DISPONIBLE
Título: PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA BOLIVIANO ALEMÁN CARDENAL MAURER
Autor Institucional:
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 1 1.1. ANTECEDENTES 1 1.1.1. SITUACIÓN PROBLÉMICA 4 1.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 5 1.2. OBJETIVOS 5 1.2.1. OBJETIVO GENERAL 5 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 1.3. JUSTIFICACIÓN 6 1.4. METODOLOGÍA 7 CAPÍTULO II: DESARROLLO 9 2.1. MARCO TEÓRICO (CONTEXTUAL Y CONCEPTUAL) 9 2.1.1. Marco teórico. 9 2.1.1.1. Matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 9 2.1.1.2. Almacenamiento Seguro de Reactivos Químicos. 9 2.1.1.3. Procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados peligrosos NB-754:2005 10 2.1.1.4. Clasificación de Sustancias Químicas. 10 2.1.1.5. Gestión de Laboratorios Escolares. 12 2.1.2. Marco Conceptual 13 2.1.3. Marco Contextual 14 2.2. INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 16 2.2.1. Infraestructura 17 2.2.2. Diagnóstico de la situación actual 17 2.2.3. Almacenado actual 19 2.2.4. Lista de reactivos químicos actual 20 2.2.5. Construcción de la matriz de Identificación De Peligros Y Evaluación De Riesgos 23 2.3. PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN y CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS 25 2.3.1. Actualización al Sistema Globalmente Armonizado SGA 25 2.3.2. Propuesta de clasificación de reactivos químicos 26 2.3.3. Construcción de la matriz de incompatibilidad 34 2.3.3.1. Matriz de incompatibilidad de reactivos químicos orgánicos 36 2.3.3.2. Matriz de incompatibilidad de reactivos químicos inorgánicos 37 2.4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 39 2.4.1. Análisis de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos 39 2.4.2. Análisis de la matriz de incompatibilidad 39 CÁPITULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42 3.1. RESULTADOS 42 3.1.1. Planteamiento de medidas de control en el laboratorio 42 3.1.1.1. Propuesta para adquirir y ubicar elementos de emergencias como duchas, extintores 42 3.1.2. Propuestas de adecuación de áreas de almacenamiento seguro 42 3.2. CONCLUSIONES 46 3.3. RECOMENDACIONES 46 BIBLIOGRAFIA 48 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1. Cuadro de antecedentes 2 Tabla 1.2. Resumen Metodológico 7 Tabla 2.1. Pictogramas de advertencia del sistema SGA 11 Tabla 2.2. Cuadro de información General 15 Tabla 2.3. Listado de reactivos químicos orgánicos 20 Tabla 2.4. Inventario de reactivos químicos inorgánicos 21 Tabla 2.5. Propuesta de clasificación de reactivos químicos orgánicos 26 Tabla 2.6. Propuesta de clasificación de reactivos químicos inorgánicos 29 Tabla 2.7. Grupos reactivos 34 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Diagrama de Ishikawa 5 Figura 2.1. Diseño de la matriz de incompatibilidad según NB-754 10 Figura 2.2. Ubicación de la institución 14 Figura 2.3. Fachada de la Unidad Educativa Boliviano Alemán 15 Figura 2.4. Organigrama de la institución 16 Figura 2.5. Patio principal Colegio Boliviano Alemán 17 Figura 2.6. Exterior Laboratorio 18 Figura 2.7. Interior Laboratorio 18 Figura 2.8. Almacén de reactivos químicos 19 Figura 2.9. Matriz de Identificación De Peligros Y Evaluación De Riesgos 24 Figura 2.10. Modelo de re etiquetado de reactivos químicos 25 Figura 3.1. Propuesta de almacenamiento 43 Figura 3.2. Propuesta de almacenamiento de ácidos inorgánicos 44 Figura 3.3. Propuesta de almacenado de los grupos restantes 45 ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ IPER a ANEXO 2. MAPEO FOTOGRÁFICO f ANEXO 3. PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS PELIGROSOS i ANEXO 4. PROCEDIMIENTO DE USO DEL DICROMATO DE POTASIO q
El presente documento tiene como propósito identificar, clasificar y organizar los reactivos químicos del laboratorio de química de la Unidad Educativa Boliviano Alemán Cardenal Maurer de acuerdo con los estándares del Sistema Globalmente Armonizado y la Norma Boliviana 754:2005. En primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual del laboratorio para identificar los riesgos derivados del almacenamiento inadecuado de reactivos químicos. Posteriormente, se evaluaron estos riesgos mediante una matriz IPER, con el fin de proponer medidas de control que aseguren la reducción de incidentes relacionados con el almacenamiento y uso de reactivos químicos considerados peligrosos. Entre las propuestas realizadas se incluyen un modelo de reetiquetado basado en los lineamientos del SGA, así como la elaboración de un inventario conforme a dichos lineamientos. Además, se llevaron a cabo matrices de incompatibilidad siguiendo la NB-754:2005, con el objetivo de proponer una distribución segura de almacenamiento separada por grupos correspondientes. Por último, como complemento a las medidas de control, se propuso un procedimiento para el manejo de reactivos químicos peligrosos, así como un procedimiento de uso para un reactivo químico peligroso.