DISPONIBLE
Título: ELABORACION DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO AL GASODUCTO QHORA QHORA – ARANJUEZ
Autor Institucional:
DEDICATORIA i AGRADECIMIENTOS ii RESUMEN. iii INDICE DE CONTENIDO iv ÍNDICE DE TABLAS vi ÍNDICE DE FIGURAS vi CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1. ANTECEDENTES 1 1.1.1. Planteamiento del problema 2 1.2. OBJETIVOS 2 1.2.1. Objetivo General 2 1.2.2. Objetivos Específicos 3 1.3. JUSTIFICACIÓN 3 1.3.1. Justificación Práctica 3 1.3.2. Justificación Teórica 4 1.4. METODOLOGÍA 4 1.4.1. Técnicas de Investigación 4 1.4.2. Instrumentos de Investigación 4 CAPÍTULO II: DESARROLLO 5 2.1. MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 5 2.1.1. Marco Conceptual 5 3.1.2. Gas Natural en Bolivia 7 3.1.2.1. La Importancia del Gas Natural en Bolivia 7 3.1.3. Espesor De La Tubería 9 3.1.4. Distribución De Gas Natural Por Redes 11 3.1.4.1. Elementos Constituyentes Del Transporte Y Distribución Del Gas Natural 12 3.1.5. Tipos De Instalaciones 15 3.1.6. Definición De Gasoducto 16 3.1.6.1. Elementos que Conforman un Gasoducto. 16 3.1.7. Proceso de Corrosión en Gasoductos 16 3.1.8. Mantenimiento De Un Gasoducto 17 3.1.8.1. Vigilancia Periódica de los Gasoductos. 17 3.1.8.2. Patrullaje del Gasoducto. 17 3.1.8.3. Estudio de Fugas 17 3.1.8.4. Recubrimientos Protectores. 18 3.1.8.5. La Corrida de Herramienta. 18 3.1.8.6. Derecho de Vía (DDV). 18 3.1.9. Tipos De Mantenimiento 19 3.1.9.1. Mantenimiento Correctivo. 19 3.1.9.2. Mantenimiento Preventivo. 19 3.1.10. Marco Contextual 20 3.1.10.1. Antecedentes Del Gasoducto 20 3.2. INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 23 3.2.2. Plan De Mantenimiento Del Gasoducto Qhora Qhora – Aranjuez 23 3.2.4. Actividades de mantenimiento correctivo del Gasoducto Qhora Qhora – Aranjuez 39 3.2.5. Diagrama De Flujo Del Mantenimiento Preventivo Y Correctivo 43 3.3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 44 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 47 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 ANEXOS 49 Anexo 1: Mantenimiento en cruces de caminos 49 Anexo 2: Mantenimiento de Cámaras y Válvulas de Venteo 49 Anexo 3: Cambio de Soportes 2” y Reposición de Soportes en Mal estado 50 Anexo 4: Entierro de Tubería en Zonas con Urbanizaciones Consolidadas 50 Anexo 5: Instalación de Protección Catódica en Tramos Enterrados en Zona Urbanizada 51 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Componente de Gas en Bolivia 8 Tabla 2 Presiones de distribución de red 11 Tabla 3 Velocidad de flujo de corrida de PIG 26 Tabla 4 Herramientas de limpieza y calibración 29 Tabla 5 Materiales y Equipos 29 Tabla 6 Factores de diseño (fdis) para construcciones de ductos de acero, de acuerdo al tipo de instalación por donde atraviesa 32 Tabla 7 Factor de diseño por temperatura (fTEM) 33 Tabla 8 Factor de junta longitudinal (fJL) 33 Tabla 9 Valores de Factor de Diseño (fdis) 34 Tabla 10 Parámetros de Derecho de Vía 36 Tabla 11 Combinaciones de colores de fondo y colores de letras 38 Tabla 12 Separación Máxima entre Soportes de Ductos 40 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Composición del Gas Natural 5 Figura 2 City Gate Monteagudo 12 Figura 3 Registro Fotográfico EDR´S 13 Figura 4 Puente de Regulación 14 Figura 5 Gasoducto Qhora Qhora –Aranjuez................................................................ 21 Figura 6 Programa progresivo de limpieza................................................................... 28 Figura 7 Lastrado de Tubería 35 Figura 8 Diagrama de flujo según normativa ASME B 31.8 .….....……………………43
La presente Monografía describe la “Elaboración De Un Plan De Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Al Gasoducto Qhora Qhora – Aranjuez”, con la finalidad de reducir diversos problemas existentes en el ducto, así mismo garantizar un adecuado funcionamiento de todo el ducto incluyendo sus accesorios, válvulas, cámaras, etc. De igual manera brindar un servicio confiable, seguro y sin interrupciones, ni exponer a la población al peligro garantizando la disponibilidad y confianza de la tubería. Para hacer cumplir los diferentes objetivos plasmados en el presente trabajo se realiza un enfoque a toda la cañería y los componentes de la misma para así realizar un plan de mantenimiento y la identificación del tipo de mantenimiento preventivo y correctivo, con la que se realizara el proyecto, así mismo la secuencia de Actividades de Mantenimiento Preventivo a ser ejecutadas sobre cada uno de los diferentes que componen del sistema de transporte, a lo largo de un año calendario, según lo dispuesto en los Requerimientos Mínimos de Mantenimiento. También se efectuara la identificación de problemas suscitadas en su totalidad de la cañería como ser: los daños y fallas en el revestimiento, daños en la estructura tubular (procesos corrosivos, daños mecánicos, pérdida de espesor de la pared. Abolladuras) y daños en las cámaras y válvulas. Para solución de los diferentes problemas identificados se ejecutaran los siguientes trabajos: cambio de revestimiento (retirar el recibimiento dañado) en tuberías que muestren un espesor inferior al requerimiento de espesor mínimo, limpieza de la tubería de acero, recubrimiento del ducto (pintado con primer y recubrimiento con cintas), relleno y compacto de zanja, colocado de señalizaciones, colocado de soportes, limpieza de cámara, limpieza del área de trabajo, deshierbe, así como se describe los equipos, herramientas, materiales, mano de obra en general todo esto se realizara según la Normativa ASME B31.8.