DISPONIBLE
Título: IMPLEMENTACIÓN DE TRAMPAS DE RETENCIÓN DE LÍQUIDOS PARA EVITAR FORMACIONES DE CONDENSADO EN EL TRANSPORTE DEL GAS NATURAL EN EL GASODUCTO SUCRE-POTOSÍ
Autor Institucional:
DEDICATORIA i AGRADECIMIENTOS ii RESUMEN iii ÍNDICE DE CONTENIDO iv ÍNDICE DE FIGURAS vii ÍNDICE DE TABLAS viii CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 1 1.1.1 Planteamiento del problema 2 1.2 OBJETIVOS 2 1.2.1 Objetivo General 2 1.2.2 Objetivos Específicos 2 1.3 JUSTIFICACIÓN 3 1.3.1 Justificación practica 3 1.3.2 Justificación Teórica 3 1.4 METODOLOGÍA 4 1.4.1 Técnicas de investigación 4 1.4.2 Instrumentos de Investigación 4 CAPÍTULO II: DESARROLLO 5 2.1 MARCO TEÓRICO 5 2.1.1 Marco Conceptual 5 2.1.1.1 Hot Tap 5 2.1.1.2 Condensado 5 2.1.1.3 Formaciones de Condensado 5 2.1.1.4 Gas Licuado de Petróleo (GLP) 5 2.1.1.5 Gas Natural Comprimido (GNC) 6 2.1.1.6 Gas Natural Licuado (GNL) 6 2.1.1.7 Condiciones normales del gas 6 2.1.1.8 Compresor 6 2.1.1.9 Cromatógrafo 6 2.1.1.10 Densidad 6 2.1.1.11 Ducto 6 2.1.1.12 Estación de compresión 7 2.1.1.13 Metano 7 2.1.1.14 Etano 7 2.1.1.15 Propano 7 2.1.1.16 Poder calorífico 7 2.1.1.17 Transporte 8 2.1.1.18 YPFB 8 2.1.1.19 Poliducto 8 2.1.1.20 Gas Natural 8 2.1.1.20.1 Gas Dulce 9 2.1.1.20.2 Gas Rico o Húmedo 9 2.1.1.20.3 Gas Seco 9 2.1.1.20.4 Gas Libre 10 2.1.1.21 Gasoducto 10 2.1.1.22 Cromatografía 10 2.1.1.23 Trampas de Líquidos Tipo Bota 12 2.1.1.24 Normas Aplicables 13 2.1.2 Marco Contextual 13 2.1.2.1 Planta Estación de Compresión Qhora Qhora 13 2.1.2.2 Estación de Medición de Karachi pampa 14 2.1.2.3 Sistema Gasoducto Sucre-Potosí 15 2.1.2.4 Cromatografía del Gas Natural Transportado por el Sistema GSP 16 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 17 2.2.1 Ubicación Geográfico del Sistema Gasoducto Sucre-Potosí 17 2.2.2 Relevamiento Topográfico y Perfil Longitudinal del Gasoducto Sucre-Potosí 18 2.2.3 Ubicación de las Trampas de Líquidos Gasoducto Sucre-Potosí 19 2.2.3.1 Sector Rumy Rumy 22 2.2.3.2 Sector Vila Vila 23 2.2.3.3 Sector Betanzos 24 2.2.4 Cámaras y Trampas de Líquidos en el Sistema Gasoducto Sucre-Potosí 25 2.2.4.1 Diseño de Cámaras de Hormigón Armado (H°A°) 25 2.2.4.1.1 Diseño de tapas metálica de cámaras 27 2.2.4.1.2 Diseño de soportes para la trampa tipo botas 29 2.2.4.1.3 Diseño de la escalera de acceso a cámaras de trampa de líquidos 29 2.2.4.1.4 Diseño de tubería de venteo de la bota de 1” metálica 31 2.2.4.2 Diseño de Trampas de Retención de Líquidos Tipo Bota 31 2.2.4.2.1 Diseño de Instrumentación armado en trampa de líquidos tipo bota 36 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 37 2.3.1 Costos Unitarios de Construcción de Cámaras 37 2.3.2 Precios Unitarios de Servicios de Hop Top 41 2.3.3 Precios Unitarios de Montaje de Trampas de Líquidos tipo Bota 42 2.3.4 Costo Global de implementación de trampas de retención de líquidos 44 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 45 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 ANEXOS 48 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Gasoducto 10 Figura 2: Elementos Básicos de la cromatografía de los gases 11 Figura 3: Esquema de Trampa de líquidos tipo bota 12 Figura 4: Sistema de compresión de la planta Qhora Qhora al Gasoducto Sucre-Potosí 14 Figura 5: Estación de medición Karachi pampa en Potosí 15 Figura 6: Esquema del sistema actual Gasoducto Sucre-Potosí 16 Figura 7: Vista satelital sistema de transporte de gas natural Sucre-Potosí 18 Figura 8: Relevamiento topográfico Gasoducto Sucre-potosí 19 Figura 9: Ubicación aproximada de las 3 trampas en el sistema gasoducto Sucre-Potosí 21 Figura 10: Ubicación satelital aproximado de trampa de líquidos sector Rumy Rumy 22 Figura 11: Ubicación satelital de la segunda trampa de líquidos GSP 23 Figura 12: Ubicación satelital de la tercera trampa de líquidos GSP 24 Figura 13: Diseño de cámara de trampa de líquidos 26 Figura 14: Cámara de H°A° para Trampa de líquidos 27 Figura 15: Diseño de la tapa metálica de cámara de trampas de líquidos 28 Figura 16: Estructura de techo de Cámara metálica 28 Figura 17: Diseño de los soportes dentro de cámara de trampas de líquidos. 29 Figura 18: Diseño de la escalera de acceso a la cámara de trampas de líquidos. 30 Figura 19: Trampa de líquidos tipo bota implementado 31 Figura 20: Diseño de trampa de líquidos 34 Figura 21: Diseño de drenaje de trampa bota 34 Figura 22: Vista Frontal del diseño de trampa de líquidos 35 Figura 23: Vista lateral de trampa de líquidos 36 Figura 24: Partes de la instrumentación vista a detalle en tabla 10 37 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Composición del gas natural en Bolivia 9 Tabla 2: Informe de cromatografía del Sistema gasoducto Sucre-Potosí octubre 2023 17 Tabla 3: Ubicación de las 3 trampas de líquidos en el sistemas Gasoducto Sucre-Potosí 21 Tabla 4: Ubicación de trampa uno sector Rumy Rumy 22 Tabla 5: Ubicación de trampa de líquidos 2 sector Vila Vila 23 Tabla 6: Ubicación de trampa de líquidos 3 sector Betanzos 24 Tabla 7: Planilla de Materiales de escalera y cámara de drenaje 26 Tabla 8: Lista de materiales que compone trampa de líquidos tipo bota 33 Tabla 9: Lista de partes de la figura 26 35 Tabla 10: Lista de materiales de instrumentación manómetro digital (véase figura 24) 36 Tabla 11: Costo de Materiales para la construcción de Cámaras 38 Tabla 12: Costo de mano de obra para la construcción de Cámaras 39 Tabla 13: Costos de Equipos, maquinarias y herramientas para la construcción de Cámaras 40 Tabla 14: Costo total de construcción de cámaras de trampa de líquidos 40 Tabla 15: Costo de materiales de servicios de Hot Top 41 Tabla 16: Costo de Materiales en montajes de trampas de retención de líquidos tipo bota 42 Tabla 17: Costos de Mano de Obra en montajes de trampas de retención de líquidos tipo bota 43 Tabla 18: Costos de Equipos, Maquinarias y Herramientas en montaje de trampas de líquido 43 Tabla 19: Costo total de montaje de trampa de líquidos 44 Tabla 20: Costo global de construcción de cámaras y montaje de las trampas de líquidos 44
Las trampas de retención de líquidos son equipos implementados para la acumulación y retención de líquidos en los ductos donde se transporta gas natural, este tipo de trampas son poco conocidos, en este sentido no hay trabajos relacionados con el tema de estudio publicados en Bolivia, Esta situación incentiva a realizar este trabajo de investigación. Con el objetivo de disponer de facilidades para la implementación de trampas de retención de líquidos que se depositan en la parte inferior interna de los ductos que transportan gas natural, en zona donde existe mayor probabilidad de acumulación de líquidos. Los problemas actuales en el sistema de gasoducto Sucre-Potosí, son acumulación de condensado en los diferentes puntos del ducto, afectaciones al gasoducto por terceros, daño con maquinaria pesada, Invasión del DDV (derecho de vía), atentados, Fenómenos Naturales como Deslizamiento, Derrumbes, Erosión en DDV (derecho de vía). Para el buen funcionamiento de los compresores, estos se lubrican con un aceite mineral alimentado en forma continua a los compresores, parte de este aceite se pierde por el arrastre en la corriente de gas saliente de los compresores y ocasionando problemas en el funcionamiento de los equipos que compone este sistema gasoducto Sucre-Potosí. La información se analizó a través del perfil topográfico por lo que se consideró las zonas geográficas bajas como ubicación a implementar las trampas de retención de líquidos tomando en cuenta las facilidades de acceso al terreno para la recolección de los condensados. El diseño de las trampas de líquidos se mostró la importancia de las normas, códigos técnicos de construcción porque con ello se regula los mínimos de seguridad y calidad de los diseños de trampas de líquidos, la determinación de costo de implementación de trampas de líquidos dio un aproximado de costo global de implementar trampas de líquidos tipo bota. La implementación de trampas de retención de líquidos en el gasoducto Sucre-Potosí ayudara significativamente ya que la topografía, el clima de todo el sistema gasoducto Sucre-Potosí es un muy variado, las trampas tipo bota responden de forma positiva en zonas bajas, por su funcionalidad se destaca por la gravedad.