DISPONIBLE
Título: DELITO DE ESTELIONATO EN LA ACCIÓN PENAL PRIVADA, Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CONCILIACIÓN EN MATERIA PENAL
Autor Institucional:
INTRODUCCIÓN 1 1. Antecedentes 2 2. Justificación 5 3. Situación Problémica 6 3.1. Pregunta de investigación 6 4. Objetivos 7 4.1. Objetivo general 7 4.2. Objetivos específicos 7 5. Diseño Metodológico 7 5.1. Tipos de investigación 7 5.1.1. Enfoque de investigación 8 5.2. Métodos 9 5.3. Técnicas de investigación 9 5.4. Instrumentos de investigación 10 CAPITULO I 12 MARCO TEÓRICO 12 1.1. MARCO CONCEPTUAL 12 1.1.1. La conciliación 12 1.1.2. Conciliación en materia penal 12 1.1.3. Estelionato 13 1.1.4. Patrimonio 14 1.1.5. Bien jurídico 14 1.1.6. Seguridad jurídica 15 1.1.7. Acción penal pública 16 1.1.8. Acción penal privada 17 1.2. MARCO CONTEXTUAL 18 1.2.1. Marco Normativo 18 CAPITULO II 27 INFORMACIÓN Y DATOS OBTENIDOS 27 2.1. Presentación de resultados 27 2.1.1. Análisis de resultados obtenidos de la Revisión Documental 27 2.1.2. Aspectos fundamentales de la conversión de acciones 27 2.1.3. Casos donde debiera efectuarse la aplicación de la conversión de acciones 28 2.1.4. Efectos jurídicos de la conversión de acciones 29 2.1.5. El delito de estelionato y la Conversión de acciones 30 2.1.6. Aspectos reales y doctrinales 30 2.1.7. El estelionato delito de comisión instantánea 31 2.1.8. Naturaleza jurídica 32 2.1.9. Posiciones doctrinales sobre las exigencias penales de la conducta en el delito de estelionato 33 2.1.10. Aparente incongruencia legislativa del delito de estelionato entre el Código Penal y Código Civil 34 2.1.11. Posiciones hipotéticas de la aparente incongruencia entre los Códigos Penal y Civil sobre el delito de estelionato 35 2.1.12. Altos niveles de criminalidad 35 2.1.13. La recarga procesal laboral 36 2.1.14. Congestión procesal 36 2.1.15. Retardación de justicia 36 2.1.16. Falta de celeridad procesal 37 2.1.17. Falta de recursos humanos y materiales 37 2.1.18. Elementos de la reparación moral de la víctima 38 2.1.19. Fines del proceso penal 41 2.1.20. La necesidad de la clasificación del delito estelionato de acción pública a acción penal privada. 41 2.1.21. Excesivo formalismo y ritualismo procedimental 43 2.1.22. Conciliación Intraprocesal en el delito de Estelionato 44 2.2. Resultados del relevamiento de datos en guía de entrevistas 48 CAPITULO III 50 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 50 CONCLUSIONES 51 RECOMENDACIONES 52 BIBLIOGRAFÍA 53 ANEXOS
En principio la presente investigación trata de la conversión del estelionato dentro de la persecución penal pública a la acción penal privada con el objeto de simplificar, abreviar dicho proceso para que la víctima obtenga la recuperación de su patrimonio, y no como se ha estado presentado, en el cual el estado sanciona al delincuente, pero la víctima no recupera su patrimonio. Por otra parte, se establece los fundamentos jurídicos doctrinales para dicha conversión. A raíz de ciertas contradicciones de interés, en cuanto al estado y la víctima. Por otro lado, se considera a la conciliación como una herramienta que coadyuva y acelera el acceso a la justicia y combate la retardación de justicia. Se pretende además que, a partir de las bases jurídicas doctrinales, establecer ciertos parámetros para un fututo proyecto de Ley. Que permita reducir la carga procesal del Ministerio Público y otorgue a la víctima la recuperación de su patrimonio. Por lo que se garantizaría la seguridad jurídica. De la misma forma devolverles la credibilidad a las instituciones de la administración de justicia, a partir de dar solución y celeridad a la justicia. Como también sentar las bases del debate de otro delito. Así como fue tratado el delito del cheque en descubierto en su momento y su conversión a la acción penal privada. Consecuentemente la herramienta de la conciliación se verá fortalecida, debido a que la conciliación en sí misma no contribuye tanto a la seguridad jurídica, como lo haría siendo un instrumento de utilidad, en el tratamiento del estelionato en la acción penal privada. Por consiguiente, hay una interrelación recíproca entre la conciliación y el tratamiento del estelionato en la acción penal privada, porque contribuyen a la seguridad jurídica. Para finalizar el estelionato como delito de carácter patrimonial será estudiado en su verdadera dimensión. Es decir, a partir de la verdadera naturaleza de los intereses de los particulares y no, así como interés general, motivo por el cual el estado interviene a través del Ministerio Público. Empero se debe remarcar que es un tema controversial, porque va a rediscutirse inclusive la importancia del bien jurídico, para determinar la gravedad del delito del estelionato y su practicidad en la acción penal privada.