DISPONIBLE
Título: PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES APLICANDO LA MATRIZ IPERC Y EL MÉTODO WILLIAM FINE EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE PLANTA DE CALCINADO DE LA EMPRESA DE SOCCOMAVK S.C. DE VINTO “K”, POTOSÍ
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 4 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 5 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 6 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7 4. OBJETIVOS 7 4.1. Objetivo General 8 4.2. Objetivos Específicos 8 5. METODOLOGÍA 8 CAPÍTULO I 10 1. DESARROLLO 10 1.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 10 1.1.1 Marcos Teórico 10 1.1.1.1 Matriz IPERC 10 1.1.1.2 Método William Fine 11 1.1.2 Marco Conceptual 12 1.1.2.1 Peligro 12 1.1.2.2 Riesgo 12 1.1.2.3 Accidente 12 1.1.2.4 Incidente 12 1.1.2.5 Norma ISO 31010 12 1.1.2.6 Identificación del peligro 12 1.1.2.7 Evaluación de Riesgos 12 1.1.2.8 Enfermedades profesionales 13 1.1.2.9 Medidas de control 13 1.1.2.10 Bases Legales 13 1.1.3 Marco Contextual 14 1.1.3.1 Nombre de la empresa 14 1.1.3.2 Macro localización 14 1.1.3.3 Micro localización 14 1.1.3.4 Misión 15 1.1.3.5 Visión 15 1.1.3.6 Población y Muestra 15 1.1.3.7 Trabajos realizados por el personal de mantenimiento de Planta de Calcinado 16 1.1.3.8 Lista de equipos y herramientas 16 CAPITULO II 19 2.1. DIAGNOSTICO 19 2.1.1. Diagnostico fotográfico de las actividades del área de mantenimiento 19 2.1.1.1. Trabajos en tornería 20 2.1.1.2. Trabajos con amoladora 21 2.1.1.3. Trabajos eléctricos 22 2.1.1.4. Trabajos de soldadura 24 2.1.1.5. Trabajos en espacios confinados 25 2.1.2. Clasificación de Peligros 26 2.1.3. Matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control) 28 2.1.3.1. Matriz IPERC para el ítem tornería 29 2.1.3.2. Matriz IPERC para el ítem amolador 30 2.1.3.3. Matriz IPERC para el ítem eléctrico 31 2.1.3.4. Matriz IPERC para el ítem Soldador 32 2.1.4. Matriz William fine (Identificación de riesgos y medidas de control) 34 2.1.4.1. Matriz William Fine para el item Tornero 35 2.1.4.2. Matriz William Fine para el ítem Amolador 36 2.1.4.3. Matriz William Fine para ítem Eléctrico 37 2.1.4.2. Matriz William Fine para ítem Soldador 38 2.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN PROPUESTA 40 2.2.1. Análisis comparativo del resultado de la evaluación de riesgos mediante el 40 método IPERC y el método William Fine 40 2.2.2. Plan de acción para la prevención de riesgos 43 2.2.3. Procedimiento para trabajo seguro en alturas 43 2.2.4. Procedimiento para trabajo seguro en espacios confinados 43 2.2.5. Propuesta de un plan de capacitación y toma de conciencia al personal de 43 mantenimiento de Planta de Calcinado 43 2.2.5.1. Propósito de la Capacitación 43 2.2.5.2 Justificación 43 2.2.5.3 Alcance 43 2.2.5.4 Objetivos 43 2.2.5.5 Temas de capacitación 44 2.2.5.6 Recursos 44 2.2.5.7 Evaluación 45 2.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46 2.3.1. Conclusiones 46 2.3.2. Recomendaciones 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 ANEXOS 49 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS 50 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURAS 55 PLAN DE PREVENCIÓN 71 CUESTIONARIOS REALIZADOS A LOS TRABAJADORES DEL ÁREA DE 74 MANTENIMIENTO 74 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1:Ubicación geográfica 15 Figura 2:Mecanizado de Piezas 20 Figura 3:Cortado de planchas 21 Figura 4:Instalación de luminarias led 22 Figura 5:Extendido de cables para la iluminación 23 Figura 6:Trabajos de Soldadura 24 Figura 7:Soldadura de las aletas de los hornos 25 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1:Cuadro metodológico 9 Tabla 2:Número de trabajadores según cargo en el área de mantenimiento. 15 Tabla 3:Lista de herramientas y equipos 17 Tabla 4:Clasificación de los peligros 26 Tabla 5:Matriz IPERC Trabajos en Tornería 29 Tabla 6:Matriz IPERC Cortes de materiales metálicos 30 Tabla 7:Matriz IPERC Trabajos eléctricos 31 Tabla 8:Matriz IPERC Trabajos de Soldadura 32 Tabla 9:Matriz William Fine para el Ítem tornero 35 Tabla 10:Matriz William Fine para el Ítem Amolador 36 Tabla 11:Matriz William Fine para ítem Eléctrico 37 Tabla 12:Matriz William Fine para ítem Soldador 38
El presente trabajo de monografía tiene como objetivo, proponer un plan de prevención de riesgos laborales en el área de mantenimiento de planta de calcinado de la empresa de Soccomavk S.C. de Vinto “k”. Se realizó un diagnóstico fotográfico de las actividades que realizan en el área de mantenimiento y mediante cuestionarios que se realizó a los trabajadores se identificó varios riesgos y peligros. Asimismo, se utilizó dos métodos para la evaluación de los riesgos, el método IPERC y el método William Fine la diferencia en ambos métodos es que la Fine es más exacta por que se basa en 3 factores. Para la calificación de los parámetros de la evaluación de riesgos se realizó juntamente con el personal de mantenimiento. Asimismo, se determinó que existe una falta de conciencia en el uso adecuado de EPP, del orden y limpieza en el área de trabajo. Para la prevención de los riesgos se tomó medidas de control de cada peligro identificado, se elaboró una propuesta de plan de capacitación asimismo se realizó procedimientos para trabajos en altura y trabajos en espacios confinados.