DISPONIBLE
Título: OBTENCIÓN DE PLANOS AS BUILT MEDIANTE EL MODELADO DE ESPECIALIDADES CON LA METODOLOGÍA BIM, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ARTESANAL CHUQUISACA – SUCRE
Autor Institucional:
La presente monografía contiene la importancia de implementar la metodología BIM en la construcción de edificaciones en nuestro país, centrando la atención de la mismas en el Centro Artesanal Chuquisaca – Sucre, por considerarse un proyecto de gran impacto que será intervenido en el centro histórico de nuestra ciudad. La primera parte del presente documento se basa en una fase introductoria donde se fundamenta la importancia y se precisan los alcances del estudio, a fin de que se comprendan aspectos de delimitaciones la problemática y así se determinen los objetivos tanto generales como específicos, posteriormente se realiza la estrategia de investigación para poder tener un procedimiento que detalle el correcto desarrollo de los objetivos con los métodos, técnicas y softwares de apoyo. El primer capitulo se tiene el desarrollo del Marco Teórico y Marco Contextual, mediante la recopilación de información relevante del tema de investigación se realizó posteriormente un análisis de su contenido, debemos conocer las bases y conceptos que maneja la metodología BIM, por eso se ha mencionado lo mas importante y sobresaliente de esta nueva metodología del como encara la nueva manera colaborativa de trabajar entre diferentes especialidades que intervienen. También dentro del mismo se desarrollo los aspectos de contextualización geográfica de la infraestructura de estudio en particular. Posteriormente el capitulo dos se desarrolla el diagnostico en base a lo mostrado en el capítulo anterior, lo cual muestra fundamentalmente la problemática actual de venir trabajando con metodologías de construcción que ya no vienen acorde a nuestra actualidad y herramientas tecnológicas con las que contamos. Finalmente, el capítulo tres contiene la propuesta a la problemática planteada, donde se evidencia hallazgos de cada objetivo planteado inicialmente, mostrándonos que el presente estudio logro contribuir de manera objetiva a obtener mejores resultados aplicando la metodología BIM para el desarrollo de proyectos de infraestructura.