DISPONIBLE
Título: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA INCENDIOS PARA LA EMPRESA BARRACA Y CARPINTERIA LOS ÁLAMOS, EN LA CIUDAD DE SUCRE
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 2 1.2 OBJETIVOS 5 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 5 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 1.3 JUSTIFICACIÓN 5 1.4 METODOLOGÍA 6 CAPÍTULO II: DESARROLLO 8 2.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 8 2.1.1 MARCO CONCEPTUAL 13 2.1.2 MARCO CONTEXTUAL 16 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 21 2.2.1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA 21 2.2.2. PROCESO IPER EN BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 23 2.2.2.1. Identificación de peligros 23 2.2.2.2. Evaluación de riesgos 25 2.2.2.5. Determinación del riesgo 27 2.2.2.6. Medidas de control 29 2.2.2.7. Reevaluación de los niveles de riesgo 29 2.2.3. ÁREAS DE VULNERABILIDAD 29 2.2.4. CARGA DE FUEGO 31 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 37 2.3.1. Análisis de la encuesta realizada a los trabajadores de barraca y carpintería Los Álamos ………………………………………………………………………………………………..32 2.3.2. Análisis de la matriz IPER 34 2.3.3. PROPUESTA 35 2.3.3.1. Política de compromiso para atención de la contingencia 35 2.3.3.2. Objetivos 36 2.3.3.3. Alcance 36 2.3.3.4. Área Geográfica (LayOut con señalética y rutas de evacuación) 37 2.3.3.5. Identificación de áreas que requieran atención especial tras la contingencia 38 2.3.3.6. Análisis de riesgo y comportamiento de la contingencia 40 2.3.3.8. Respuestas operacionales, incluyendo requerimientos de notificación 42 2.3.3.9. Localización del equipo mínimo para el control 44 2.3.3.10. Capacitación, divulgación y entrenamiento 46 2.3.3.11. Cooperación operacional con otros equipos de primera respuesta y organizaciones gubernamentales 46 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 50 ANEXOS 52 ÍNDICE DE TABLAS TABLA Nº 1. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 7 TABLA Nº 2. NORMATIVA APLICABLE AL PLAN DE CONTINGENCIA 12 TABLA Nº 3. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS ………………………………………………………………………………………...16 TABLA Nº 4. CLASIFICACIÓN DE PELIGROS EN BARRACA Y CARPINTERIA LOS ÁLAMOS ………………………………………………………………………………………...24 TABLA Nº 5. DETERMINACIÓN DE LA SEVERIDAD (CONSECUENCIA) 26 TABLA Nº 6. ÍNDICE DE SEVERIDAD 26 TABLA Nº 7. DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD 27 TABLA Nº 8. ÍNDICE DE PROBABILIDAD 27 TABLA Nº 9. MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO 28 TABLA Nº 10. VALORACIÓN DE RIESGOS 28 TABLA Nº 11. DETERMINACIÓN DE VULNERABILIDAD – CARPINTERÍA 30 TABLA Nº 12. CARGA TÉRMICA 31 TABLA Nº 13. CARGA DE FUEGO EN ÁREA DE RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA 31 TABLA Nº 14. ÁREAS CON MAYOR RIESGO DE INCIDENCIA QUE REQUIEREN MEDIDAS DE CONTROL INMEDIATA 34 TABLA Nº 15. LEYENDA DE SEÑALÉTICA EN BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS ………………………………………………………………………………………...38 TABLA Nº 16. ANÁLISIS DE RIESGO Y COMPORTAMIENTO DE CONTINGENCIAS EN LA BARRACA Y CARPINTERÍA 40 TABLA Nº 17. ACCIONES OPERATIVAS PARA EL COMITÉ COORDINADOR DEL PLAN ………………………………………………………………………………………...42 TABLA Nº 18. ACCIONES OPERATIVAS PARA JEFE DE BRIGADAS 43 TABLA Nº 19. ACCIONES OPERATIVAS PARA CONTINGENCIAS CAUSADAS POR INCENDIO ………………………………………………………………………………………...43 TABLA Nº 20. ACCIONES OPERATIVAS PARA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS 44 TABLA Nº 21. INFORMACIÓN CUERPO DE BOMBEROS 47 TABLA Nº 22. INFORMACIÓN CENTROS DE SALUD SUCRE 47 TABLA Nº 23. INFORMACIÓN POLICÍA Y EJÉRCITO SUCRE 47 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA Nº 1. UBICACIÓN BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 16 FIGURA Nº 2. LOGOTIPO DE BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 17 FIGURA Nº 3. MAPA DE PROCESOS DE LA EMPRESA BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 19 FIGURA Nº 4. LAYOUT BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 20 FIGURA Nº 5. LAYOUT CON SEÑALIZACIÓN Y RUTAS DE EVACUACIÓN 37 FIGURA Nº 6. ORGANIGRAMA DE LOS COMITÉS Y GRUPOS PARA ATENCIÓN DE LA CONTINGENCIA 41 FIGURA Nº 7. ORGANIGRAMA PARA LA ATENCIÓN A LA CONTINGENCIA 42 ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICA Nº 1. DIAGRAMA DE CAUSA – EFECTO (ISHIKAWA) 4 GRÁFICA Nº 2. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS ……………………………………………………………………………………...18 GRÁFICA Nº 3. PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, RIESGOS Y VULNERABILIDAD DE LA EMPRESA BARRACA Y CARPINTERÍA LOS ÁLAMOS 21 GRÁFICA Nº 4. PREGUNTA 1 22 GRÁFICA Nº 5. PREGUNTA 2 22 GRÁFICA Nº 6. PREGUNTA 3 23 GRÁFICA Nº 7. DIAGNOSTICO ACCIDENTES POR CORTES, LESIONES O FRACTURAS ……………………………………………………………………………………...33 GRÁFICA Nº 8. DISTRIBUCIÓN PREGUNTA 2 VS PREGUNTA 4 33 GRÁFICA Nº 9. DISTRIBUCIÓN PREGUNTA 5 VS PREGUNTA 8 34
En el plan de contingencia contra incendios para la empresa barraca y carpintería Los Álamos, inicia con un diagnóstico para verificar la situación actual de las actividades productivas en relación a situaciones de emergencia, se realiza mediante los criterios de evaluación como: observación, encuesta y revisión documental; es así que con los datos obtenidos de la matriz de riesgos (IPER), se determinó el potencial de riesgo de las posibles situaciones identificadas, entre ella el incendio. Posteriormente se evalúa la vulnerabilidad contra emergencias, tomando en cuenta la norma NB 517002, se establecen las acciones que se tomaran al momento en que exista una emergencia, proporcionando una respuesta inmediata y eficaz, con el propósito de prevenir los impactos ambientales, como también proteger a los trabajadores e infraestructura de la empresa. En función de la evaluación de carga de fuego realizada se pudo evidenciar y corroborar la correcta distribución de extintores, pero los mismos se encuentran obstaculizados, además de la inexperiencia de los trabajadores en temas de respuesta contra incendios y señalética en mal estado, indican la necesidad del plan de contingencia contra incendios. Finalmente el desarrollo del plan de contingencia contra incendios, contempla: la política de compromiso para atención de la contingencia, también se establece las capacitaciones correspondientes para todas las acciones operativas de los trabajadores relacionados con la prevención y control de incendios. Se elaboró la delimitación de los puntos requeridos para ejecutar el plan de contingencia, de igual manera se establecen los recursos necesarios, rutas de evacuación, procedimientos de respuesta inmediata a la contingencia, atención de primeros auxilios e información de equipos de primera respuesta y organizaciones no gubernamentales.