DISPONIBLE
Título: ANÁLISIS DE INDICADORES URBANOS DE: ZONAS DE INUNDACIÓN, PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y PORCENTAJE DE SUELO SERVIDO
Autor Institucional:
1. Introducción. -.............................................................................................................. 5 2. Contexto. - .................................................................................................................... 7 3. Reflexión teóricas y conceptuales. - ........................................................................... 8 4. Objetivos del estudio. - .............................................................................................. 10 5. Metodología. - ............................................................................................................ 11 ZONAS DE INUNDACIÓN ........................................................................................... 11 PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD .................................................................................. 15 USO DE SUELO SERVIDO........................................................................................... 18 6. Resultados y Análisis. – ............................................................................................. 22 ZONAS DE INUNDACIÓN ........................................................................................... 22 PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD .................................................................................. 23 USO DE SUELO SERVIDO........................................................................................... 24 7. Conclusiones. - ........................................................................................................... 25 8. Recomendaciones. - ................................................................................................... 25 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 27 ANEXOS ............................................................................................................................ 28 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1 Estadística de Emergencia Municipal de los 15 Distritos Gestión 2021 ....... 12 Gráfico N° 2 Estadística Distrito Municipal N° 7/ Gestión 2021 ...................................... 13 ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1 Planilla de datos/ DDP y Emergencia Municipal ............................................. 14 Tabla N° 2 Información de Puntos Rojos Georreferenciado del DM7 ............................... 15 Tabla N°3. Clasificación del Área según cantidad de casos identificados .......................... 16 ÍNDICE DE MAPAS Mapa N° 1 Delimitación del Distrito Municipal 7 “Villa Primero de Mayo”....................... 8 Mapa N° 2 Red de servicios DM7....................................................................................... 14 Mapa N° 3 Análisis de Variables en infraestructura para Seguridad ................................. 17 Mapa N° 4 Zonas de Inundación DM7............................................................................... 22 Mapa N° 5 Percepción de Seguridad DM7 ........................................................................ 23 Mapa N° 6 Uso de Suelo Servido DM7 ............................................................................. 24 ÍNDICE DE IMAGENES Imagen N° 1 Densidad Poblacional/ Desarrollo económico DM7...................................... 17 Imagen N° 2 Cobertura de Salud ......................................................................................... 19 Imagen N° 3 Rutas de transporte Público........................................................................... 19 Imagen N° 4 Uso ocupacional del Suelo ............................................................................ 20
El presente documento se analiza los indicadores urbanos de “Zona de inundación”, “Índice de percepción de Seguridad” y “Porcentaje del Suelo Servido”, en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra y su Distrito Municipal N°7 "Villa Primero de Mayo", para lograr obtener un análisis actual con todas sus variables en base a los datos adquiridos de diversas fuentes, mismos que se recolectan para construir indicadores que permitan tomar acciones a futuras planificaciones urbanas. La zona de inundación, permite identificar mapear las áreas propensas a inundaciones y el riesgo en su radio de alcance afectado, en función de los diferentes casos de atención de emergencia por inundación de la Unidad de Alerta Temprana, perteneciente al Gobierno Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. Estas zonas vulnerables a inundación es un proceso operativo, una de las formas generalmente implica la recopilación de datos identificado zonas topográficamente bajas y sin un adecuado sistema de drenaje ubicando las áreas propensas a inundaciones. La “Percepción de Seguridad”, desde el punto urbano es como el individuo, experimenta y evalúan la sensación de estar protegidas o libres de peligro en su entorno. Esta percepción influenciada por varios factores tanto urbanos como sociales, como el riesgo físico, sociales. En cuanto el “Porcentaje del Suelo Servido” es determinar el espacio del suelo que cuenta con los servicios básicos, como; agua, electricidad, telefonía, internet, pavimento, salud educación y seguridad, mediante formula teórica de identificación del espacio servido.