DISPONIBLE
Título: DISEÑO RUTAS DE EVACUACIÓN Y SEÑALIZACION PARA EL MERCADO “EVO MORALES” DE LA CIUDAD DE SUCRE
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 8 1. ANTECEDENTES 8 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 10 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11 4. OBJETIVOS 12 4.1. OBJETIVO GENERAL 12 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 5. JUSTIFICACIÓN 12 5.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 12 5.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 12 5.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 13 5.4. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 13 6. DISEÑO METODOLÓGICO 13 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 13 6.2. MÉTODOS 13 6.3. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 14 CAPITULO 1 16 1. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 16 1.1. PRINCIPALES TEORÍAS QUE ABORDAN LA TEMÁTICA 16 1.2. MARCO CONCEPTUAL 19 1.3. BASES LEGALES 22 2. MARCO CONTEXTUAL 24 2.1. DATOS DEL MERCADO “EVO MORALES” 24 2.2. ORGANIGRAMA DEL MERCADO “EVO MORALES” 25 2.3. ÁREAS DEL MERCADO EVO MORALES 25 CAPITULO II 26 2. DIAGNOSTICO 26 2.1. MATRIZ FODA 26 2.2. METODOLOGÍA DIAMANTE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 27 GUÍA DE VULNERABILIDAD 28 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LAS AMENAZAS 28 ELEMENTOS Y ASPECTOS DE VULNERABILIDAD 29 VALORACIÓN DEL RIESGO 31 2.3. DISEÑO DE UN PLANO DE EVACUACIÓN 34 2.4. SEÑALIZACIÓN 37 PLANOS CON VÍAS DE EVACUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN 41 2.5. PLAN DE EVACUACIÓN 43 ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 43 FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS 43 FASES DE LA EVACUACIÓN 45 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN CASO DE EMERGENCIAS 46 2.4.1. CONCLUSIONES 49 2.4.2. RECOMENDACIONES 50 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51 ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………53 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Cuadro de Antecedentes……...…………………………………….................................9 Tabla 2: Resumen metodológico……………………………………………...............................15 Tabla 3: Pasos para crear una matriz FODA………………………………………….................16 Tabla 4: Descripción de las instalaciones…………………………………………………….….25 Tabla 5: Recolección de información por la matriz FODA……………………………………...26 Tabla 6: Calificación de amenaza……………………………………………………………......27 Tabla 7: Identificación de las amenazas…………………………………………………………28 Tabla 8: Análisis de amenaza……………………………………………………………………28 Tabla 9: Cuadro para los aspectos de los elementos de riesgo…………………………………..30 Tabla 10: Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto……..…………………………..30 Tabla 11: Interpretación del nivel de riesgo……………………………………………………...31 Tabla 12: Metodología del Diamante evaluada………………………………………………….32 Tabla 13: Medición de las rutas de evacuación en la planta baja………………………………..35 Tabla 14: Medición de las rutas de evacuación en la planta alta………………………………...36 Tabla 15: Medición de las rutas de evacuación por la escalera de la planta alta a la planta baja..37 Tabla 16: Colores pueden formar parte de una señal de seguridad……………….……………..37 Tabla 17: Medidas para carteles de prohibición …………………………………..…………….38 Tabla 18: Medidas para carteles de obligatoria……………………………………..…………...39 Tabla 19: Medidas para carteles de salvamento o evacuación………………………..…………40 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Árbol de problemas……………………………………...………………………...…...11 Figura 2: Señalización de seguridad………………………………………………...…………..22 Figura 3: Ubicación del “Mercado Evo Morales”………………………………………………24 Figura 4: Organigrama del “Mercado Evo Morales”…………….………………………….…..25 Figura 5: Diamante de riesgo………………………………...……………………………….....31 Figura 6: Plano de evacuación para la planta baja………………………………………............34 Figura 7: Plano de evacuación para la planta alta……………………………………………….35 Figura 8: planos de evacuación utilizando la escalera…………………………………………..36 Figura 9: Señales prohibición………………………………………………………………...…39 Figura 10: Señales de obligación …………………………………………………………...…..40 Figura 11: Señales de salvamento o evacuación …………………………………………...…...41 Figura 12: Plano de rutas de evacuación primera planta……………………………………......42 Figura 12: Plano de rutas de evacuación primera planta………………………………………..42 Figura 13: Estructura organizacional…………………………………………………………....43
El diseño y rediseño de rutas de evacuación es uno de los pasos iniciales y fundamentales en el proceso de prevención de riesgos, debido a que permite evaluar, clasificar y predecir situaciones de emergencias que pudieran poner en peligro la vida de personas. Se sabe que durante una contingencia (evento inesperado), ni la mejor planificación ante desastres podrá eliminar una catástrofe; sin embargo, este tipo de estudios permite a las personas estar preparadas ante eventualidades, ya sea causadas por la propia naturaleza o por seres humanos. (Jaime Alfonso León-Duarte1, Fernando Valenzuela-Nuñez1, René Daniel Fornés-Rivera, 2014) Por lo cual al realizar la inspección en el mercado “Evo Morales” se evidencia que esta se encuentra deficiente de señalización y un plano de evacuación en los diferentes espacios que componen el mercado. En la presente monografía se pretende diseñar rutas de evacuación y señalización para el mercado “Evo Morales” de la ciudad de Sucre, ante la presencia de una emergencia con el propósito de proteger la vida de las personas como de los trabajadores de dicho mercado y de acuerdo a las situaciones de trabajo en las que se localizan. Para cumplir el objetivo se plantea una metodología donde se pretende delimitar el estudio, identificar el lugar donde se realizará el proyecto y los riesgos a los que puede estar expuesto, diseñar las rutas de evacuación, señalización y presentación de resultados obtenidos. Los resultados obtenidos serán el diseño de las rutas de evacuación demostrado con un plano y calculando el tiempo de evacuación, así también se diseñará la señalización para todas las áreas del mercado. Y como parte de una propuesta se realizara un plan de evaluación, el estudio presentado en el siguiente documento servirá de base para investigaciones futuras.