DISPONIBLE
Título: ANALISIS ERGONOMICO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LA SECCION AMERICANA DE LA EMPRESA TEXTILES BURCAL S.R.L.
Autor Institucional:
CAPÍTULO I 1 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. ANTECEDENTES 2 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 1.2.1. Formulación del Problema. 7 1.3. OBJETIVOS 8 1.3.1. Objetivo General 8 1.3.2. Objetivos Específicos 8 1.4. JUSTIFICACION 8 1.4.1. Justificación Teórica 8 1.4.2. Justificación Económica 9 1.4.3. Justificación Social 9 1.5. METODOLOGIA 10 1.5.1. Tipo de investigación 10 1.5.1.1. Investigación descriptiva 10 1.5.2. Métodos 10 1.5.2.1. Método Inductivo 10 1.5.2.2. Método Analítico 10 1.5.2.3. Método Sintético 11 CAPÍTULO II: DESARROLLO 12 2.1. MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 12 2.1.1. Bases Conceptuales 12 2.1.1.1. Estudio de Tiempos y Movimientos 13 2.1.1.2. Ergonomía 13 2.1.1.3. Salud Ocupacional 14 2.1.1.4. Enfermedad laboral 14 2.1.1.5. Puesto De Trabajo 15 2.1.1.6. Sección americana 15 2.1.1.7. Condiciones Ideales de Manipulación de Carga 15 2.1.1.8. Factor de Riesgo Físico 15 2.1.1.9. Factores de Riesgo 16 2.1.1.10. Trastornos Músculo Esqueléticos 16 2.1.2. Bases Teóricas 17 2.1.2.1. Método de Niosh 17 2.1.2.2. Método Check List Ocra 17 2.1.2.3. Bases Legales a aplicar 18 2.1.3. Marco Contextual 20 2.1.3.1. Descripción de la Empresa. 20 2.1.3.2. Productos 20 2.1.3.3. Localización Geográfica e Identificación Básica 21 2.1.3.4. Estrategia de la Empresa 22 2.1.3.5. Organización de la empresa 23 2.2. INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 24 2.2.1. Información de la Sección americana 24 2.2.1.1. Descripción del Proceso en la Sección americana 24 2.2.1.2. Evaluación de un Puesto de Trabajo 25 2.2.1.3. Comprobación de Riesgos 25 2.2.1.4. Lista de Comprobación Ergonómica 25 2.2.1.5. Ropa de trabajo y EPP de la Sección americana 29 2.2.1.6. Datos o Hallazgos mediante la encuesta 30 2.3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 32 2.3.1. Ecuación de Niosh 32 2.3.1.1. Criterios de la Ecuación Niosh. 32 2.3.1.2. Análisis de la Ecuación de Niosh. 33 2.3.2. Método Check List Ocra 34 2.3.2.1. Factor de Recuperación (FR) 36 2.3.2.2. Factor de Frecuencia (FF) 38 2.3.2.3. Factor de Fuerza (FFZ) 39 2.3.2.4. Factor de Posturas y Movimientos (FP) 40 2.3.2.5. Factor de Riesgos Adicionales (Fc) 43 2.3.2.6. Resultados del método Ocra 44 2.3.2.7. Escala de Valoración del Riesgo 45 2.3.2.8. Determinar Nivel de Riesgo 45 2.3.3. Comparación y análisis de los datos obtenidos 45 2.3.3.1. Frecuencia de Movimientos 46 2.3.3.2. Duración del Trabajo 46 2.3.3.3. Fuerza Utilizada 47 2.3.4. Propuesta de Medidas Correctivas 47 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 49 3.1. CONCLUSIONES 49 3.2. RECOMENDACIONES 50 REFERENCIA BIBLIOGRAFIA 51 INDICE DE GRAFICOS GRAFICA Nº 1. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO. 7 GRAFICA Nº 2. BASES CONCEPTUALES. 12 GRAFICA Nº 3. METODOS PARALA EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO 16 GRAFICA Nº 4. ECUACION DE NIOSH 17 GRAFICA Nº 5. ECUACION DE CHECK LIST OCRA 18 GRAFICA Nº 6. CONOS DE CAMPANA Y FUSTES. 21 GRAFICA Nº 7. UBICACIÓN GEOGRAFICA. 21 GRAFICA Nº 8. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA. 23 GRAFICA Nº 9. SECCIÓN AMERICANA TEXTILES BURCAL S.R.L. 24 GRAFICA Nº 10. IDENTIFICACION DE LA LISTA DE COMPROBACION ERGONOMICA 26 GRAFICA Nº 11. ROPA DE TRABAJO DE LA SECCIÓN AMERICANA. 29 GRAFICA Nº 12. ECUACION DE NIOSH. 33 GRAFICA Nº 13. FACTOR DE DURACION. 36 GRAFICA Nº 14. FACTOR DE RECUPERACION. 37 GRAFICA Nº 15. FACTOR DE FRECUENCIA. 38 GRAFICA Nº 16. FACTOR DE FUERZA. 39 GRAFICA Nº 17. FACTOR DE POSTURAS Y MOVIMIENTOS. 40 GRAFICA Nº 18. FACTOR DE POSTURAS Y MOVIMIENTOS. 43 GRAFICA Nº 19. RESULTADOS MEDIANTE EL METODO OCRA. 44 GRAFICA Nº 20. ESCALA DE VALORACIÓN DEL RIESGO. 45 INDICE DE TABLAS TABLA Nº 1. ANTECEDENTES. 4 TABLA Nº 2. METODOLOGIA DE INVESTIGACION 11 TABLA Nº 3. BASES LEGALES A APLICAR 19 TABLA Nº 4. LISTA DE COMPROBACION ERGONOMICA 27 TABLA Nº 5. INFORMACION DE EDAD CONTRA TIEMPO QUE SIENTE LAS MOLESTIAS. 30 TABLA Nº 6. INFORMACION DE TAREAS CONTRA DOTACION Y USO DE EPP. 30 TABLA Nº 7. INFORMACION DE MOLESTIAS PRESENTADAS CONTRA SI RECIBIO TRATAMIENTO POR LA MOLESTIA. 31 TABLA Nº 8. INFORMACION DE EDAD CONTRA MOLESTIAS FISICAS 31 TABLA Nº 9. DURACION DEL TRABAJO. 46
La presente Monografía se realizó en la sección de americana de la empresa “Textiles Burcal S.R.L.” en la cual se hizo un análisis ergonómico de los puestos de trabajo ya que se identificó posturas incomodas y repetitivas en el proceso que lleva a cabo los trabajadores. Por lo cual esta monografía presenta un análisis ergonómico que examina la relación entre las condiciones de trabajo, la salud y el rendimiento de los obreros en un puesto de trabajo específico. Se han evaluado factores como el diseño de los espacios de trabajo, las posturas laborales, alturas de la mesa de trabajo, las herramientas y equipos utilizados. El análisis fue realizado con los métodos ergonómicos dividido en dos tareas que podrían afectar en la salud del trabajador como ser manejo de cargas y trabajos repetitivos; lo cual para el manejo de cargas se utilizó la herramienta conocida como Ecuación de Niosh y para la tarea de trabajo repetitivo se utilizó la herramienta del Método Check List Ocra. Con dichas herramientas se determinaron valores de riesgo en los puestos de trabajo; para lo cual se recomendaron medidas preventivas a la empresa para reducir la cantidad de accidentes o enfermedades laborales, favoreciendo así a los trabajadores para que cuenten con un puesto de trabajo seguro y ergonómico para realizar con mayor facilidad y calidad las tareas realizadas durante su turno de trabajo.