ISHIKAWA 5 FIGURA 2: PICTOGRAMA DE PELIGRO 11 FIGURA 3: PORTADA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALIMENTOS 16 FIGURA 4: UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 16 FIGURA 5: ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN 17 FIGURA 6: METODOLOGÍA IPER 18 FIGURA 7: ENCUESTA A: PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN A LOS PELIGROS EN EL LABORATORIO 21 FIGURA 8: RESULTADOS DE LA ENCUESTA “B” 23 FIGURA 9: METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO Y ALMACENAMIENTO 30 FIGURA 10: PROPUESTA DE ALMACENAMIENTO SALA DE TOXICOLOGÍA 43 FIGURA 11: PROPUESTA DE DUCHA DE SEGURIDAD EN LABORATORIO BROMATOLOGÍA 44 FIGURA 12: PIRÁMIDE DE JERARQUÍA DE CONTROLES 49 FIGURA 13: LAYOUT DE LA ORGANIZACIÓN 49 FIGURA 14: DIAGRAMA DE PROCESOS 49 FIGURA 15: ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ILUMINACIÓN BAJO PERCEPCIÓN DEL PERSONAL 49 FIGURA 16: ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ACERCA DEL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 49 FIGURA 17: ANÁLISIS DEL ACCESO A FICHAS DE SEGURIDAD 49 FIGURA 18: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DEL PERSONAL CON EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 49 FIGURA 19: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN CON EL ORDEN Y LIMPIEZA 49 FIGURA 20: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN A LA SEÑALIZACIÓN DEL LABORATORIO 49 FIGURA 21: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 49 FIGURA 22: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN AL USO DE EXTINTORES 49 FIGURA 23: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN AL MANTENIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 49 FIGURA 24: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL EN RELACIÓN AL EPP 49 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1: RESUMEN METODOLÓGICO 8 TABLA 2: PICTOGRAMA SGA 12 TABLA 3: CLASIFICACIÓN DE PELIGROS 13 TABLA 4: REGISTRO FOTOGRÁFICO SALA DE TOXICOLOGÍA 19 TABLA 5: REGISTRO FOTOGRÁFICO ÁREA DE BROMATOLOGÍA 1 20 TABLA 6: DATOS DE LA ENCUESTA “A” 21 TABLA 7: PELIGROS Y RIESGOS EN BASE A LA ENCUESTA “B” 22 TABLA 8: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ÁREA DE LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA 25 TABLA 9: IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL ÁREA 31 TABLA 10: CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DEL LAB. DE BROMATOLOGÍA 33 TABLA 11: PROPUESTA DE ETIQUETA EN BASE AL SGA 37 TABLA 12: MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS 38 TABLA 13: MAGNITUD DE PELIGROS 48 TABLA 14: ÍNDICE DE NÚMERO DE PERSONAS EXPUESTAS 49 TABLA 15: ÍNDICE DE PRÁCTICAS EXISTENTES. 49 TABLA 16: ÍNDICE DE FORMACIÓN DEL PERSONAL. 49 TABLA 17: TABLA ASE. 49 TABLA 18:TABLA AL. 49 TABLA 19: PROBABILIDAD DE OCURRENCIA. 49 TABLA 20: MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO 49 TABLA 21: INTERPRETACIÓN DE NIVEL DE RIESGO 49 TABLA 22: MATRIZ DE COMPATIBILIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS 49 TABLA 23: CONVENCIONES 49 TABLA 24: RESTRICCIONES. 49 TABLA 25: PICTOGRAMAS ONU 49 TABLA 26: ROMBO NFPA 49 TABLA 27: CLASIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO 49 TABLA 28: REGISTRO FOTOGRÁFICO ÁREA DE BROMATOLOGÍA 2 49 TABLA 29: REGISTRO FOTOGRÁFICO ÁREA DE BROMATOLOGÍA 3 49 TABLA 30: REGISTRO FOTOGRÁFICO CAMPANAS DE EXTRACCIÓN 49 TABLA 31: REGISTRO FOTOGRÁFICO EXTINTORES Y BOTIQUÍN DE P.A. 49 TABLA 32: ANÁLISIS MAGNITUD MANEJO Y MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 49 TABLA 33: ANÁLISIS PROBABILIDAD MANEJO Y MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 49 TABLA 34: ANÁLISIS MAGNITUD USO DE CAMPANAS DE EXTRACCIÓN 49 TABLA 35: ANÁLISIS PROBABILIDAD USO DE CAMPANAS DE EXTRACCIÓN 49 TABLA 36: ANÁLISIS MAGNITUD LIMPIEZA DEL LABORATORIO 49 TABLA 37: ANÁLISIS PROBABILIDAD LIMPIEZA DEL LABORATORIO 49 TABLA 38: ANÁLISIS MAGNITUD ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LA SALA DE TOXICOLOGÍA 49 TABLA 39: ANÁLISIS PROBABILIDAD ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS EN LA SALA DE TOXICOLOGÍA 49 TABLA 40: ANÁLISIS MAGNITUD ASPECTOS GENERALES 49 TABLA 41: ANÁLISIS PROBABILIDAD ASPECTOS GENERALES 49
La presente monografía abordó el tema sobre la identificación, clasificación, etiquetado y almacenamiento de productos químicos en el laboratorio de bromatología del Instituto Tecnológico de Alimentos (ITA) ubicada en la ciudad de Sucre, que garantice como medida preventiva la reducción de incidentes relacionados con productos químicos clasificados como sustancias peligrosas. El objetivo principal de la monografía fue el de elaborar una propuesta de identificación, clasificación, etiquetado y almacenamiento de productos químicos, con una metodología del tipo de investigación descriptiva, un enfoque mixto y un alcance descriptivo. Para lograr dicho objetivo se ha realizado un diagnóstico de la situación actual de la organización mediante una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos enfocándonos al área de almacenamiento y detectando los principales peligros relacionados con productos químicos, posteriormente se ha identificado a todos los productos químicos realizando un inventario con sus respectivos fabricantes, luego se los clasificó caracterizándolas en sustancias peligrosas y no peligrosas, pictograma y clase de peligro con la información que se nos proporcionó de las fichas de datos de seguridad de cada producto, de esta manera se propuso un modelo de etiqueta con toda la información requerida siguiendo los lineamientos del Sistema Globalmente Armonizado adicionando a su vez información como el numero UN , número de almacenamiento , rombo de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego y pictogramas de la norma ISO:7010, seguidamente se construyó una matriz de compatibilidad de productos químicos herramienta que nos ayudó a realizar una propuesta de almacenamiento seguro en el área de Laboratorio de Bromatología. De esta manera la monografía presentada concluye que la implementación de un trabajo de esta categoría coadyuva a la seguridad y salud en el trabajo, aplicando estas medidas preventivas se espera que eventos desafortunados que pudieran atentar contra la integridad del personal de laboratorio no vayan a tener lugar en la organización.