DISPONIBLE
Título: PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESA YURUBAMBA DE EXTRACCIÓN DE ARIDOS Y AGREGADOS DE LA CIUDAD DE SUCRE
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 2 1.2 OBJETIVOS 4 1.2.1 Objetivo General 4 1.2.2 Objetivos Específicos 5 1.3 JUSTIFICACIÓN 5 1.4 METODOLOGÍA 6 1.4.1 Métodos teóricos. 6 1.4.2 Métodos empíricos. 6 1.4.3 Instrumentos y Técnicas. 7 1.4.4 Población y muestra. 7 1.4.5 Tabla metodológica. 8 CAPÍTULO II: DESARROLLO 9 2.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 9 2.1.1 MARCO CONCEPTUAL 11 2.1.1.1 Seguridad Ocupacional. 11 2.1.1.2 Sistema De Prevención De Riesgos Laborales. 11 2.1.1.3 El Trabajo. 11 2.1.1.4 Actividades Rutinarias. 12 2.1.1.5 Actividades no Rutinarias. 12 2.1.1.6 Salud Laboral. 12 2.1.1.7 Riesgo Laboral. 12 2.1.1.8 Condición de Trabajo. 12 2.1.1.9 Factores de Riegos y Técnicas Preventivas. 13 2.1.1.10 Factores Físicos. 13 2.1.1.11 Factores Mecánicos. 13 2.1.1.12 Factores Ergonómicos. 14 2.1.1.13 Daño Profesional. 14 2.1.1.14 Enfermedades Profesionales. 14 2.1.1.15 Accidente de Trabajo. 14 2.1.1.16 Acto Inseguro. 15 2.1.1.17 Condición Insegura. 15 2.1.1.18 Evaluación de Riesgos y Peligros. 15 2.1.1.19 Métodos de Control. 15 2.1.1.20 Método BINARIO INSHT. 15 2.1.1.21 Método NTP 330. 16 2.1.1.22 Plan de Prevención. 16 2.1.2 MARCO CONTEXTUAL 17 2.1.2.1 Descripción General de la Empresa Yurubamba. 17 2.1.2.2 Ubicación Geográfica. 17 2.1.2.3 Estructura Organizacional. 18 2.1.2.4 Diagrama de Procesos. 19 2.1.2.5 Descripción de Procesos. 19 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 20 2.2.1 Fases para la Identificación. 20 2.2.2 Informe de las Inspecciones Realizadas. 22 2.2.3 Evaluación del Riesgo de la Empresa Yurubamba. 25 2.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN. 26 2.3.1 Análisis de Resultados Evaluación de Riesgo Método BINARIO INSHT. 26 2.3.2 Análisis de Resultados Evaluación de Riesgo Método NTP 330. 27 2.3.3 Comparación de los Métodos Empleados. 29 2.3.4 Medidas Preventivas. 32 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES 35 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 ANEXOS 45 ÍNDICE DE GRÁFICOS Grafica 1 Imagen satelital empresa de agregados Yurubamba (2024) 17 Grafica 2 Estructura Organizacional. 18 Grafica 3 Diagrama de Procesos. 19 Grafica 4 Porcentaje de cumplimiento. 22 Grafica 5 Interpretación de resultados método Binario INSHT. 26 Grafica 6 Análisis e interpretación método NTP 330. 27 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Matriz Metodológica. 8 Tabla 2 Resultados de las encuestas 21 Tabla 3 Resumen de resultados. 25 Tabla 4 Comparación de métodos empleados. 30 Tabla 5 Medidas Preventivas 32 Tabla 6 Medidas Preventivas 33 Tabla 7 Medidas Preventivas 33 Tabla 8 Medidas Preventivas 34 INDICE DE ANEXOS ANEXO 1 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS. 46 ANEXO 2 CHECK LIST 51 ANEXO 3 EVALUACION DE RIESGOS METODO BINARIO INSHT 56 ANEXO 4 LISTA MAESTRA DE CATEGORIA DE EVENTOS 61 ANEXO 5 EVALUACION DE RIESGOS METODO NTP 330 65 ANEXO 6 REPORTE FOTOGRÁFICO 74 ANEXO 7 REPORTE DE CUESTIONARIOS REALIZADOS 86 ANEXO 8 PROPUESTA DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA EMPRESA YURUBAMBA. 97
Este documento se centra en la prevención de riesgos laborales, particularmente en la empresa Yurubamba. Nuestro estudio tiene como objetivo ofrecer estrategias y medidas efectivas para reducir el nivel de riesgo para los trabajadores en las actividades de extracción de áridos y agregados. Además, realizamos una evaluación de los riesgos laborales, proporcionando una visión completa de las condiciones de trabajo y los posibles peligros. En la evaluación de riesgos, aplicamos dos enfoques distintos para asegurar un análisis completo y minucioso. Empezamos con la norma técnica NTP 330, bastante reconocida y usada en el sector, implementamos el método BINARIO del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), valorado por su enfoque sistemático y detallado. El uso de estos dos métodos nos permitió hacer una comparación y determinar cuál de los dos es más adecuado y efectivo para evaluar los riesgos. De acuerdo con los resultados de la evaluación de riesgos utilizando ambos métodos, llegamos a la conclusión de que el método NTP 330 era el más adecuado, identificando varios riesgos de diferentes magnitudes en la empresa. Hemos clasificado los riesgos en niveles bajo, medio y alto. Registramos 9 riesgos de nivel bajo, que son el 31,03% del total, encontramos 14 riesgos de nivel medio, representando el 48,27% del total y, por último, identificamos 6 riesgos de nivel alto, que son el 20,69% del total. Después de obtener los resultados de la evaluación, hemos desarrollado medidas específicas para prevenir, proteger y controlar los riesgos identificados, se creó una propuesta de un plan de prevención de riesgos laborales. Este plan ofrece una estructura para abordar los riesgos, siendo una herramienta vital para asegurar la salud y seguridad de todos los empleados