DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE MIGRACION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NTS-009/18 A PROGRAMA DE GESTIÒN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NTS 009/23 DE LA ESTACIÒN DE SERVICIO TREBOL, SUCRE
Autor Institucional:
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES 2 1.1.1 Situación problémica 5 1.1.2 Formulación del problema de investigación 7 1.2 OBJETIVOS 7 1.2.1 Objetivo General 7 1.2.2 Objetivos Específicos 7 1.3 JUSTIFICACION 7 1.3.1 Justificación Legal 7 1.3.2 Justificación Económica 8 1.3.3 Justificación Social 8 1.4 METODOLOGÍA 8 CAPÍTULO II: DESARROLLO 10 2.1 MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL) 10 2.1.1 Marco Conceptual 10 2.1.2 Marco Teórico 13 2.1.3 Bases Legales 14 2.1.4 Marco Contextual 15 2.2 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 17 2.2.1 Descripción de las actividades que realiza la empresa 18 2.2.2 Programas de Seguridad 21 2.2.3 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST): 22 2.2.4 Plan de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST): 22 2.2.5 Diferencias específicas y técnicas entre el PSST y PGSST 23 2.2.6 Situación Actual de la Estación en términos de Seguridad 24 2.2.7 Checklist de los requisitos del PGSST 26 2.2.8 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 33 2.3 ANALISÍS Y DISCUSIÓN 37 2.3.1 Cantidad de requisitos satisfechos para la migración al PGSST 37 2.3.2 Clasificación porcentual de las Categorías de los Riesgos. 38 CAPÍTULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40 3.1 RESULTADOS 40 3.1.1 Propuesta 40 3.2 CONCLUSIONES 54 3.3 RECOMENDACIONES 55 BIBLIOGRAFIA 56 ANEXOS 57 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Antecedentes de la Investigación 3 Tabla 2 Metodología de la Investigación 9 Tabla 3 Clasificación de Peligros 11 Tabla 4 Tipos de Riesgo 12 Tabla 5 Diferencias específicas y técnicas entre el PSST y PGSST 23 Tabla 6 Análisis FODA 25 Tabla 7 Check List del PGSST 26 Tabla 8 Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos 35 Tabla 9 Medidas de Control Propuestas 42 Tabla 10 Tiempo de Migración 50 Tabla 11 Cronograma de Actividades para la migración 52 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Diagrama de Ishikawa 6 Figura 2 Mapa de Localización de la estación de Servicio Trebol 15 Figura 3 Organigrama 16 Figura 4 Pasos para el Diagnóstico 17 Figura 5 Comercialización de Diesel Oil y Gasolina Especial 19 Figura 6 Dispenser de Gasolina 19 Figura 7 Tanque de Diesel 20 Figura 8 Proceso de descarga del combustible 21 Figura 9 Estación de Servicio Trébol 24 Figura 10 Porcentaje de Cumplimiento del PGSST 37 Figura 11 Grafico Porcentual de los riesgos Identificados 38 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1 Ponderación de la Probabilidad 57 Anexo 2 Severidad 57 Anexo 3 Matriz de Riesgos 58 Anexo 4 Medidas de Control 58 Anexo 5 Registro Fotográfico de la empresa 59 Anexo 6 Formato de encuesta realizada a los trabajadores 60 Anexo 7 PSST de la Estación de Servicio TREBOL 62 Anexo 8 Procedimiento de Uso de Extintores 63 Anexo 9 Procedimiento de Manipulación de Dispensers para Operadores 56
La seguridad y la salud en el trabajo son aspectos fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y productivo. La Estación de Servicio Trébol reconoce la importancia de actualizar y mejorar continuamente sus programas de seguridad y salud en el trabajo para cumplir con las normativas vigentes y promover un ambiente laboral seguro para sus empleados y clientes. En este contexto, esta monografía presenta una propuesta de migración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS-009/18 al Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS 009/23. Esta migración se basa en las actualizaciones normativas y las mejores prácticas en gestión de seguridad y salud en el trabajo. El documento comienza con una revisión detallada de los requisitos y directrices establecidos en la normativa NTS 009/23, destacando las diferencias y mejoras con respecto a la versión anterior. A continuación, se realiza un análisis exhaustivo de la situación actual de la Estación de Servicio Trébol en términos de seguridad y salud en el trabajo, identificando áreas de mejora y oportunidades para cumplir con los nuevos requisitos. Posteriormente, se presenta un plan detallado de migración que incluye la asignación de responsabilidades, el establecimiento de metas y objetivos, la implementación de nuevas políticas y procedimientos, así como la capacitación del personal. Se enfatiza la importancia de la participación activa de todos los niveles de la organización en este proceso de migración. Finalmente, se discuten los beneficios esperados de la migración, que incluyen una mejora en la cultura de seguridad, una reducción de los riesgos laborales y el cumplimiento normativo. Se concluye resaltando la importancia de la migración hacia un programa de gestión de seguridad y salud en el trabajo actualizado y adaptado a las necesidades y exigencias de la Estación de Servicio Trébol.