DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UNA ESTACION SATELITAL DE DESCARGA PARA EL SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN LA POBLACION DE SAN LUCAS EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
Autor Institucional:
DEDICATORIA i AGRADECIMIENTOS ii RESUMEN iii ÍNDICE DE CONTENIDO iv ÍNDICE DE FIGURAS viii ÍNDICE DE TABLAS ix CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.1.1 Planteamiento del problema 2 1.2 OBJETIVOS 3 1.2.1 Objetivo General 3 1.2.2 Objetivos Específicos 3 1.3 JUSTIFICACIÓN 3 1.3.1 Justificación Practica 3 1.3.2 Justificación Teórica 4 1.4 METODOLOGÍA 4 1.4.1 Técnicas de Investigación 4 1.4.2 Instrumentos de Investigación 4 CAPÍTULO II: DESARROLLO 5 2.1 MARCO TEÓRICO 5 2.1.1 Marco Conceptual 5 2.1.1.1 Gas Natural 5 2.1.1.1.1 Composición del Gas Natural 5 2.1.1.1.2 Características Físico-Químicas del Gas Natural 6 2.1.1.1.3 Usos Del Gas Natural 7 2.1.1.1.4 Ventajas del Gas Natural 8 2.1.1.1.5 Cadena del Gas Natural (Extracción, transporte, distribución y comercialización del Gas Natural) 8 2.1.1.2 Elementos constituyentes del transporte y distribución del Gas Natural 12 2.1.1.2.1 Gasoductos 12 2.1.1.2.2 Estación de Recepción y Despacho (City Gate) 12 2.1.1.2.3 Red Primaria 12 2.1.1.2.4 Puente de regulación (PRM) 12 2.1.1.2.5 Red Secundaria 12 2.1.1.3 Gas Natural comprimido 13 2.1.1.3.1 Características del Gas Natural Comprimido 13 2.1.1.4 Cadena de distribución del Gas Natural Comprimido 13 2.1.1.4.1 Estación de compresión 14 2.1.1.4.2 Vehículo transportador de GNC 14 2.1.1.4.3 Estación de descompresión 14 2.1.1.5 Componentes y proceso de una Estación Satelital de Descarga 14 2.1.1.5.1 Unidad de compresión 14 2.1.1.5.2 Proceso de Recepción de la Unidad de Transporte 15 2.1.1.5.3 Puente o cabezal de descarga automática 16 2.1.1.5.4 Módulo de filtración 18 2.1.1.5.5 Proceso de regulación 19 2.1.1.5.6 Módulo de calentamiento 19 2.1.1.5.7 Módulo de control 20 2.1.1.6 Normativa 21 2.1.1.6.1 Decreto Supremo N.º 1539 de 20 de marzo de 2014. Reglamento Técnico para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono de Plantas de Gas Natural Comprimido y Sistemas de Descarga de Gas Natural Comprimido – GNC 21 2.1.1.7 Cálculo de demanda del Gas Natural 22 2.1.1.7.1 Proyección de habitantes y número de viviendas 22 2.1.1.7.2 Consumo Domestico 23 2.1.1.7.3 Consumo Comercial 23 2.1.1.7.4 Consumo Total 24 2.1.1.7.5 Volumen mínimo requerido de GNC 24 2.1.2 Marco Contextual 25 2.1.2.1 Descripción General 25 2.1.2.2 Ubicación Geográfica 26 2.1.2.3 Contexto Económico 26 2.1.2.4 Diagnóstico sobre la distribución de Gas en la población de San Lucas 27 2.1.2.5 Opciones para el abastecimiento de GNC 28 2.1.2.5.1 Culpina 28 2.1.2.5.2 City Gate Betanzos 29 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 30 2.2.1 Información Población y vivienda San Lucas 30 2.2.2 Cálculo de habitantes y viviendas en la población de San Lucas 31 2.2.3 Consumo Doméstico 32 2.2.4 Consumo Comercial 33 2.2.5 Consumo Total 33 2.2.6 Cálculo del volumen mínimo requerido de GNC 33 2.2.6.1 Selección del contenedor portátil de GNC 34 Los cilindros de almacenamiento tienen que cumplir con las normas ISO9809-1 y la norma ISO9809-2 que norman las presiones de trabajo de los cilindros. 35 2.2.6.2 Plataformas 35 2.2.6.3 Sistema de transporte 36 2.2.7 Propuesta de selección del área para implementación de la estación satelital de descarga 37 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 38 2.3.1 Estimación económica 38 2.3.2 Evaluación de datos obtenidos 39 CAPITULO III CONCLUSIONES 40 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 ANEXOS 44 Anexo 1: Plano P&ID de una estación satelital de descarga (ESD). 44 Anexo 2: Diagrama de flujo y proceso ESD (PFD). 45 Anexo 3: Ejemplo de instalación de una plataforma de Almacenamiento y Carga/Descarga. 46 Anexo 4: Ejemplo de Instalación de los Módulos de Almacenamiento y transporte. 47 Anexo 5: Figura de una Estación de Descompresión de gas natural comprimido. 48 Anexo 6: Normas técnicas del Decreto Supremo N.º 1539. 49 Anexo 7: Mapa informativo de San Lucas. 50 Anexo 8: Información de combustibles utilizados para cocinar. 51 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Distancia Gasoducto más cercano a San Lucas (gasoducto Sucre-Potosí). 2 Figura 2: Construcción del Gasoducto Sucre-Potosí 9 Figura 3: Transporte de Gas Natural por buques metaneros. 9 Figura 4: Transporte de Gas Natural Comprimido. 10 Figura 5: Transporte de Gas Natural Licuado. 11 Figura 6: Esquema sobre el transporte del Gas Natural Comprimido. 13 Figura 7: Unidad de compresión. 15 Figura 8: Recepción de las Unidades de Transporte en la ESD. 16 Figura 9: Cabezal de descarga del Gas Natural Comprimido. 17 Figura 10: Manifold de recarga de GNC hacia los cilindros de almacenaje. 17 Figura 11: Módulo de filtración. 18 Figura 12: Módulo de calentamiento. 19 Figura 13: Módulo de control. 20 Figura 14: Municipio San Lucas y sus cantones. 25 Figura 15: Ubicación geográfica de San Lucas. 26 Figura 16: Distancia desde San Lucas a Culpina. 29 Figura 17: City Gate Betanzos 30 Figura 18: Vista de los módulos de almacenamiento y transporte (Empresa Galileo). 35 Figura 19: Estructura de una PAC y PAD. 36 Figura 20: Remolque de los módulos de almacenamiento. 37 Figura 21: Ubicación de la Estación Satelital de Descarga (ESD). 38 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Composición promedio del Gas Natural en Bolivia. 6 Tabla 2: Características físico químicas del Gas Natural. 7 Tabla 3: Normativa para estaciones de GNC. 22 Tabla 4: Coordenadas UTM de la población de San Lucas. 26 Tabla 5: Medios utilizados para la cocción de alimentos. 27 Tabla 6: Datos de Población y Vivienda del Municipio de San Lucas. 30 Tabla 7: Proyección de Población y Vivienda de la población de San Lucas. 31 Tabla 8: Información de equipos. 32 Tabla 9: Características de los módulos de almacenamiento y transporte (MAT). 34 Tabla 10: Características Técnicas de una Plataforma de Almacenamiento. 35 Tabla 11: Coordenadas UTM selección del terreno. 38 Tabla 12: Costos de inversión para una estación satelital de descarga (ESD). 38
La presente monografía es una propuesta de distribución de Gas Natural, mediante la implementación de una Estación Satelital de Descarga (ESD), donde se recopila toda la información necesaria acerca de esta, que oriente a los lectores la importancia de la distribución de Gas Natural y la función que desempeña este tipo de sistemas de distribución de Gas Natural. Este proyecto por ello tiene como meta principal realizar una propuesta de implementación de una Satelital de Descarga (ESD) en la población de San Lucas en departamento de Chuquisaca, el cual no se beneficia de un sistema de distribución de gas domiciliario. En la propuesta de implementación de la estación se concediera el número de usuarios proyectados de la población de San Lucas, posteriormente se calcula la demanda de Gas Natural y con esta demanda el volumen total requerido de Gas Natural Comprimido (GNC) para suministrar a la estación. Se pasará posteriormente a una selección de los equipos de almacenamiento y transporte más convenientes y disponibles del mercado, basándose previamente en el volumen que fue estimado para optar por la selección de estos. Aplicando la normativa del Decreto Supremo N.º 1539 el cual reglamenta los trabajos con Gas Natural Comprimido (GNC) se hará la selección del terreno donde se instalará la Estación Satelital de Descarga (ESD). Pasando finalmente a un análisis económico de la propuesta, consultando páginas y catálogos con los precios establecidos para estos tipos de sistemas de transporte de Gas Natural por un gasoducto virtual. Con todas las anteriores descripciones mencionadas, se vera la factibilidad de la propuesta en la presente monografía, analizando los datos de demanda y costos en su implementación para el suministro de Gas Natural en la población de San Lucas.