DISPONIBLE
Título: IDENTIFICACION, ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS EN LA ELABORACION DE TURRONES DE AMARANTO DE LA EMPRESA APROCMI-SOPACHUY
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 9 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION 10 1.1. Antecedentes 10 1.2. Justificación 11 1.2.1. Justificación teórica. 11 1.2.2. Justificación económica. 12 1.2.3. Justificación social. 12 1.2.4. Justificación legal. 12 2. SITUACION PROBLEMÁTICA 12 2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 3. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 13 4. OBJETIVOS 13 4.1. Objetivo General 13 4.2. Objetivos Específicos 14 5. DISEÑO METODOLOGICO 14 CAPITULO I 15 1. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL 15 1.1. Marco teórico 15 1.1.1. Definiciones de peligros. 15 1.1.2. Métodos de identificación, análisis y evaluación de riesgos 16 1.2. Descripcion del contexto en el que se realiza la investigación 20 1.2.1. Antecedentes APROCMI-SOPACHUY 20 1.2.2. MISIÓN 21 1.2.3. VISIÓN 21 1.2.4. Estructura organizacional 21 CAPÍTULO II 24 2.1. DIAGNOSTICO 24 2.1.1. ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO. 24 2.1.2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS 25 2.2. Resultados 27 2.2.1. Método HAZOP 27 2.2.2. Método IPER 33 2.2.3. Análisis de costos 38 2.2.4. Análisis de resultados 41 2.2.5. Propuesta de mejora 42 2.3. Conclusiones y recomendaciones 44 2.3.1. Conclusiones 44 2.3.2. Recomendaciones 44 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 ANEXOS 48 ANEXO 1 METODO IPER (Involucramiento al personal que está expuesto al peligro) 48 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Proyecto de grado de Daza Zelaya Wilber Felix……………………………………...10 Tabla 2 Proyecto de grado de Moscoso Romero Rosa Verónica………………………………10 Tabla 3 Proyecto de grado de Valdez Aramayo Eladio………………...……………………...10 Tabla 4 Identificación de riesgos de la elaboración de turrones de amaranto………………….24 Tabla 5 Identificación de riesgos puesto de trabajo Operador…………………………………26 Tabla 6 Actividades…………………………………………………………………………...27 Tabla 7 Nivel de deficiencia Puesto de Operador…………………………………………….28 Tabla 8 Nivel de exposición…………………………………………………………………..28 Tabla 9 Nivel de consecuencias………………………………………………………………29 Tabla 10 Evaluación de riesgos………………………………………………………………30 Tabla 11 Probabilidad………………………………………………………………………...31 Tabla 12 Severidad……………………………………………………………………………31 Tabla 13 Accidentes…………………………………………………………………….…….32 Tabla 14 Evaluación de la probabilidad y severidad…………………………………………..33 Tabla 15 Evaluación de riesgos físicos………………………………………………………..34 Tabla 16 Matriz IPER…………………………………………………………………………35 Tabla 17 Costo de inversión de capacitaciones temáticas……………………………………..37 Tabla 18 Costo de inversión de monitoreo………………………………………………….....38 Tabla 19 Costo de inversión de EPP…………………………………………………………..38 Tabla 20 Costos totales………………………………………………………………………..38 Tabla 21 Plan de mejoramiento……………………………………………………………….40 Tabla 22 Cronograma de dotación de EPP´s…………………………………………………..41 Tabla 23 Cronograma de capacitaciones……………………………………………………...41 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1: Diagrama de Ishikawa “ causa y efecto “………………………………………12 FIGURA 2: Cuadro metodológico……………………………………………………………14 FIGURA 3: Organigrama de APROCMI-SOPACHUY…………………………………….20 FIGURA 4: Lay Out “APROCMI-SOPACHUY”…………………………………………..21 FIGURA 5: Diagrama de flujo de proceso de producción de turrones de amaranto…………22 FIGURA 6 MATRIZ………………………………………………………………………….34
La presente monografía pretende dar a conocer los resultados de un estudio de identificación, análisis y evaluación de riesgos en la elaboración de turrones de amaranto en la empresa APROCMI-SOPACHUY. Se realizó un diagnostico a las actividades que se realizan en la elaboración de turrones de amaranto, se identificaran los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores, las metodologías fueron HAZOP e IPER las cuales, por medio de análisis estadísticos, permiten evaluar el estado actual de la empresa en tema de riesgos. Se encuentran pudo encontrar varios peligros a los que está expuesto el operador. El resultado con el método HAZOP dio como resultado un riesgo leve, pero con el método IPER un riesgo medio. Se planteó un plan de mejora mediante la propuesta de medidas de control que permitan bajar los niveles de riesgos y peligros dentro de la empresa. Finalmente, se elaboró un análisis de costos para la implementación de las medidas de control propuestas.