DISPONIBLE
Título: EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL SAN ANTONIO DE LOS SAUCES DEL MUNICIPIO DE MONTEAGUDO A TRAVÉS DEL MÉTODO ROSA y RULA
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 12 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 13 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 15 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 4. OBJETIVOS 17 4.1. Objetivo General 17 4.2. Objetivos Específicos 17 5. DISEÑO METODOLÓGICO 17 5.1.1. Tipo de investigación 17 5.1.2. Enfoque de la investigación 18 5.1.3. Alcance de la investigación 18 5.1.4. Métodos de investigación 19 CAPÍTULO I 22 1. MARCO CONCEPTUAL, LEGAL Y TEÓRICO 22 1.1. MARCO CONCEPTUAL 22 1.2. MARCO LEGAL 23 1.3. MARCO TEÓRICO 24 1.3.1. Método ROSA. 24 1.3.2. Método RULA 26 CAPÍTULO II 32 2.1. DIAGNÓSTICO 32 2.2. RESULTADOS 33 2.2.1. Análisis de resultados 44 2.2.2. Propuesta Diseño ergonómico del mobiliario para el personal administrativo. 47 2.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 51 2.3.1. Conclusiones 51 2.3.2. Recomendaciones 51 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52 ANEXOS 56 HOJA 1 71 Método Rosa, Resp. De Adquisiciones Y Contrataciones Del Hospital SAS. 71 Hoja 2. 75 Método Rula, Resp. De Adquisiciones Y Contrataciones Del Hospital SAS 75 Hoja 3. 77 Método Rosa, director Administrativo 77 Hoja 4. 80 Método Rula, director Administrativo 80 Hoja 5. 82 Método Rosa, Auxiliar Contable 82 Método Rula, Auxiliar Contable 85 Hoja 7. 87 Método Rosa, Encargada De Activos Fijos 87 Hoja 8. 90 Método Rula, Encargada De Activos Fijos 90 ÍNDICE DE GRÁFICOS Figura 1: Diagrama de Ishikawa - Ergonomía 16 Figura 6: Propuesta Silla ergonómica 47 Figura 7: Soporte de monitor 48 Figura 8: Apoya Pies 49 Figura 9: Reposa Muñeca 49 Figura 10: Costo de implementación 50 ANEXO 1. Figura 11: Puntuación de la altura del asiento 56 ANEXO 2. Figura 12: Puntuación de la Profundidad del asiento 56 ANEXO 3. Figura 13: Puntuación de los Reposabrazos 57 ANEXO 4. Figura 14: Puntuación de Respaldo 57 ANEXO 7. Figura 15: Puntuación de la pantalla 58 ANEXO 8. Figura 16: Puntuación del teléfono 59 ANEXO 10. Figura 17: Puntuación del Mouse 60 ANEXO 11. Figura 18: Puntuación del teclado 60 ANEXO 15. Figura 19: Medición del ángulo del brazo 62 ANEXO 17. Figura 20: Modificación de la puntuación del brazo 62 ANEXO 19. Figura 21: Medición del ángulo del antebrazo 63 ANEXO 21. Figura 22: Modificación de la puntuación del antebrazo 64 ANEXO 23. Figura 23: Medición del ángulo de la Muñeca 64 ANEXO 25. Figura 24: Modificación de la puntuación de la muñeca 65 ANEXO 27. Figura 25: Puntuación del giro de muñeca 65 ANEXO 29. Figura 26: Medición del ángulo del cuello 66 ANEXO 31. Figura 27: Modificación de la puntuación del cuello 66 ANEXO 33. Figura 28: Medición del ángulo del tronco 67 ANEXO 35. Figura 29: Modificación de la puntuación del tronco 67 ANEXO 37. Figura 30: Puntuación de las piernas 68 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Resumen Metodológico 19 Tabla 2: Niveles de riesgo y actuación 26 Tabla 3: Niveles de actuación 31 Tabla 4: Resultado de la evaluación del método ROSA. Responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS 33 Tabla 5: Resultado de la evaluación, MÉTODO RULA. Responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS 33 Tabla 6: Resultado de la evaluación del Método ROSA. Director administrativo del Hospital SAS 33 Tabla 7: Resultado de la evaluación Método RULA, director administrativo del Hospital SAS 34 Tabla 8: Resultado de la evaluación del Método ROSA. Auxiliar Contable del Hospital SAS 34 Tabla 9:Resultado de la evaluación del Método RULA. Auxiliar Contable del Hospital SAS 34 Tabla 10: Resultado de la evaluación del Método ROSA. Encargada de activos fijos del Hospital SAS 35 Tabla 11: Resultado de la evaluación del Método RULA. Encargada de activos fijos del Hospital SAS 35 Tabla 12: RESUMEN MÉTODO ROSA 37 Tabla 13: RESUMEN MÉTODO RULA 39 Tabla 14: TABLA COMPARATIVA MÉTODO ROSA VS MÉTODO RULA 41 ANEXO 5. Tabla 15: Tabla A del método ROSA 58 ANEXO 6. Tabla 16: Puntuación del tiempo de uso. 58 ANEXO 9. Tabla 17: Tabla B del método ROSA 59 ANEXO 12. Tabla 18: Tabla C del método ROSA 61 ANEXO 13. Tabla 19: Tabla D del método ROSA 61 ANEXO 14. Tabla 20: Tabla E del método ROSA 61 ANEXO 16. Tabla 21: Puntuación del brazo 62 ANEXO 18. Tabla 22: Modificación de la puntuación del brazo 63 ANEXO 20. Tabla 23: Puntuación del antebrazo 63 ANEXO 22. Tabla 24: Modificación de la puntuación del antebrazo 64 ANEXO 24. Tabla 25: Puntuación de la muñeca 64 ANEXO 26. Tabla 26: Modificación de la puntuación de la muñeca 65 ANEXO 28. Tabla 27: Puntuación del giro de la muñeca 66 ANEXO 30. Tabla 28: Puntuación del cuello 66 ANEXO 32. Tabla 29: Modificación de la puntuación del cuello 67 ANEXO 34. Tabla 30: Puntuación del Tronco 67 ANEXO 36. Tabla 31: Modificación de la puntuación del tronco 68 ANEXO 38. Tabla 32: Puntuación de las piernas 68 ANEXO 39. Tabla 33: Puntuación del Grupo A 69 ANEXO 40. Tabla 34: Puntuación del Grupo B 69 ANEXO 41. Tabla 35: Puntuación por tipo de actividad 69 ANEXO 42. Tabla 36: Puntuación por carga o fuerzas ejercidas 70 ANEXO 43. Tabla 37: Puntuación final R.U.LA. 70 ANEXO 44. Tabla 38. Evaluación del Método ROSA, responsable de contrataciones y adquisiciones. Puntuación de la Silla. 71 Tabla 39: Resultado puntuación de la silla (TABLA A). 72 Tabla 40: Evaluación del Método ROSA, responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS. Puntuación de la pantalla y los periféricos. 72 Tabla 41: Resultado puntuación de la pantalla y los periféricos (TABLA B). 73 Tabla 42: Evaluación del Método ROSA, responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS. Puntuación del Mouse y el Teclado. 73 Tabla 43: Resultado puntuación del mouse y el teclado (TABLA C). 73 Tabla 44: Puntuación TABLA D, responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS 74 Tabla 45: Puntuación TABLA E, responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS 74 ANEXO 45. Tabla 46. Evaluación del Método RULA, resp. de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS, GRUPO A 75 Tabla 47: Evaluación del Método RULA, responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS, GRUPO B 75 Tabla 48: Puntuación de los grupos A y B. responsable de contrataciones y adquisiciones del Hospital SAS 76 Anexo 46. Tabla 49: Evaluación del Método ROSA director administrativo, puntuación de la Silla. 77 Tabla 50: Resultado puntuación de la silla (TABLA A). 78 Tabla 51: Evaluación del Método ROSA, director administrativo. Puntuación de la pantalla y los periféricos. 78 Tabla 52: Resultado puntuación de la pantalla y los periféricos (TABLA B). 78 Tabla 53: Evaluación del Método ROSA, director administrativo. Puntuación del Mouse y el Teclado. 79 Tabla 54: Resultado puntuación del mouse y el teclado (TABLA C). 79 Tabla 55: Puntuación TABLA D, director administrativo del Hospital SAS 79 Tabla 56: Puntuación TABLA E, director administrativo del Hospital SAS 79 ANEXO 47. Tabla 57. Evaluación del Método RULA, director administrativo del Hospital SAS, GRUPO A 80 Tabla 58: Evaluación del Método RULA, director administrativo del Hospital SAS, GRUPO B 80 Tabla 59: Puntuación de los grupos A y B, director administrativo del Hospital SAS 81 ANEXO 48. Tabla 60. Evaluación del Método ROSA, Auxiliar Contable del Hospital SAS. Puntuación de la Silla. 82 Tabla 61: Resultado puntuación de la silla (TABLA A). 82 Tabla 62: Evaluación del Método ROSA, Auxiliar Contable del Hospital SAS. Puntuación de la pantalla y los periféricos. 83 Tabla 63: Resultado puntuación de la pantalla y los periféricos (TABLA B). 83 Tabla 64: Evaluación del Método ROSA, Auxiliar Contable del Hospital SAS. Puntuación del Mouse y el Teclado. 83 Tabla 65: Resultado puntuación del mouse y el teclado (TABLA C). 84 Tabla 66: Puntuación TABLA D, Auxiliar Contable del Hospital SAS 84 Tabla 67: Puntuación TABLA E, Auxiliar Contable del Hospital SAS 84 ANEXO 49. Tabla 68. Evaluación del Método RULA, Auxiliar Contable del Hospital SAS, GRUPO A 85 Tabla 69: Evaluación del Método RULA, Auxiliar contable, del Hospital SAS, GRUPO B 85 Tabla 70: Puntuación de los grupos A y B. Auxiliar Contable del Hospital SAS 86 ANEXO 50. Tabla 71. Evaluación del Método ROSA, encargada de activos fijos del Hospital SAS. Puntuación de la Silla. 87 Tabla 72: Resultado puntuación de la silla (TABLA A). 88 Tabla 73: Evaluación del Método ROSA, Encargada de activos fijos del Hospital SAS. Puntuación de la pantalla y los periféricos. 88 Tabla 74: Resultado puntuación de la pantalla y los periféricos (TABLA B). 88 Tabla 75: Evaluación del Método ROSA, encargada de activos fijos del Hospital SAS. Puntuación del Mouse y el Teclado. 88 Tabla 76: Resultado puntuación del mouse y el teclado (TABLA C). 89 Tabla 77: Puntuación TABLA D, encargada de activos fijos del Hospital SAS 89 Tabla 78: Puntuación TABLA E, encargada de activos fijos del Hospital SAS 89 Anexo 51. Tabla 79. Evaluación del Método RULA, encargada de activos fijos del Hospital SAS, GRUPO A 90 Tabla 80: Evaluación del Método RULA, encargada de activos fijos del Hospital SAS, GRUPO B 90 Tabla 81: Puntuación de los grupos A y B. Resp. de activos fijos del Hospital 91
La presente investigación es descriptiva, su enfoque es cuantitativo. Dentro de la institución del Hospital San Antonio de los Sauces del Municipio de Monteagudo, el personal administrativo se encuentra expuesto a riesgos ergonómicos por factores de movimientos repetitivos y posturas dentro de su jornada laboral, es por ello que el presente estudio busca generar las estrategias de control frente a la exposición de los factores de riesgos ergonómicos antes mencionados, por medio de la aplicación de metodologías de evaluación de riesgos ergonómicos para movimientos repetitivos usando el método de evaluación de posturas como Rapid Upper Limb Assessment (RULA) y Rapid Office Strain Assessment (ROSA), siendo aplicados a la población administrativa de la organización. La muestra son 5 servidores públicos a los cuáles se les realizó la evaluación de riesgo ergonómico. Los resultados muestran que existen elementos que requiere el personal administrativo para disminuir los riesgos ergonómicos, como también que. Por lo tanto, se dispone de un diseño ergonómico idóneo para el personal que cumpla con los requerimientos de mobiliarios basado en la ergonomía. En donde se obtuvo que a nivel postural el 80% de la población debe realizar cambios en la tarea previo a estudios más profundos en el área y solo el 20% debe realizar un rediseño del puesto de trabajo, así mismo se obtuvo el personal administrativo presenta posturas inadecuadas por el no diseño de los puestos de trabajo y aprovisionamiento de puestos ergonómicos y movimientos repetitivos en lapsos cortos dentro de su jornada; dentro de los resultados encontrados se concluyó que los niveles de acción tipo 3 y se requieren cambios a corto plazo, se debe realizar la corrección de posturas y adición de indumentaria ergónoma como se propuso en las recomendaciones tales como la creación de un manual de pausas activas, disminución de la jornada laboral, rediseño de los puestos de trabajo, entre otros.